Imagen – Flickr/fotoculus
Hoy vamos a hablar de un tipo de seta no comestible y con un efecto tóxico que suele confundirse con otras de su familia. Se trata de la Cortinarius orellanus. Es conocida también por otros nombres comunes como Cortinario mortal y Cortinario de montaña. Pertenece a la familia Cortinariaceae qué es un tipo de seta mortal con una coloración rojiza y con un buen porte.
En este artículo vamos a contarte todas las características, hábitat, ecología y posibles confusiones de la Cortinarius orellanus.
Índice
Características principales
Se trata de un tipo de seta mortal que es característica por tener una coloración rojiza y el pie con un tono amarillo rojizo. El sombrero tiene un color marrón rojizo y rojo sangre en las láminas. Es un tipo de seta con un buen porte que se puede ver a simple vista conforme vas andando. El sombrero es de mediano tamaño y al principio es anchamente convexo. Es luego cuando los bordes se van levantando y permanece el centro giboso cuando comienzan a madurar. Este sombrero suele medir aproximadamente entre los 6.5 y 9 30 centímetros y tiene la superficie seca y afelpada.
Cuenta con un color marrón rojizo oscuro o marrón anaranjado dependiendo del ambiente donde se desarrolle. A menudo se puede resquebrajar con facilidad y aparecen finas escamillas revueltas en los bordes. En cuanto al pie, es robusto con forma cilíndrica y un poco radicante. Suele medir entre los 3.5 y 8 centímetros de longitud y unos 10-18 mm de diámetro. En ocasiones puede aparecer con una base bulbosa que tiene un diámetro de hasta 30 mm. Es de color blanco sucio o blanco amarillento. Este color lo tienen cuando es joven, pero conforme se va desarrollando, adquiere un tono amarillo claro, amarillo ocráceo u ocre rojizo.
Su carne es bastante gruesa, compacta y dura. Tiene un color amarillo ocráceo tirando a pardusca. No tiene sabor y un olor ligeramente a rábano. Sus láminas comienzan a crecer bajo el sombrero y son bastante gruesas y espaciadas unas de otras. Pueden llegar a tener hasta 12 mm de anchura y cuentan con un color rojo sangre o rojo oscuro al principio.
Hábitat del Cortinarius orellanus
Este tipo de seta no es muy abundante pero sí muy peligrosa. Es desarrollada en ecosistemas como son la hojarasca de los hayedos y de forma más raro en robledales y carrascales. Se puede encontrar también bajo las frondosas de algunos árboles como son los abedules y los castaños. Rara vez se ha encontrado bajo las coníferas. Es un tipo de hongo que se pueden encontrar tanto en la montaña como en cotas más bajas y está ampliamente distribuido por toda Europa.
Su aparición se da a finales de verano siempre y cuando sean más húmedos y a comienzos del otoño. Si ese año no ha tenido mucha humedad en verano, se espera a crecer en otoño. Normalmente, en el hábitat donde se desarrolla, suele haber un grado alto de humedad debido a la frondosidad de los árboles y a la gran cantidad de hojarasca del suelo.
Toxicidad del Cortinarius orellanus
Si se ingiere puede llegar a provocar intoxicaciones mortales puesto que no es comestible. La causa de la toxicidad es bastante difícil establecer ya que tiene un periodo de incubación muy largo. Una vez hemos ingerido el Cortinarius orellanus, los primeros síntomas suelen aparecer a los 3 días con un periodo máximo de los 17 días. Como pueden ver, es algo complejo de poder conocer si los síntomas que estás teniendo es por comer de Cortinarius orellanus.
Entre los daños que pueden llegar a provocar vemos lesiones graves en el riñón hasta tal punto de quedar inutilizado por completo. Son muchas las personas que han sido operadas para poder extirpar el riñón dado que ya no es útil por culpa de ingerir este tipo de setas por equivocación.
Otros de los síntomas que puede llegar a provocar su ingestión son los siguientes: cansancio, sequedad de boca y labios, dolores de cabeza, trastornos mentales, sensación de ardor en la lengua y trastornos hepáticos. Afortunadamente, no es una especie muy abundante y, aunque existan algunas posibles confusiones con otros hongos, es muy fácil de reconocer si uno se ha preparado previamente para la recolección de setas.
Posibles confusiones
Como hemos mencionado antes, su fructificación comiencen septiembre o excepcionalmente en agosto si el verano ha sido húmedo. El máximo apogeo que es donde hay más individuos sentada en el mes de noviembre. Ya con esta época sabemos que el resto de meses del año no existe este tipo de setas. Por lo tanto, la época en la que vamos a recoger setas es bastante condicionante para poder equivocarnos y comer este tipo de hongo.
El Cortinarius orellanus presenta afinidades con el Cortinarius sanguineus y C. cinnabarinus pelo estas dos setas son mucho más débiles y estilizadas. Se diferencian principalmente en que tienen las esporas más pequeñas, aunque tienen el pie de igual coloración del sombrero. De esta forma se puede diferenciar con facilidad. Hemos visto que el Cortinarius orellanus tiene el pie de un color diferente al sombrero.
También presenta afinidades con C. speciossisimus y C. orellanoides, ambas setas de su misma especie. Estas setas presentan esporas subglobulosas o están anchamente almendradas. Sin embargo, el primero es más propio de bosques de coníferas que es donde hemos mencionado que el Cortinarius orellanus es muy escaso. El segundo es propio de bosques de caducifolios por lo que sí hay que tener más cuidado en su confusión. Es una especie no demasiado común en Navarra, presente en los hayedos y robledales de los valles de Ulzama, Basaburúa y Erro, así como en los carrascales de la zona Media Occidental.
Como sabemos, la recolección de setas puede llegar a ser una afición peligrosa si no va a uno informado previamente. Es de vital importancia saber que existen multitud de setas venenosas que tienen aspectos similares para aquellas que no son. Por ello, hay que conocer muy bien qué tipo de setas debemos recolectar antes de salir a buscar en el bosque.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre Cortinarius orellanus y sus características.
Sé el primero en comentar