Si vives en una zona sin heladas y buscas un árbol de rápido crecimiento que tolere la sal y que además produzca flores muy decorativas… te recomendamos al copey. No solo es precioso sino que es de esas plantas que proporcionan una muy agradable sombra.
¿Te gustaría conocerlo? Pues no lo dudes: a continuación te diré cómo tenerlo perfecto.
Origen y características
Nuestro protagonista es un árbol semi-epífito (puede crecer como trepadora dependiendo de las condiciones del hábitat) perennifolio cuyo nombre científico es Clusia rosea (antes Clusia major) que popularmente se le conoce como copey o mamey silvestre. Se trata de una planta endémica del Caribe, Bahamas y de las Indias Occidentales que alcanza una altura de entre los 5 y, a veces, los 20 metros. Sus hojas son ovadas, anchas, de 6-18cm x 6-12cm, gruesas, con los márgenes lisos, de color verde oscuro en el haz y más claro por el envés.
Las flores miden de 7 a 10cm de diámetro, y están compuestas por 7 pétalos de color rosado a blanco. Los frutos son redondos, de 9cm de diámetro, y tienen la pulpa anaranjada que encanta a las aves.
Es una especie amenazada por pérdida de hábitat.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, en semisombra.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita. Es importante saber que si se cultiva en recipiente su altura no sobrepasará los 2m.
- Jardín: fértil, con buen drenaje. También tolera la sal.
- Riego: frecuente, hay que evitar que se seque la tierra. En épocas frías hay que disminuir la frecuencia de riegos.
- Abonado: abonar durante toda la temporada de crecimiento (meses cálidos) con abonos ecológicos.
- Época de plantación: en primavera.
- Rusticidad: no soporta el frío ni las heladas. La temperatura mínima que soporta es de 10ºC.
¿Conocías al copey?
Gracias por este tipo de iniciativas, el mundo vegetal es fascinante soy Ingeniero. Agrónono y no dejo de maravillarse a diario con ellas
Nos alegra leer que le gusta el blog 🙂
vivo en Jardín de Dota.
El Copey aparece por cualquier lado de nuestro jardín, algunos los hemos quitado porque se hacen muchos.
Es un árbol muy lindo y tengo uno crecido, quisiera ponerlo dentro de la casa.
tenemos temperaturas hasta de 10 grados pero no siempre
Será podible?
Hola Lourdes.
Precisamente yo tengo uno en interior, y va muy bien. Eso sí, tienes que ponerlo en una habitación en la que haya mucha claridad, mucha luz.
Un saludo.
Me gustaría saber como mantener un copey sin crecer mucho, como podarlo y que el tronco siempre tenga hojas.
Muchas gracias
Hola Sofia.
Puedes podarlo a finales de invierno, o poco después de la estación seca si en tu zona no hay las cuatro estaciones propiamente dichas 🙂
Quítale las hojas más nuevas de todas las ramas, así conseguirás que broten ramas más bajas. Estas podas deben de ser pequeñas, ya que si por ejemplo cortas por la mitad sus ramas de una sola vez lo más probable es que se debilite. Es mejor ir reduciendo su longitud poco a poco, con el paso de los años.
Saludos!
Quisiera saber como podar un copey en maceta para que ramifique mas.
Hola Eda.
Puedes cortar un poco las ramas (unos 5 centímetros), así le obligarás a sacar ramas más bajas, a finales del invierno.
Saludos.
No lo conocía, pero sí había escuchado el nombre, de hecho en mi ciudad hay un pueblo que lleva ese nombre.