Coronilla de hojas finas (Coronilla juncea)

Flor de Coronilla juncea

En los campos podemos encontrar plantas muy ornamentales, tales como la Coronilla juncea. Este es un arbusto muy resistente a la sequía; no en vano lo podemos encontrar en la región del mediterráneo, donde las precipitaciones son muy escasas.

No crece mucho, por lo que es ideal para cultivar en maceta o en el jardín. Tan solo hay que tener en cuenta una serie de cosas que te voy a decir a continuación.

Origen y características

Planta de Coronilla juncea

La Coronilla juncea es una planta arbustiva de hasta 2 metros conocida como coronilla, tostonera, o coronilla de hojas finas. Sus tallos son verdes, con entrenudos largos y muy fáciles de aplastar. Las hojas son caedizas, imparipinnadas, con 2 o 3 pares de foliolos. Las flores, que brotan en primavera y verano, se agrupan en número de 2 a 6 y son amarillas. El fruto es una legumbre.

Es originaria del Mediterráneo occidental, encontrándose en el este, centro y sur de la Península Ibérica, así como en Mallorca y Menorca.

¿Cuáles son sus cuidados?

Planta de Coronilla juncea

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: la Coronilla juncea tiene que estar colocada en el exterior, en una zona donde le dé la luz del sol durante todo el día (o gran parte de él).
  • Tierra:
    • Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
    • Jardín: crece en suelos pedregosos y arenosos.
  • Riego: poco frecuente. En verano 2 veces por semana, y el resto del año una vez cada semana.
  • Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales del verano con abonos ecológicos una vez al mes. También se puede en otoño si vives en una zona sin heladas o si estas son débiles y puntuales.
  • Rusticidad: soporta heladas de hasta los -7ºC. En caso de vivir en una zona más fría, hay que protegerla en una habitación en la que entre mucha luz natural.

¿Qué te ha parecido esta planta?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.