Los tomates son uno de los cultivos más populares entre los agricultores debido a su versatilidad y sabor. Sin embargo, para obtener una cosecha de alta calidad, es esencial utilizar sistemas de entutorado de tomates adecuados. Se trata de una técnica que permite dar soporte a las plantas mediante el uso de un tutor o soporte. Existen varios sistemas de entutorado de tomates disponibles, cada uno con sus propias ventajas y desventajas.
En este artículo hablaremos sobre los diferentes sistemas de entutorado de tomates, sus características y cómo elegir el mejor para nuestro cultivo. Además, explicaremos exactamente qué es este concepto y por qué es tan importante utilizar esta técnica.
¿Qué es entutorar tomates?
Antes de nombrar diferentes sistemas de entutorado de tomates, primero vamos a explicar qué es este concepto y por qué es tan importante. Se trata de una técnica utilizada en la agricultura para dar soporte a las plantas de tomate mediante el uso de un tutor o soporte. Los tomates son plantas trepadoras y necesitan un soporte para crecer adecuadamente.
El entutorado ayuda a sostener el peso de los tomates maduros y a mantener las plantas en una posición adecuada para recibir la luz solar. También puede ayudar a reducir la cantidad de plagas y enfermedades al mantener las plantas lejos del suelo húmedo y sucio. Existen varios métodos de entutorado, como el uso de estacas, malla de soporte, o enredaderas, los cuales comentaremos más adelante.
Si no se utiliza el entutorado en las plantas de tomate, las ramas pueden crecer de manera desordenada y caer al suelo debido al peso de los frutos maduros. Esto puede causar una serie de problemas, como por ejemplo el contacto de los tomates con el suelo. Esto podría hacerlos sufrir daños y aumenta el riesgo de que contraigan plagas y enfermedades. También el acceso de la luz solar puede ser limitado, lo que retrasaría el desarrollo de los frutos y reduciría la calidad de los tomates. Otra consecuencia del crecimiento desordenado es que puede dificultar el acceso a las plantas para realizar labores de mantenimiento y cosecha. Además, los vegetales ocuparán más espacio del suelo, lo que nos haría desperdiciar espacio del terreno.
En resumen, el entutorado ayuda a mantener las plantas de tomate en una posición adecuada para recibir la luz solar, reducir el riesgo de enfermedades y plagas, y facilitar el acceso a las plantas para labores de mantenimiento y cosecha.
¿Qué sistemas de entutorado de tomates existen?
Como ya hemos mencionado anteriormente, existen varios sistemas de entutorado de tomates que se pueden utilizar en la agricultura. Algunos de los más populares son los siguientes:
- Estacas: Este método consiste en colocar estacas de madera o metal al lado de las plantas de tomate y atar las ramas de los vegetales a las estacas a medida que crecen. El método de las estacas es económico pero requiere una mayor intervención manual para atar las ramas.
- Malla de soporte: En esta técnica se coloca una malla de soporte alrededor de las plantas de tomate y se fijan las ramas a la malla con clips o ligas. Este método es más automatizado que el uso de estacas, pero puede ser más costoso.
- Enredaderas: Este método consiste en colocar las plantas de tomate en una cuerda o una enredadera que se extiende entre dos puntos. Este sistema es muy eficiente y automatizado, pero requiere más espacio para su implementación.
- Tutores tipo T: Se trata de un sistema de entutorado en forma de T que se coloca en el suelo. Es muy sencillo de instalar y se puede adaptar a diferentes tamaños de plantas.
- Tutores tipo espaldera: Es un sistema de entutorado en forma de espaldera que se coloca en el suelo. Al igual que el anterior, es muy fácil instalarlo y se puede adaptar a diferentes tamaños de vegetales.
- Entutorado con palillos: Consiste en colocar palillos de bambú o madera al lado de las plantas de tomate y atar las ramas de las plantas a los palillos a medida que crecen. Este método es económico y fácil de implementar, pero requiere una mayor intervención manual para atar las ramas.
- Entutorado con cables: Se colocan cables entre dos puntos y las plantas se van enroscando en ellos. Este método es automatizado pero requiere una inversión en instalación y materiales.
- Entutorado con sistemas de riego: Algunos sistemas de riego también tienen la posibilidad de entutorar y ayudan a mantener las plantas en posición vertical.
Cualquiera de estos sistemas puede ser efectivo, dependiendo del tamaño del cultivo, el espacio disponible, y las preferencias del agricultor.
¿Cuáles son los mejores?
A la hora de escoger uno de los sistemas de entutorado de tomates, es importante destacar que no hay ninguno que sea considerado universalmente mejor que los demás. Esto se debe a que cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. Sin embargo, algunos sistemas pueden ser más adecuados para ciertas situaciones o preferencias. Algunos agricultores pueden preferir un sistema más automatizado y menos laborioso, mientras que otros pueden preferir un sistema más económico.
Por ejemplo, el sistema de enredaderas es considerado por muchos como el más automatizado y eficiente, ya que las plantas se mantienen en una posición adecuada sin requerir intervención manual, y el acceso a las plantas para labores de mantenimiento y cosecha es muy sencillo. Por lo tanto sería una buena opción para cultivos muy grandes, donde el trabajo manual requeriría demasiado tiempo.
Otro ejemplo serían los sistemas de tutores tipo T o espaldera. Estos son considerados como muy sencillos de instalar y adaptar a diferentes tamaños de plantas, además de ser económicos. Para pequeños huertos privados, estos son los sistemas de entutorado de tomates más recomendable, a parte del de estaca. Estos sistemas son económicos y fáciles de instalar, y no requieren un gran espacio para su implementación. Además, son sencillos de mantener y se adaptan a diferentes tamaños de plantas. Con estos sistemas, se pueden obtener buenos resultados en espacios reducidos.
En resumen, el mejor sistema de entutorado dependerá de las necesidades y preferencias de cada agricultor, y debe ser elegido teniendo en cuenta el tamaño del cultivo, el espacio disponible, y las condiciones climáticas y del suelo.
Y a vosotros, ¿qué sistema os gusta más?