Como hemos visto en anteriores ocasiones, podemos utilizar cualquier cosa como maceta: desde un neumático, acuarios,… de todo. Pero hoy iremos más allá. Hoy te daremos algunos consejos para que puedas formar tu propio terrario en botellas u objetos de decoración de cristal.
Y es que, si no puedes tener un jardín o simplemente te apetece decorar tu hogar con plantas, ésta es una manera estupenda de conseguirlo.
Antes de nada, tendremos que conseguir plantas pequeñas, de crecimiento lento o que toleren bien la poda. Por ejemplo: suculentas, musgo, helechos, plantas de flor,…
Una vez que hayamos decidido las que queremos poner en nuestro terrario personalizado, habrá que escoger el objeto que usaremos como maceta; es decir, lo que será realmente el hogar de nuestras plantitas. Puede ser una botella, un jarrón, una bola de cristal como se ven en la primera imagen… Cualquier cosa que se nos ocurra.
Y finalmente sólo nos quedará una cosa: el sustrato. Dependiendo de qué plantas hayamos elegido, utilizaremos un sustrato u otro. Por ejemplo: si lo que queremos es poner plantas suculentas o cactus, echaremos un sustrato que evite que las raíces puedan estar encharcadas, como puede ser arena de río, gravilla, bolas de arcilla… lo que prefiramos, a continuación, echaremos un poco de sustrato.
Si por el contrario queremos crear un pequeño bosque tropical, mezclaremos el sustrato con un poco de material drenante.
Ahora ya sólo queda una cosa: decorar nuestro terrario. Lo primero de todo es echar el sustrato, luego colocar las plantitas con cuidado (nos podemos ayudar de unas pinzas si hiciera falta), y finalmente regaremos. Es importante no excedernos con el riego. Recordemos que, al ser un recipiente casi cerrado, la humedad es alta debido a la propia respiración de la planta y al agua que nosotros hayamos echado en el momento de regar.
Decorar tu hogar con plantas es genial, ¿no te parece?
Más información – Cómo convertir 4 piezas de Ikea en macetas
9 comentarios, deja el tuyo
hola me encantó lo que escribiste, me encantó y aquí en Brasil no lo encontré, también me encantó poder leerlo en otro idioma. Voy a hacer unos terrarios que ya he comprado. me abrazo aún más.
hola que sustrato .seria algun fertilizante , el frasco puede estar abierto o hay q taparlo yo pondria helechos y suculetas pequeñas
¿que planta con flor puedo poner ? gracias
Hola!
El frasco debe de estar abierto, así el aire se irá cambiando y evitaremos la presencia de hongos. Como sustrato te recomiendo que pongas en el interior una primera capa de greda volcánica o de algún material similar, y que termines de rellenar con un musgo -en el caso de plantas como helechos, por ejemplo-, o con arena de río para cactus y suculentas. Es preferible no poner suculentas y helechos juntos, pues sus necesidades de riego son distintas: los primeros quieren una humedad alta, mientras que las segundas prefieren poca agua.
Si os han quedado dudas, escribidnos 🙂
Un saludo y feliz fin de semana!
Gracias Monica 🙂
A ti 🙂 , ¡feliz semana!
Interesante tu blog, estupendas ideas de decoración, tienes algún crédito fotográfico de la primera imagen o alguna página que se dedica a la elaboración de terrariums?
Gracias por tus palabras, Emmanuel.
Con respecto a tu pregunta, he estado buscando y en este vídeo explican cómo hacer uno de manera sencilla.
Un saludo.
Hola, me encantaría aprender a elaborarlos pero me queda mucha duda con respecto a la tierra y el agua! No es necesario hacerle pequeños huequitos por debajo al recipiente para que salga el agua?
La tierra que necesita cada tipo de plata me la pueden dar en un vivero? O la tierra es diferente por ser cerrado el recipiente ? No logro entender esa parte
Gracias
Hola Valeria.
Te respondo por partes:
-No, no es necesario, pero hay que controlar mucho el riego.
-La tierra te la pueden dar en el vivero, pero es importante que sea porosa.
Un saludo