Las coníferas son plantas con semillas de un tipo llamado cono o cojinete y actualmente existen más de 550 especies, las cuales todas son árboles o arbustos, dominando así bosques en latitudes altas con sus hojas perennes en forma de aguja y como por ejemplo, pinos, cedros, abetos, piceas y secuoyas, siendo los miembros más conocidos de esta familia. Para conocer más sobre estas especies, puedes visitar nuestra guía sobre tipos de coníferas.
Estas son plantas eólicas, su semilla se desarrolla dentro de un cono de protección que tiene como nombre estróbilo, siendo el tiempo en el que un cono pueda madurar entre unos cuatro meses y tres años, además de que su tamaño es muy variable.
Hay semillas de coníferas que están muy protegidas y pueden resistir condiciones ambientales de gran extremidad, como mucho calor, grandes sequías y mucho frío. Puedes leer más sobre los cuidados que requieren en nuestro artículo sobre cómo cuidar el bonsái de araucaria y también sobre las características y cuidados de los cipreses.
Forma y tamaño de las coníferas
Comúnmente, las coníferas contienen troncos rectos, pueden tener una gran variedad de tamaños, siendo el más grande y que se encuentra registrado, el famoso gigante de secoya con más de 375 pies (112,5m) de alto, a diferencia de las más pequeñas que no suelen superar las diez pulgadas (25cm).
¿Cuál es el clima que necesitan las coníferas?
Las coníferas dominan un bioma terrestre llamado taiga, conocida también como el bosque boreal que se encuentra en el hemisferio norte. Este bioma es crucial para entender su crecimiento y desarrollo, así que no dudes en revisar nuestra guía sobre la importancia del clima en la jardinería.
El bioma más grande del mundo representa hasta el treinta por ciento de los bosques del mundo, su característica se presenta con los numerosos bosques de coníferas, cubriendo la mayor parte del interior de Canadá y Alaska en América del Norte y gran parte de Noruega, Finlandia, Rusia, Suecia y Japón en Eurasia.
Tipos de coníferas
Abeto blanco
El abeto blanco se origina en el centro y sur de Europa, llega a tener una altura de 60 metros, creciendo de manera muy lenta en los primeros años, mientras que al cumplir los cinco años, puede llegar a crecer un metro por año y su floración se realiza durante la primavera. Para más información sobre sus características, puedes consultarlo en las coníferas como árboles.
Abeto Griego
Como su nombre indica, este se originó en Grecia, sus hojas presentan una forma puntiaguda de color verde grisáceo oscuro y suele estar en bosques, prefiriendo el sol o media sombra.
Abeto del colorado
Este abeto cuenta con un área de distribución muy amplia, por el norte de México y Sureste de Estados Unidos, llegando a alcanzar hasta los 30 metros de altura y cuenta con una tonalidad gris plateada. Este abeto se caracteriza porque sus acículas llegan a los 8 cm de longitud formando un cepillo, los conos de este abeto se encuentran separados por sexos sobre el mismo individuo.
Abeto rojo
También conocido como el árbol de navidad, este abeto contiene 40 especies extendidas de las regiones de Asia, Norte de África, Sur de Europa y América del Norte y se le suele confundir por la forma en que sus hojas se unen a las ramas. Si quieres elegir el abeto adecuado para decoraciones navideñas, te recomendamos nuestro artículo sobre consejos para decorar con coníferas.
Abeto de Vancouver
Mejor conocido como el abeto gigante nacido en Norteamérica, posee un tronco marrón rojizo en su momento de madurez, ya que los más jóvenes tienen un color verde grisáceo y a pesar de tener una altura de solo 15m es uno de los que posee hojas rígidas de tipo acícula.
Abeto de Corea
Originado en el extremo sur de Corea, este es uno de los abetos más pequeños que existen, con una altura que abarca de 2 a 5 m. También crece muy lentamente, de diez a quince centímetros por año hasta alcanzar su forma madura de cono, se puede cultivar fácilmente con una semilla.
Araucaria
Las araucarias provienen de la isla de Nordfolk, siendo un árbol que puede llegar a medir 70 m de altura y posee un porte cónico. Se desarrolla de manera lenta, ya que los conos masculinos tienen entre 3.5-5 centímetros de longitud, mientas que los conos femeninos, más anchos en la base, tienen entre 7.5-12.5 centímetros de longitud y 9-15 centímetros de grosor. Su madera es bastante dura, pesada y de un color blanco y se suele utilizar para la construcción de veleros para buques. También se puede plantar en macetas y cultivarse como un árbol pequeño de manera ornamental.
Cedro azulado
Su origen proviene de África del Norte, contiene acículas de color gris azulado y de una belleza voluble, convirtiéndose en una de las mejores opciones a la hora de adornar. Puede llegar a tener una altura de quince a veinte metros y se puede plantar en cualquier jardín, solo hay que asegurarse de que posea un amplio terreno en el cual pueda desarrollarse. Para conocer más sobre su cuidado, consulta características y cuidados del árbol de hoja perenne y también sobre el cuidado del enebro en jardinería.
Enebro de la Miera
La familia de esta conífera se llama cupressaceae, este se puede encontrar en toda la región mediterránea, ya que es un árbol con copa puntiaguda y muy ramosa y a pesar de conocer ejemplares de 20 m, este suele medir normalmente de 3 a 5 metros, suele florecer a principios de primavera y a su segundo año de crecimiento madura un fruto abayado de color rojo. La madera que este árbol contiene es rojiza, casi incorruptible, muy estimada en la ebanistería y también es bastante aromática.
Sabina Negral
También se le conoce por nombres como Sabina suave, Sabina Negra y Sabina mora. Cuenta con un pequeño origen fenicio pero actualmente se encuentra en las Islas Canarias, siendo un arbusto pequeño que puede llegar a medir hasta 8 metros de altura, con una copa densa muy similar a la de conífero ciprés.
Con el paso de los años, el tronco de este arbusto puede torcerse, pero aunque esto suceda, su madera es muy apreciada en la carpintería, en la construcción y en la ebanistería y como otras coníferas, esta también puede multiplicarse con solo la semilla.
Árbol de la vida
Su nombre proviene de “Thyou”, que significa “árbol que produce resina” y aunque este es un árbol de pequeño tamaño, ya que no supera los 12m de altura, su tronco tiene la corteza delgada, agrietada finamente y de un color marrón con hojas escamiformes en 4 filas específicas muy puntiagudas.
El árbol de la vida suele florecer en primavera y cabe destacar que el aceite que se desprende por su tronco es venenoso.
Hola, encuentro muy bueno el artículo de las coníferas. Sería bueno agregar, a pesar que sé que debe ser más trabajo, la ubicación y valoración actual de dichos árboles. Digo esto porque por ejemplo la araucaria en Chile es muy importante para el pueblo mapuche y a pesar de eso, está en peligro de extinción.
Saludos!
Hola Martina.
Nos alegra saber que te ha gustado el artículo. Aquí hay más información sobre las araucaria.
Saludos!