Esta situación ha sido un tanto alarmante, pues, el número de terrenos y espacios verdes borrados a causa de las diversas prácticas humanas, ha despertado inquietud tanto en los expertos como en esos que presentan cierta preocupación por el futuro del planeta.
Esto y a simple lectura, nos permite determinar la importancia y el papel que las plantas juegan en la vida humana. Desde esta premisa, las plantas han sido objeto de estudio desde hace ya mucho tiempo, para lo cual, han sido muchos los descubrimientos que hacen de estos seres algo fundamental para el desarrollo humano, permitiendo, no solo la regulación del oxígeno (Fotosíntesis), sino también el aporte de nutrientes para diferentes medicinas que encontramos hoy en día.
También es posible destacar el uso y consumo de las frutas, así como de los vegetales, los cuales no faltan en muchos platos típicos.
Uno de los procesos que más llama la atención, no solo de los expertos, sino también del público en general, es el de la floración, una etapa en la cual, como bien su nombre indica, la planta da inicio a la apertura de sus flores y es que dependiendo del tipo de planta, podremos observar el desarrollo de flores de diferentes tamaños, aromas y propiedades que harán de esta algo único dentro de su especie. Es, en definitiva, un proceso muy agradable por parte de quienes la observan.
¿Cuándo ocurre este proceso? ¿Cuándo ocurre la floración?
El proceso de floración es un proceso que generalmente ocurre en la primavera, lo cual es, de alguna manera, algo bien sabido por muchas personas. Pero bien, ¿cuál es la razón de esto?
Las plantas, al igual que los seres humanos, gozan de órganos receptores encargados de dar analizar las condiciones del ambiente, todo esto, con la finalidad de que el organismo pueda adaptarse de forma efectiva a las condiciones a las cuales se encontraría sometido. Esto es un proceso natural, para nada extraordinario, en el cual y dependiente del tipo de clima o ambiente, podremos observar ciertos cambios en la estructura del tallo de la planta.
La primavera es, por supuesto, una de las condiciones bajo las cuales las plantas deben soportar otro tipo de clima, lo cual se traduce en un cambio significativo desde sus estructuras. Para ello, debemos hacer mención de la molécula especial denominada florigeno.
¿Qué es el florigeno?
Para esto, la planta presentará ciertos cambios en función de la información obtenida por sus receptores.
El caso de la primavera hace que el florigeno de las plantas de lugar a la floración, siendo influenciadas principalmente por la temperatura. La luz es otro de los factores que logran dar lugar a este proceso y como bien sabemos, los fuertes rayos solares que se presentan para esa estación darían lugar al acelerar de la floración de las plantas.
Esta es la razón por la cual las plantas suelen florecer en la primavera, se trata, como en muchos de los casos por parte de los seres vivos, de un tema de adaptación.
Sé el primero en comentar