Crinum asiaticum: características y cuidados principales

Crinum asiaticum

Si te gustan los lirios es posible que conozcas al crinum asiaticum, una especie con unas flores muy llamativas y hermosas, similares a las de los lirios.

Pero, ¿qué sabes sobre esta planta? ¿Cuáles son sus características? ¿Y qué cuidados necesita para tenerla en tu jardín o en una maceta? En este artículo vamos a darte respuesta a todas estas cuestiones.

Cómo es el crinum asiaticum

planta con flores en jardín

El crinum asiaticum es una especie originaria, como su nombre indica, de Asia. Concretamente, su hábitat natural suele estar en las regiones tropicales del país.

Es de tipo bulbosa y perenne. El bulbo puede llegar a medir unos diez o doce centímetros de diámetro, mientras que tiene un cuello que puede alcanzar los veinte centímetros de largo.

Con respecto a las hojas, estas son bastante abundantes y grandes. Pueden medir entre nueve y doce centímetros de largo, a veces más, y su anchura está como máximo en los diez centímetros. Son de color verde brillante pero sin ningún atractivo más.

Ahora bien, con las flores la cosa cambia. Para empezar, el crinum asiaticum echa unas flores de color blanco. Son penduculadas y tienen un tubo que alcanza los diez centímetros de largo. A pesar de que los «pétalos» de la flor son blancos, sus estambres llaman más la atención debido al tono rojizo que adquieren, y con las anteras amarillas, hace que se vean espectaculares.

Eso sí, debemos advertirte que no es fácil verla florecer, sobre todo porque los ejemplares jóvenes van a tardar mínimo cinco años en florecer. De ahí que muchas veces sea complicado conseguir que la planta sobreviva el tiempo suficiente como para verla.

Cuidados del crinum asiaticum

Colores de las flores

Una vez conoces un poco más al crinum asiaticum, ¿qué tal si te hablamos de sus cuidados? Que sepas que no es difícil encontrarla en los viveros y tiendas de jardinería. Pero es más fácil hacerlo online que en físico, ya que no muchos se aventuran con esta planta.

No queremos decir con ello que sea difícil de cuidar; en realidad no lo es. Pero en las tiendas es más habitual vender los bulbos (sin plantar) que tener la planta en sí ya lista (y sobre todo que florezca).

Así pues, aquí te dejamos una guía que te va a venir muy bien con esta planta.

Ubicación y temperatura

El crinum asiaticum necesita de un espacio adecuado para desarrollarse de manera adecuada. Pero ten en cuenta que necesita más profundidad que anchura, porque suele echar muchas raíces. Por eso, puedes colocarla en una maceta o directamente en el suelo.

Otro punto a tener en cuenta es que los bulbos suelen hibernar en invierno. Es decir, dependiendo de la temperatura que haga es posible que pierda las hojas y se quede solo el bulbo. En esas ocasiones hay quienes lo desentierran para guardarlo en un lugar seguro (seco, oscuro y a resguardo de las bajas temperaturas y la humedad); y otros que prefieren dejarlo en la tierra (pero protegiendo la base). Las dos formas son aceptables.

Teniendo esto en cuenta, la ubicación debe ser una donde tenga bastante luz natural, incluso sol directo, pero sin que baje la temperatura o bien haga mucho viento.

Con respecto a la temperatura, no tendrá ningún problema con las altas. Pero cuando descienda de los siete grados centígrados sí va a necesitar algo de protección para salir adelante. En la mayoría de los casos, la planta se muere para resguardar el bulbo que volverá a brotar en primavera.

Sustrato

La mejor tierra para el crinum asiaticum es, sin duda, la arcillosa. Necesita una tierra que pueda retener bien el agua porque le gusta tenerla húmeda (de hecho cuando le falta agua a la tierra la planta puede debilitarse e incluso morir).

Es por eso que te recomendamos una mezcla de esta tierra con algo de drenaje (para que no haya acumulaciones de agua).

Si la cambias cada año (porque sacas los bulbos), podrías añadirle algo de abono de liberación lenta para evitarte el abonado durante los meses de primavera y verano.

Riego

El riego es uno de los cuidados más importantes de esta planta. Y no es para menos. Antes te hemos dicho que es una planta que necesita de una tierra húmeda, por lo que tendrás que regar de manera abundante.

Pero no siempre.

En primavera, cuando los bulbos empiezan a brotar, necesitará algo de riego, pero no demasiado para no ahogar los brotes. En verano habrá que aumentar el riego mientas que, en otoño, o cuando ya no florece más, se corta en seco el riego para que la planta se seque y puedas recuperar el bulbo (o dejarlo y protegerlo de cara al invierno).

Abonado

Detalles de la flor

Como te decíamos antes, si la plantas cada año, el abonado te lo puedes ahorrar incluyendo abono de liberación lenta (y como extra un poco de abono orgánico).

Pero, si no es así, puedes abonarla con fertilizante mineral cada quince días durante los meses de primavera y verano.

El resto no será, necesarios.

Plagas y enfermedades

En general, el crinum asiaticum es una planta que no suele tener problemas con plagas y enfermedades. Pero tampoco conviene dejarla a su libre albedrío.

De hecho, donde más problemas puede dar es con el riego (por exceso o escasez) y en el abonado. Y es que a veces el abono puede provocar enfermedades cuando no se elimina de manera adecuada. O cuando no está bien desinfectado.

Multiplicación

Para terminar, nos queda hablarte de la reproducción del crinum asiaticum. Y esta se hace habitualmente a través de los bulbos.

Verás, con el paso del tiempo los bulbos irán desarrollando hijuelos, más pequeños, pero que conforme crecen son capaces de dar nuevas plantas.

Solo tienes que separarlos del bulbo grande, esperar que el corte cicatrice, y sembrarlos para tener dos plantas en lugar de una. Eso sí, no los vayas a cortar si los ves muy pequeños. Es conveniente esperar a que tengan un tamaño mediano. Así sobrevivirán más fácilmente.

El crinum asiaticum es una de las plantas que, si bien pasa desapercibida, e incluso podíamos decir que es poco atractiva para el jardín, lo cierto es que, una vez florece, esa opinión cambia totalmente. ¿Te animas a tenerlo en tu casa?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.