Guía Completa: Cuándo y Cómo Injertar Aguacate Paso a Paso

  • El injerto reduce el tiempo de espera para la fructificación del aguacate, permitiendo obtener frutos en apenas dos años.
  • La mejor época para realizar el injerto es en primavera, cuando las temperaturas mínimas superan los 15°C.
  • Utilizar herramientas limpias y desinfectadas es fundamental para evitar enfermedades y garantizar el éxito del proceso.

aguacate dando sus frutos

El aguacate es un árbol frutal de hoja perenne que, aunque requiere paciencia para comenzar a producir frutos, es apreciado por la calidad y cantidad de su cosecha. La naturaleza lenta de su desarrollo hace que, si se cultiva a partir de semilla, pueda tardar más de una década en ofrecer frutos de calidad óptima. Por este motivo, la técnica del injerto es fundamental para quienes desean disfrutar de aguacates sanos y sabrosos en mucho menos tiempo. Gracias al injerto, es posible acelerar el inicio de la producción y asegurar que tu árbol conserve las características deseadas de la variedad elegida.

¿Por qué injertar un aguacate?

El aguacate o Persea americana tiene una particularidad: al cultivarse mediante semilla, la planta resultante puede tardar entre 10 y 15 años en producir frutos, y muchas veces estos frutos son de calidad y tamaño impredecibles. Por el contrario, injertar permite aprovechar las capacidades de un portainjerto adaptado al clima y suelo local, asegurando que pronto puedas disfrutar de ejemplares con las mejores propiedades de la variedad seleccionada (como la Hass o la Bacon).

La técnica del injerto tiene otros beneficios adicionales, como:

  • Adelantar la producción de frutos a tan solo dos años después del injerto, en condiciones óptimas de cultivo.
  • Aumentar la resistencia de la planta al suelo o clima local, ya que el portainjerto suele ser una variedad autóctona o adaptada.
  • Permitir la combinación de diferentes variedades en un mismo árbol, posibilitando la obtención de cosechas más variadas o escalonadas.
  • Rejuvenecer o recuperar árboles dañados, dándoles nueva vida productiva o cambiando la variedad cultivada.

tipos de injertos frutales

¿Cuál es la mejor época para injertar un aguacate?

Cuidados del aguacate en maceta

El éxito del injerto depende en gran medida de cuándo lo realizas. El mejor momento para injertar un aguacate es la primavera, cuando la savia comienza a moverse con fuerza y el árbol retoma su crecimiento. Es crucial esperar a que las temperaturas mínimas estén siempre por encima de los 15°C y las máximas no superen mucho los 30°C. Este rango facilita la cicatrización y reduce el riesgo de heladas, que pueden arruinar el injerto.

No es recomendable realizar el injerto en cuanto termina el invierno. Es esencial comprobar que el clima se ha estabilizado y que no hay riesgo de bajas temperaturas nocturnas que puedan afectar al portainjerto o al injerto recién colocado.

En regiones con climas muy cálidos, puedes extender la ventana de injertado hasta comienzos del verano, pero evita los periodos de calor extremo superiores a 35°C, que pueden dificultar la supervivencia y arraigo del injerto.

El periodo primaveral presenta las siguientes ventajas para el injerto de aguacate:

  • Mayor actividad vegetativa, lo que facilita la unión y el crecimiento del injerto.
  • Disponibilidad de varetas (ramas) en estado óptimo para ser utilizadas como injertos.
  • Condiciones favorables de humedad y temperatura que aceleran el proceso de cicatrización.

¿Qué es un injerto y cómo funciona?

multiplicacion por injertos frutales

El injerto es una técnica tradicional de propagación vegetativa que consiste en unir dos partes de plantas: el portainjerto y el injerto propiamente dicho. El portainjerto es la planta base, generalmente robusta y adaptada a la zona. El injerto es un esqueje de la variedad deseada que, tras fusionarse con el portainjerto, formará parte del árbol y dará frutos con las características propias de esa variedad.

Aunque existen diferentes tipos de injertos, los más habituales en aguacate son:

  • Injerto de hendidura: Se realiza un corte en forma de cuña en la rama del portainjerto, y se inserta el injerto preparado con una forma correspondiente, asegurando un contacto directo entre los tejidos cambiales.
  • Injerto lateral (enchapado lateral): Consiste en realizar un corte lateral en la rama o tronco del portainjerto, de aproximadamente 3 cm, e insertar una yema o vareta del aguacate de la variedad deseada, también cortada en ángulo para encajar perfectamente.
  • Injerto de yema (escudete): Menos común en el aguacate pero igualmente válido, se extrae una yema de la variedad seleccionada y se inserta en la corteza del portainjerto mediante una incisión en T.

Instrumentos y materiales necesarios para el injerto de aguacate

Para proceder con seguridad y aumentar la probabilidad de éxito, ten a mano los siguientes materiales:

  • Navaja o cuchillo de injertos: Herramienta muy afilada y limpia, imprescindible para realizar los cortes precisos.
  • Cinta para injertar o cinta plástica: Ayuda a fijar el injerto firmemente, asegurando que no se mueva durante la cicatrización.
  • Bolsa plástica transparente: Mantiene la humedad y protege el injerto, clave durante las primeras semanas.
  • Alcohol o desinfectante para limpiar todas las herramientas antes y después del uso y evitar infecciones.
  • Guantes limpios, especialmente recomendados si tienes varias plantas para evitar la transmisión de enfermedades.

Consejo: Nunca mojes directamente la zona del injerto, ya que el exceso de humedad puede provocar pudriciones o infecciones. Riega la base del árbol manteniendo la zona del injerto siempre seca.

Vista de un limonero con naranjo injertado
Artículo relacionado:
Multiplicación por injertos en árboles frutales: Guía Definitiva para Reproducir, Mejorar y Cuidar Frutales

Paso a paso: ¿cómo injertar un aguacate?

Ejemplo de injerto de hendidura en aguacate

  1. Selecciona un portainjerto saludable: La planta base debe tener al menos un año de edad y un grosor mínimo de 2 centímetros. Asegúrate de que esté libre de enfermedades, con raíces fuertes y adaptada al terreno.
  2. Elige el tipo de injerto adecuado: El injerto de hendidura y el enchapado lateral son los más utilizados. Para árboles jóvenes, el enchapado lateral resulta especialmente efectivo.
  3. Desinfecta todas tus herramientas (cuchillo, navaja, tijeras) con alcohol antes de iniciar el proceso. Esto evitará infecciones en las heridas abiertas.
  4. Haz el corte en el portainjerto: Para un injerto de hendidura, realiza un corte horizontal limpio en la parte deseada y luego una hendidura en forma de cuña. Para el enchapado lateral, haz un corte lateral de 3 centímetros con una incisión hacia adentro.
  5. Prepara el injerto: Elige una vareta de aguacate saludable, de unos 30 centímetros de longitud y que tenga entre 4 y 6 yemas. El corte debe ser en forma de cuña para encajar en el portainjerto. Si usas yemas, estas deben tener entre 8 y 10 cm de largo y cerca de 1 cm de ancho.
  6. Inserta el injerto: Coloca el injerto cuidadosamente en el corte del portainjerto, asegurando un buen contacto entre las capas cambiales de ambas partes. Fija con cinta especial para injertos.
  7. Cubre la zona con una bolsa plástica transparente, haciendo pequeños orificios para la circulación del aire. Esto ayudará a mantener la humedad sin favorecer el desarrollo de hongos.
  8. Sigue revisando el injerto cada dos o tres días: Si se observa moho o podredumbre, retira la bolsa y verifica la humedad. El proceso de cicatrización suele tardar entre 3 y 6 semanas, dependiendo del clima.
  9. Pasado un mes, revisa la unión: Si el injerto está verde y brota, puedes retirar progresivamente la protección plástica.

injertos en aguacate

Cuidados después del injerto de aguacate

La atención posterior es tan importante como la técnica de injertado:

  • No mojar la zona del injerto: Riega a nivel de suelo para evitar pudriciones.
  • Evitar el sol directo sobre el injerto durante los primeros días. Puedes cubrir la zona con una bolsa de papel o, en su defecto, pintar la rama con cal o pintura de jardinería blanca.
  • Aplicar abono y riego moderado días antes del injerto, para que la planta esté bien nutrida pero no excesivamente húmeda.
  • Retirar progresivamente las cintas y plásticos cuando el injerto esté bien unido, para evitar constricciones conforme el crecimiento avance.
  • Poda selectiva de brotes indeseados debajo del punto de injerto, para centrar la savia en la nueva variedad.

Si el injerto se seca o no brota tras un mes, probablemente no prosperó. En ese caso, repite el proceso con otro esqueje fresco.

cómo hacer un injerto de yema en frutales

¿Es posible injertar un aguacate en un laurel?

Una consulta frecuente es si se puede injertar un aguacate en un laurel (Laurus nobilis). Aunque ambas especies pertenecen a la familia Lauraceae, no es viable injertar aguacate en laurel. Los injertos exitosos se logran únicamente entre plantas del mismo género o especies muy próximas, ya que sus tejidos deben ser compatibles. El laurel y el aguacate, pese a compartir familia, pertenecen a géneros diferentes (Laurus y Persea), lo que imposibilita la unión de sus tejidos a largo plazo. Para asegurar el éxito, sólo utiliza portainjertos de aguacate adaptados o injerta entre distintas variedades de Persea americana.

Preguntas frecuentes sobre el injerto de aguacate

  • ¿Cuándo sabré si el injerto ha sido exitoso? Si a las 3-5 semanas la yema o vareta brota y está verde, el injerto ha prendido. Si se seca o ennegrece, es probable que haya fallado.
  • ¿Todos los árboles de aguacate admiten injertos? Sí, pero es importante que el portainjerto tenga suficiente vigor y esté bien adaptado al entorno.
  • ¿Con qué frecuencia debo realizar el injerto si falla? Puedes intentarlo nuevamente en la misma temporada si hay tiempo suficiente y el portainjerto se mantiene saludable.
  • ¿Qué variedades son mejores para injertar? Las más populares incluyen Hass, Fuerte, Bacon y otras adaptadas a tu clima y preferencias de sabor.
  • ¿Cuánto tiempo pasa hasta que el árbol da frutos tras el injerto? Con cuidados adecuados, es posible obtener frutos a partir de los dos años siguientes al injerto.

injerto de yema en frutales

El aguacate tarda unos años en dar frutos
Artículo relacionado:
Cuánto tarda un aguacate en dar fruto: Guía completa, técnica y práctica

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Hugo dijo

    Hola Lurdes

    Gracias por tan excelente artículo. Pregunta, que características debe de tener el injerto? De donde se obtiene? De qué aguacate debe de venir, de uno que tenga la misma edad?

    Gracias y saludos

     Daniel Tallada dijo

    hola, tengo un injerto de aguacate, va bien, pero ahora le están creciendo ramas en el tronco principal, ¿debo cortarlas ?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Daniel.
      Sí. Eso son chupones que le quitan energía al injerto.
      Un saludo.

     bernardo reyes valeriano dijo

    hola lurdes mi nombre es bernardo R . V quiciera me pudieras orientar para ingertar arbolitos de aguacate de 2.años,pues al igual que ati me gusta la horticultura, pero ignoro todo sobre el aguacate, vivo en sona semi templada a 2300 mts.sobre el nivel del mar.aunque no es muy comun por aqui mis arbolitos estan muy vigorosos tengo 9 plantas ¡ te agradeseria mucho me pudieras ayudar talves pudieramos intercamviar algunas practica con referencia a la produccion organica mi agradecimiento d antemano …..-atenta mente bernardo R V

     Félix dijo

    Hola Lurdes. Tengo una pregunta para ti. ¿Sabes si es menester que en el injerto de púa se utilicen variedades diferentes? Es decir: ¿el patrón o pie debe ser de una variedad distinta a la de la púa o esqueje? Gracias. He intentado decenas de veces y ninguna con éxito. ¡La literatura no es clara en este asunto! Espero tu respuesta. Un abrazo.

     fermin merayo perez dijo

    hola me gustaria saber cuando ingertar un aguacate con ingerto de pua . muchas gracias.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Fermín.
      La mejor época es en primavera 🙂
      Saludos.

     Gustavo Rosanova dijo

    Hola Lurde: muy buena tu explicacion!!! Yo tengo plantas jovenes criollas y Hass hechas de semilla. Me convendria injertar yemas de Hass en los pies criollos y/o viceversa? Muchas gracias de antemano y saludos.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Gustavo.

      Depende del tamaño que tengan. Si son planteles has de esperar a que crezcan 🙂 . Como mínimo, el tronco debe tener un grosor de 1 centímetro (mejor si son 1,5-2cm) para que el injerto se pueda hacer bien.

      Una vez tengan ese tamaño, podrás injertarlos como gustes, aunque te recomendamos el Hass en la variedad criolla para asegurarte de que el sabor será exquisito.

      Ahora bien, otra opción es dejarlos crecer de forma natural, y tenerlos siempre cerca el uno del otro; así cuando florezcan, los insectos polinizadores (como las abejas), o tú mismo con un pincel pequeño, podrán/podrás polinizar todas las flores, y por lo tanto, tú conseguirás tener aguacates.

      Saludos!

     Daniel dijo

    mi pregunta es tengo un arbolito de palta, de un metro. finito en su constestura.

    que injerto, se recomienda hacer. en primavera. y que es lo que tengo que injertar, lo

    pregunto por que es la primera vez que voy hacer este trabajo.

    tengo arboles frutales como naranjo, mandarina. quintos. higos de tunas.

    granada. nísperos. todo con frutales. y aceitunas pero este jamas medio el fruto y hace mas de 5 años. por eso pregunto mil gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Daniel.

      El aguacate se injerta sobre otro aguacate por ejemplo, pero este debe de tener un tronco o rama de al menos 2 centímetros de grosor, ya que si no, no lo aguantaría.

      El injerto más apropiado es el injerto de hendidura. Aquí se explica cómo hacerlo.

      Saludos.

     Luis Antonio dijo

    Que tal muy buen artículo mi pregunta sería cuál sería la fecha límite para injertar en México ???

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Luis Antonio.

      Se injerta en primavera, hacia mediados de la estación.

      Saludos.

     freddy villarroel dijo

    tengo una planta de aguacate choquet de dos años y todavia no ha dado fruto. puedo tomar los esquejes para injertar de esta olanta?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Freddy.

      Para que un aguacate dé frutos tiene que estar, efectivamente, injertado, o bien tiene que haber algunos ejemplares masculinos y otros femeninos en la misma zona para que se produzca la polinización.

      Con respecto a tu pregunta, sí, puedes usar alguna rama para injertarla en otro árbol, pero te recomiendo esperar un año más para que tu aguacate crezca un poco más y se fortalezca.

      Saludos.

     David dijo

    Hola buenas, tengo un aguacate injertado de la variedad hass de 2 años y medio. Tengo entendido que es necesario tener por lo
    Menos otro aguacate para que se produzca la polinización. Es correcto? O al estar injertado tiene posibilidad de que se autopolinice.
    Gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola David.

      Si está injertado no necesitas dos aguacates 🙂
      Pero si tuvieses uno sin injertar, entonces sí que sería necesario tener dos, uno femenino y otros masculino, para que pudiesen dar fruto.

      Saludos.

          David dijo

        Gracias por responder tan rápido. Me surge otra duda. En mi aguacate injertado justo le está saliendo un brote en la zona del injerto pero en la rama del injerto no en el patrón. ¿Debo dejar crecer ese brote?

        Gracias, un saludo

            Mónica Sánchez dijo

          Hola David.

          Todos los brotes que salgan del patrón (tallo inferior, con raíz) se han de quitar, ya que le impide al injerto (tallo sin raíz que se ha insertado en la rama o tallo del patrón) crecer 🙂

          Saludos y gracias a ti por seguirnos!

     Jose Luis dijo

    Qué tipo de púas hay que utilizar tiernas o maduras me podrán apilar por favor?

     Ana Becerra dijo

    Lurdes buenas tardes de Colombia tengo unos palos de aguacate y necesito hacerles injerto, para que produzcan en menos tiempo, me pregunta es de donde saco los injertos? Muchas gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Ana,

      ¿Tienes plantas con raíces, o ramas? Si es lo primero, para conseguir injertos, es decir, ramas de otros aguacates para injertar, has de comprar otro aguacate.

      Si lo que tienes son ramas, también tendrás que conseguir una planta, ya que no se venden portainjertos como tales.

      Saludos.

     Amelia dijo

    Hola no tengo idea d los platos(aguacates),tenuno hace 6 meses app.no se si s hembra o macho.
    Puedo hacer injerto del mismo palto

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Amelia.

      No es recomendable. Primero hay que saber cuál es el macho y cuál la hembra, si es que ambos son de distinto sexo. Y es que si se injertan y luego resultan que ambos son del mismo, no habrá servido de nada.

      Cuando florezcan, si quieres envíanos unas fotos y te decimos 🙂

      Saludos!