Los Pelargonium son plantas perennes que producen hojas y flores tan similares a las que pertenecen al género Geranium que han terminado llamándose igual que éstos: geranios. Son ideales para tener en maceta o en jardineras, o incluso en el jardín.
El color de sus pétalos es muy alegre, tanto que atraen a varios insectos beneficiosos como las abejas, las cuales seguro que decide darse una vuelta por tu huerto para polinizar tus hortícolas 😉 . Conoce 4 variedades de Pelargonium.
Pelargonium australe
P. australe
Este precioso pelargonio es una planta herbácea perenne originaria de Australia. Llega a alcanzar los 50cm de altura, y sus hojas tienen entre 5 y 7 lóbulos. Crece tanto a pleno sol como a medio sombra, y se adapta bien a todo tipo de suelos.
Pelargonium graveolens
P. graveolens
El P. graveolens es una planta de tipo arbustivo originaria de Sudáfrica, Zimbabwe y Mozambique que llega a medir 1,5 metros de altura y 1m de ancho. Las hojas tienen lóbulos muy divididos, y los bordes rizados, de color verde. Produce flores desde el verano hasta finales de otoño/comienzos de invierno.
Se adapta bien a vivir en semisombra, pero prefiere estar a pleno sol.
Pelargonium peltatum
P. peltatum
El P. peltatum es a menudo conocido como el geranio de cascada o geranio colgante. Es un subarbusto originario de Sudáfrica que llega a medir 2 metros de altura. Las hojas son pequeñas, con forma redondeada, de color verde. Sus preciosas flores brotan durante el verano, tanto a pleno sol como en semisombra.
Pelargonium x hortorum
P. x hortorum
Conocido también como geranio de jardín, malva, malvón o geranio zonal, es un híbrido de Pelargonium zonale y Pelargonium inquinans. Las hojas son grandes, y produce una gran cantidad de flores durante prácticamente todo el año, excepto en invierno.
Ponlo en semisombra y verás lo bien que crece 🙂 .
¿Cuál te ha gustado más?
9 comentarios, deja el tuyo
divinos todos los pelargonium.generosos en floración y colores.son un comodin para el jardin.saludos
Sí, son preciosos. Gracias por comentar, María Inés. 🙂
Hola Monica!!!soy de Acapulco Mexico, apenas estoy adaptandome en jardineria,plantas en macetas por que no tengo jardin. . .estoy emocionada por que estoy remodelando mi casa y quiero incluir muchas plantas y me va a ser de mucha utilidad tu blog. . .Saludos y Gracias por tus experiencias y conocimiento que nos compartes ?
Hola Patricia.
Si tienes alguna duda, ya sabes, pregunta 🙂
Un saludo.
Hola Buen Dia!!!cuando acabo de cambiar una planta la puedo regar?
y si acabo de cambiar una planta y no me gusto como quedo,por que a veces quedan de lado,o con el tallo muy largo o muy corto en que tiempo la puedo volver a cambiar?
Hola Patricia.
Te respondo por partes:
-Sí, después de cada trasplante hay que regar.
-Si la has cambiado hace poco, y es primavera o verano, puedes ponerla bien en ese mismo día.
Un saludo.
OK.. . .Gracias Monica ?
OK Monica Gracias. . . Bendecido Dia !!!
A ti, un saludo 🙂