En los últimos tiempos la comida ecológica está consiguiendo la popularidad que tanto merece. Para poder disfrutarla, sin embargo, no es necesario irse a una tienda o a un supermercado donde la vendan, sino que podemos sembrarla en nuestro huerto, cuidarla y cosecharla cuando llegue el momento.
Para poder disfrutar aún más de la experiencia, te recomendamos seguir estos consejos para huertos.
Conoce tu huerto
Esto es lo más importante, lo primero que hay que hacer. Tienes que saber qué tipo de tierra tienes, su textura, su composición, su pH, etc., ya que dependiendo de cómo sea podrás cultivar unas plantas u otras. Pero no te preocupes, que no es tan difícil como aparenta. Haz clic aquí para obtener más información. Además, conocer los tipos de cuidados para un huerto urbano te ayudará a aprovechar al máximo tu espacio. Para más información sobre la creación de huertos con materiales reciclados, también puedes visitar este enlace.
No plantes más de lo que cabe
El espacio es limitado. Cuando vayas a comprar las semillas o las plántulas es necesario que sepas las dimensiones que tendrán una vez adultas, ya que así podrás determinar cuánto terreno necesitan y, por lo tanto, cuántos ejemplares caben en tu huerto. Para más información sobre cómo planificar un calendario de cultivos, puedes consultar este enlace. Además, considera revisar nuestras recomendaciones sobre cómo vallar un huerto de forma económica para mantener un espacio ordenado.
¿Semillas o plántulas?
Dependerá de tu experiencia en el cultivo de plantas y de la prisa que tengas para cosecharlas. Si es la primera vez que vas a tener un huerto, te recomendamos que hagas con plántulas ya crecidas, pues tan sólo tendrás que plantarlas en el suelo y empezar a cuidarlas. Por otra parte, si tienes experiencia o si te apetece más sembrar las semillas, aconsejamos hacerlo en una bandeja de semillero para tenerlas más controladas. Si deseas aprender más sobre cómo cultivar hortalizas a partir de semillas, puedes acceder a este artículo.
Instala el sistema de riego
Tanto si tienes un maceto-huerto como un huerto en tierra, es conveniente que instales un sistema de riego que más se ajuste a tus necesidades y a la cantidad de plantas que tengas. Para ayudarte a elegirlo, puedes hacer clic aquí. También es recomendable considerar mesas de cultivo si el espacio es un problema y deseas optimizar el área de tu huerto.
Abona con productos caseros
En casa solemos tirar muchas cosas que las plantas pueden aprovechar, como por ejemplo las cáscaras de huevo y de plátano, las bolsitas de té que ya se han usado, o las verduras pasadas. Por este motivo, además de abonar con los abonos orgánicos que te venderán en los viveros, puedes usar estos restos para que tus plantas hortícolas crezcan con salud. Para obtener más información sobre el uso de insecticidas ecológicos, visita nuestro sitio. Te recomendamos también conocer cómo hacer un huerto casero con métodos sostenibles.
Trata las plantas con remedios ecológicos
Por mucho que se intente, será difícil proteger las plantas de todas las plagas y enfermedades. Aún así, siempre podrás hacer uso de los remedios caseros para evitar que el problema vaya a más. Si necesitas más consejos sobre cómo , te invitamos a consultar nuestros artículos.
Muchas gracias por sus buenos y sencillos consejos acabo de comprar una pequeña finca y me han sido muy utiles sus consejos
Me alegro mucho, Alvaro 🙂