Plantar setos para cerramiento es algo bastante habitual. Porque su follaje tupido aporta intimidad al interior de las fincas. Además, hay variedades que crecen muy rápido y que cubren toda la superficie en muy poco tiempo.
Si estás pensando en plantar setos, toma buena nota de estos consejos que te traemos, porque te ayudarán a conseguir unos buenos resultados.
¿Por qué recurrir a los setos para hacer un cerramiento?
Tenemos en el mercado muchas alternativas para hacer un cerramiento: hiedras, arbustos, láminas de bambú o de brezo, etc.
Sin embargo, los setos siguen siendo muy utilizados, y su elección mayoritaria se debe a que reportan múltiples beneficios:
- Atraen la biodiversidad. Son un refugio para la fauna, dan cobijo a pequeños mamíferos, a las aves y atraen a los insectos polinizadores.
- Protegen el suelo frente a la erosión. Sus raíces le dan estructura al suelo y esto evita la pérdida de la tierra.
- Son un filtro natural. Retienen partículas de polvo y contaminantes del aire, mejorando la calidad del aire.
- Aportan intimidad y privacidad. Protegen los espacios exteriores frente a las miradas indiscretas y el ruido del exterior, dando lugar a un jardín más tranquilo.
- Protegen frente al viento. El «muro» de setos reduce el impacto que tiene el viento en tu jardín, lo que ayuda a proteger a otras plantas más delicadas.
- Permiten dividir espacios dentro del propio jardín. No tienen que estar necesariamente junto a una valla, puedes utilizarlos para crear corredores vegetales y separar las diferentes zonas de la finca.
- Realzan la belleza del jardín y aumentan el valor de la vivienda.
Claves para plantar setos para cerramiento con éxito
Para conseguir un buen resultado tienes que seguir estos pasos:
Planifica
Antes de ponerte manos a la obra piensa bien en cuál es el resultado que quieres para tu jardín. Esto te ayudará a decidir qué variedad es la más indicada o cuántas plantas vas a necesitar.
Si quieres un resultado interesante desde el punto de vista estético y botánico, puedes probar a combinar diferentes especies de setos, para que el muro resultante no sea tan homogéneo. Por ejemplo, puedes combinar variedades que tienen mucha densidad de hoja con setos que dan flor.
Elige las plantas adecuadas
Setos hay muchos, así que tienes que elegir la variedad que mejor se adapte a las condiciones ambientales y a tus gustos.
- Clima y suelo. Investiga cuáles son los tipos de seto que mejor se adaptan a las condiciones climáticas de tu lugar de residencia y al tipo de suelo de tu zona.
- Altura y densidad. Ten en cuenta las dimensiones totales que tendrá el seto cuando se haya desarrollado.
- Velocidad de crecimiento. Los setos de crecimiento más rápido suelen ser menos densos. Si buscas darle prioridad a la densidad del follaje, entonces escoge variedades de crecimiento más lento.
Evita problemas con los vecinos
Si vas a plantar los setos junto a una valla medianera, toma precauciones para evitarte problemas con los vecinos en el futuro si las ramas del seto o sus raíces acaban entrando en su propiedad.
La ley dice que debes dejar un mínimo de 50 centímetros entre tu planta y la valla medianera, pero nosotros te aconsejamos dejar un poco más de distancia. Así puedes cuidar bien tu seto y el riesgo de que acabe molestando al vecino es mínimo.
Prepara el terreno
Retira las malas hierbas, las piedras y todos los obstáculos que pueda haber en el área de plantación.
Cava el suelo a una profundidad de unos 30 centímetros para aflojarlo y valora incorporar un poco de materia orgánica para mejorar su calidad y que tus setos tengan más nutrientes a su disposición.
Plantación
Ten en cuenta que los setos necesitan espacio para crecer, así que entre una planta y otra deberías dejar una distancia de entre 40 y 60 centímetros.
Procura que el hoyo tenga suficiente profundidad como para albergar el cepellón de cada planta con comodidad.
Una vez que hayas puesto los setos en su sitio, riega abundantemente (sin encharcar) para facilitar el asentamiento. Durante las primeras semanas es importante que te asegures de que el sustrato se mantiene húmedo, porque así contribuyes a que las raíces se vayan amoldando a su nueva «casa».
Cuidados de los setos para cerramiento
No basta con plantar setos para cerramiento, tienes que darles los cuidados adecuados para que crezcan fuertes y sanos:
Riego
Depende de la variedad de seto que hayas elegido, pero recuerda que en las primeras semanas tras la plantación el riego tiene que ser algo más frecuente, igual que durante los períodos secos.
En todo caso, asegúrate de hacer un riego profundo para que el agua llegue a las raíces.
Poda
Podar el seto con regularidad es esencial para controlar su crecimiento, darle forma y fomentar el desarrollo de nuevas hojas y ramas.
Lo habitual es hacer una poda anual a finales del invierno o a principios de la primavera, justo antes de que las hojas comiencen de nuevo a brotar.
Como consejo extra, corta la ramas a diferentes alturas para así crear una apariencia natural y más densa.
Abonado
Para crear el cerramiento tienes que plantar varios setos que pueden acabar compitiendo entre sí por los nutrientes, lo que podría dar lugar a un crecimiento desigual.
La mejor forma de evitar esto es que les des una dosis extra de nutrientes entre primavera y verano. Procura elegir un fertilizante equilibrado formulado específicamente para plantas de seto y aplícalo siguiendo las instrucciones del fabricante.
Mulching
A medida que bajen las temperaturas, dale un extra de protección a tus setos aplicando una capa de mulch alrededor de su base. Esto retiene la humedad, dificulta el crecimiento de malas hierbas y mantiene la temperatura del suelo.
¿Cuáles son los mejores setos para hacer un cerramiento?
La elección es tuya, pero te dejamos un listado con los más comunes:
- Ciprés de Leyland. Crece rápido, es denso y puede alcanzar grandes alturas.
- Laurel real. Tiene hoja perenne y su crecimiento es moderadamente rápido.
- Fotinia. Sus hojas nuevas son de un color rojo intenso, lo que genera un bonito contraste con el verde del resto del follaje más antiguo.
- Boj. Es uno de los más utilizados cuando se trata de crear setos de pequeño tamaño.
- Espino de fuego. Es un seto que produce abundantes flores blancas en primavera y bayas en otoño.
Plantar setos para cerramiento es una forma de darle vida y personalidad a tu jardín. Con estos consejos que hemos visto, estamos seguros de que el resultado será espectacular.