Esta especie, consiste en una planta de porte vertical la cual tiene un elevado nivel de ramificaciones en sus tallos y alcanza una altura no muy grande; si bien en estado silvestre es posible que crezca hasta un metro, al crecer en recipientes solo alcanza los 60cm; mientras que en relación al ancho, es posible que la Crossandra forme densos arbustos que superen un diámetro de 50cm.
Floración de la Crossandra
El atractivo principal de la Crossandra al ser una planta ornamental, suele ser su floración; las flores de esta especie se sitúan en espigas cuadrangulares, es decir, de 4 lados, las cuales podrían llegar a tener un largo de alrededor de 8cm y un ancho de 1 o 1,5cm. Las espigas brotan de la región posterior de los tallos en el transcurso de la temporada mayo-septiembre, la cual se podría extender en tiempos de mucho calor.
Sus flores nacen en cada uno de los lados de las espigas, en los que es posible apreciar los pétalos multilobulados de color salmón o naranja, los cuales tienen el centro de un tono amarillento. Por lo general, nacen de manera continua entre 2 y 5 flores, las cuales suelen irse renovando a medida que pasa el tiempo.
Los frutos de la Crossandra brotan en la base de las espigas, son de un tono pardo oscuro y tienen una forma alargada y elíptica.
Recomendaciones para cultivar la Crossandra
Por mucho, la Crossandra suele ser una planta realmente sencilla de mantener, la cual solo necesita de ciertos requerimientos bastante básicos:
Por lo general, suele ser cultivada en interiores, pero para ello resulta esencial que reciba una gran iluminación, ya que al estar en espacios muy oscuros su floración se frenaría y crecería de manera desproporcionada.
Temperatura: Es recomendable para lugares con climas frescos o cálidos en los que las temperaturas varíen entre 15 y 35°C, ya que la Crossandra no es capaz de tolerar temperaturas que se encuentren por debajo de los 5°C.
Sustrato: Resulta indispensable suministrar un sustrato que tenga un pH igual o menor a 7, lo que significa, que debe ser un sustrato neutro o uno ácido; en este caso, el mejor sustrato que se le puede proporcionar, sería el ácido usado para cultivar azaleas. Además, la tierra tiene que ser rica en materia orgánica, por lo que en ciertas ocasiones es preciso que se incorpore una turba. Es recomendable colocar una capa de grava en la parte más baja del sustrato, con el fin de optimizar su drenaje.
Riego: Debe ser regada moderadamente y siempre evitando los excesos, ya que recibir una gran cantidad de agua, puede ser la muerte segura de esta especie.
2 comentarios, deja el tuyo
La verdad que es una planta de intenso colo naranja que me gusta mucho siempre esta florecida y el sol es mayor fortaleza para vivir,
Hola Gelsy.
Sí, la verdad es que es una planta con un buen valor ornamental 🙂
Saludos.