Guía completa y actualizada para el cultivo y cuidado del Crataegus laevigata

  • El Crataegus laevigata es un árbol ornamental resistente, ideal para setos y jardines.
  • Requiere suelos bien drenados, exposición a sol o semisombra y riego moderado.
  • Ofrece espectaculares floraciones y frutos, además de aportar valor ecológico y medicinal.

Cuidados del Crataegus laevigata

Crataegus laevigata: Descripción, Características y Origen

El Crataegus laevigata, conocido comúnmente como espino albar, espino blanco o espino de dos estilos, es un árbol o arbusto caducifolio perteneciente a la familia de las Rosáceas. Este género alberga más de cien especies, pero el Crataegus laevigata destaca por su valor ornamental, su resistencia y sus usos tradicionales.

Originario principalmente de Europa central y meridional y extendido a zonas del norte de África y Asia Occidental, este espino ha sido ampliamente naturalizado en otras regiones debido a su adaptabilidad y utilidad en setos y jardines. Presenta un porte extendido y redondeado, con ramas abundantes y espinas prominentes, lo que lo hace ideal tanto como ejemplar aislado como para la creación de barreras naturales o setos defensivos.

Puede alcanzar entre 5 y 8 metros de altura, aunque se han registrado ejemplares viejos más altos, especialmente en condiciones óptimas. Sus hojas son verdes, brillantes, lobuladas, y sus flores son blancas, rosas o rojas, dependiendo de la variedad. La corteza es grisácea y se torna marrón oscura con los años, añadiendo un atractivo visual adicional en paisajismo.

Variedades notables incluyen ‘Paul’s Scarlet’, caracterizada por sus flores dobles de color rosa intenso, y ‘Crimson Cloud’, famosa por su espectacular floración y resistencia a entornos urbanos.

Características Crataegus laevigata

Características Botánicas del Crataegus laevigata

El Crataegus laevigata es un árbol de follaje caduco, que pierde sus hojas en otoño y las recupera en primavera. Sus hojas son simples, ovaladas y poco profundamente lobuladas, con entre tres y cinco lóbulos dentados en el extremo.

Las flores se presentan en corimbos densos al final de las ramas. Generalmente florecen durante la primavera, cubriendo al espino de blanco, rosa o rojo, y desprenden un aroma peculiar. Tras la floración, aparecen frutos rojos o anaranjados, llamados pomos, muy atractivos para la fauna silvestre y que sirven de alimento a numerosas especies de aves.

Las ramas poseen espinas fuertes y cortas, de gran utilidad defensiva. La corteza, inicialmente lisa, se vuelve con el tiempo rugosa y escamosa. El árbol presenta una copa abundante y compacta, lo que le otorga valor ornamental durante todas las estaciones.

Variedades y Cultivares Interesantes

Entre los cultivares más apreciados, destacan:

  • ‘Paul’s Scarlet’: Flor doble, rosa intenso, muy vistosa, con gran valor decorativo en primavera.
  • ‘Crimson Cloud’: Flores rojas intensas con centro blanco, follaje de verde intenso y frutos decorativos que persisten durante el invierno.
  • ‘Rosea Flore Pleno’ y ‘Coccinea Pleno’: Flores dobles rosadas, con notable abundancia floral.

Estas variedades, además de diferir en el color y la forma de las flores, pueden ofrecer resistencia adicional a enfermedades y mejor adaptación a diferentes tipos de suelos.

Espino blanco en flor

Condiciones de Cultivo Ideales

El Crataegus laevigata es una planta rústica y de fácil mantenimiento. Prefiere una ubicación a pleno sol o en semisombra. Si bien tolera bien lugares algo sombreados, una exposición soleada favorece la floración y la vistosidad de los frutos.

En cuanto al suelo, se adapta a una gran variedad de tipos, incluyendo suelos pobres, secos, calcáreos e incluso arcillosos, siempre que estén bien drenados. El pH ideal es neutro o ligeramente alcalino. Es importante evitar suelos excesivamente húmedos o encharcados, ya que podrían favorecer el desarrollo de enfermedades fúngicas.

Una vez establecida, la planta tolera bien la sequía y las heladas. Su rusticidad la convierte en una excelente opción para jardines urbanos, jardines de montaña y zonas costeras, gracias también a su resistencia a la contaminación y a salpicaduras marinas.

Cultivo Crataegus laevigata

Plantación del Crataegus laevigata

La mejor época para plantar el espino albar es al final del otoño o inicio de la primavera, evitando periodos de heladas intensas. El procedimiento varía ligeramente según si la planta se presenta a raíz desnuda o en cepellón. Para asegurar una correcta plantación, sigue estos pasos:

  1. Preparar el terreno: Realiza un hoyo amplio que permita a las raíces expandirse sin obstáculos.
  2. Mejorar el sustrato, si es necesario, añadiendo compost maduro para aportar materia orgánica.
  3. Enraizamiento: Para ejemplares a raíz desnuda, sumerge las raíces en una mezcla de tierra y agua antes de plantar.
  4. Rellenar y compactar: Rellena el hoyo, presiona suavemente la tierra alrededor del tallo y riega abundantemente.
  5. Cubrir con mantillo: Aplica una capa de mantillo alrededor para conservar la humedad y evitar el crecimiento de malas hierbas.

Durante el primer año es recomendable mantener el sustrato húmedo, especialmente en periodos de sequía. Después, el Crataegus laevigata requiere riegos esporádicos, solo en periodos extremadamente secos.

Multiplicación y Propagación

El método más común de multiplicación es por semillas, aunque los resultados pueden ser variables debido a la facilidad de hibridación entre especies del género Crataegus. Para obtener plantas idénticas a la madre, se recomienda el injerto en yema o el acodo. El proceso de siembra requiere estratificar las semillas, es decir, someterlas a un periodo de frío antes de la siembra para favorecer la germinación.

  • Siembra directa: Realiza la siembra en otoño para aprovechar el frío invernal natural.
  • Por injerto: Utiliza esta técnica si deseas reproducir un cultivar concreto, obteniendo así ejemplares idénticos.

En la naturaleza, las aves suelen encargarse de dispersar las semillas, facilitando la propagación espontánea del espino albar en parques y jardines.

Arbusto de espino blanco

Cuidados Generales y Mantenimiento

El Crataegus laevigata es una planta de fácil cultivo y bajo mantenimiento, lo que la hace ideal para jardineros sin experiencia y para quienes buscan árboles resistentes con floraciones espectaculares. Entre los principales cuidados destacan:

  • Riego: Moderado; durante los primeros meses tras la plantación hay que mantener la tierra húmeda. Una vez establecido, solo riega en periodos de sequía prolongada.
  • Poda: La poda se realiza tras la floración, normalmente a comienzos del verano. Puede recortarse de forma severa para formar setos defensivos o simplemente dar forma y vigor a la planta. En setos, es preferible una poda anual post-floración, mientras que en ejemplares aislados basta con la eliminación de ramas secas o mal orientadas.
  • Abonado: Generalmente no es necesario, aunque puede aplicarse abono orgánico al final del invierno en suelos muy pobres.
  • Mulching: El mantillo ayuda a conservar la humedad y protege las raíces superficiales.

Plagas y Enfermedades

A pesar de su rusticidad, el Crataegus laevigata puede verse afectado puntualmente por diferentes plagas y enfermedades. Las más comunes son:

  • Fuego bacteriano: Una de las enfermedades más graves, reconocible por el marchitamiento repentino de ramas y hojas. Es crucial eliminar rápidamente las partes afectadas y desinfectar herramientas tras la poda.
  • Oídio: Aparece como un polvo blanquecino sobre las hojas. Suele ser más un problema estético, pero se controla fácilmente mejorando la aireación y evitando el exceso de humedad.
  • Roya: Manchas de color óxido en las hojas, frecuente en ambientes cálidos y húmedos.
  • Pulgones, ácaros y cochinillas: Se alimentan de la savia, debilitando la planta. Se pueden controlar con jabón potásico o aceites minerales.
  • Orugas minadoras y defoliadoras: Las orugas de distintas especies pueden consumir hojas, aunque rara vez provocan daños serios. En infestaciones severas, es posible aplicar insecticidas biológicos.
  • Taladros y insectos xilófagos: Especies como la Synanthedon myopiformis o el escarabajo Agrilus sinuatus pueden formar galerías bajo la corteza.

Para prevenir la mayoría de estas afecciones, resulta fundamental plantar en suelo bien drenado, evitar el exceso de humedad en hojas y mantener el árbol vigoroso mediante podas y abonados adecuados si es necesario.

Espino blanco cuidados

Usos Ornamentales y Funcionales

El Crataegus laevigata es muy valorado en jardinería y paisajismo por su floración primaveral, su resistencia y la capacidad de atraer fauna útil como aves e insectos polinizadores. Su uso más común es en setos defensivos, debido a sus espinas fuertes, pero también como solitario por su efecto ornamental en floración y fructificación.

  • Setos y barreras naturales: Ideal para delimitar parcelas, proteger cultivos o como cortavientos.
  • Biodiversidad: Los frutos sostienen a muchas especies de aves, y la maraña de ramas ofrece refugio a micromamíferos.
  • Bonsái: Admite el cultivo en maceta y la formación como bonsái, gracias a su ramificación compacta y su resistencia a podas.

Propiedades Medicinales y Tradicionales

El espino albar ha sido utilizado en la medicina tradicional durante siglos. Las flores y los frutos se emplean en infusiones por sus propiedades cardiotónicas y relajantes leves. Son conocidos como reguladores del ritmo cardíaco, útiles en situaciones de palpitaciones leves y nerviosismo. También se menciona su uso como diurético y tónico general.

Se recomienda siempre consultar a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento a base de plantas medicinales, ya que sus efectos pueden interactuar con medicamentos convencionales.

Además, su madera, dura y resistente, se ha empleado para la fabricación de mangos de herramientas y piezas pequeñas.

Consejos Prácticos para el Jardinero

  • Ubica el espino blanco preferentemente a pleno sol para obtener la máxima floración y frutos coloridos.
  • En suelos muy compactos o pobres, enriquece la tierra con compost antes de plantar.
  • En los primeros años, protege del exceso de sequía y de conejos u otros animales que puedan roer los troncos jóvenes.
  • Deja crecer libremente los ejemplares destinados a setos impenetrables, y poda de forma selectiva los ejemplares ornamentales para favorecer su forma y vigor.

Compatibilidad y Combinaciones en el Jardín

El Crataegus laevigata se asocia bien con otras especies resistentes, como el , membrillero, allamanda y rosas. Estas combinaciones resultan útiles para crear setos ecológicos que aportan refugio y alimento a aves e insectos beneficiosos.

Espino albar cerca de muros

La presencia del espino blanco en el jardín garantiza una explosión de colorido cada temporada y un entorno propicio para la vida silvestre. Su rusticidad, bajo mantenimiento y versatilidad ornamental lo convierten en una elección fundamental tanto para jardines tradicionales como para diseños modernos y naturales.

Crataegus oxyacantha espino blanco beneficios y cultivo
Artículo relacionado:
Crataegus oxyacantha: Beneficios, cultivo y usos del espino blanco

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     diego dijo

    No es de hoja perenne. Gracias!

        Mónica Sánchez dijo

      Cierto, corregido. Muchas gracias Diego.