El injerto de aguacate produce un crecimiento nuevo que puede usarse tanto para plantaciones nuevas como para reparar alguno de los árboles ya existentes; es por eso que los productores comerciales usan injertos como forma de producción, debido a que en estos casos los injertos resultan muy viables.
Cuándo injertar un aguacate
Es posible injertar el aguacate tanto con púas como con espiga durante dos épocas del año, las cuales son con yema viva, los primeros días de junio; lo que significa que continuara creciendo hasta que lleguen los meses de agosto/septiembre o con yema muerta, durante agosto y septiembre; lo que quiere decir, que el injerto permanecerá detenido en el transcurso del invierno y empezará a crecer durante próxima la primavera.
En el caso de las necesidades de temperatura de un injerto, se debe tener presente que lo más idóneo, sería entre 60-90º Fahrenheit y no una temperatura menor a los 45º Fahrenheit. Además, cabe mencionar que el injerto se hace también por dos razones:
Para hacer que de fruto en menor tiempo.
Para que los frutos del injerto tengan las características que se quieren.
Cómo hacer un injerto de aguacate
El injertar el aguacate es una técnica de reproducción que es posible emplear no solo para dar comienzo al crecimiento de los nuevos árboles, sino también para rejuvenecer los árboles maduros. Para realizar el injerto es preciso tener en cuenta que se debe hacer en el momento en que el tallo de la planta original tenga alrededor de 1cm de diámetro, lo que normalmente logra alcanzar cuando lleva ya cuatro o seis meses de haber sido sembrado y para hacerlo, se debe realizar un corte en forma de “T” en la raíz, con una separación de 30cm del suelo.
Para eso hay que usar un cuchillo de injertar, con el cual se cortará 2,5cm verticalmente y 1/3 horizontalmente del diámetro del árbol.
Después y cuidadosamente, se deben pelar las solapas de la corteza teniendo cuidado de no quitarlas. También, usando un cuchillo de ciernes, se debe cortar la yema de un vástago de 3,8cm de largo; después hay que colocar el tallo en forma de barco en el interior del corte en T, tratando que la madera de ambos tengan contacto. Se debe cubrir la unión con una cinta indicada para injertos, fijándola en su lugar y permitiendo que la yema quede expuesta y es que al ser una cinta transparente, será posible observar el avance de los injertos realizados.
Tipos de injerto
Los más recomendables son:
El de enchapado.
El de púa.
El de yema.
22 comentarios, deja el tuyo
Hola Lurdes
Gracias por tan excelente artículo. Pregunta, que características debe de tener el injerto? De donde se obtiene? De qué aguacate debe de venir, de uno que tenga la misma edad?
Gracias y saludos
hola, tengo un injerto de aguacate, va bien, pero ahora le están creciendo ramas en el tronco principal, ¿debo cortarlas ?
Hola Daniel.
Sí. Eso son chupones que le quitan energía al injerto.
Un saludo.
hola lurdes mi nombre es bernardo R . V quiciera me pudieras orientar para ingertar arbolitos de aguacate de 2.años,pues al igual que ati me gusta la horticultura, pero ignoro todo sobre el aguacate, vivo en sona semi templada a 2300 mts.sobre el nivel del mar.aunque no es muy comun por aqui mis arbolitos estan muy vigorosos tengo 9 plantas ¡ te agradeseria mucho me pudieras ayudar talves pudieramos intercamviar algunas practica con referencia a la produccion organica mi agradecimiento d antemano …..-atenta mente bernardo R V
Hola Lurdes. Tengo una pregunta para ti. ¿Sabes si es menester que en el injerto de púa se utilicen variedades diferentes? Es decir: ¿el patrón o pie debe ser de una variedad distinta a la de la púa o esqueje? Gracias. He intentado decenas de veces y ninguna con éxito. ¡La literatura no es clara en este asunto! Espero tu respuesta. Un abrazo.
hola me gustaria saber cuando ingertar un aguacate con ingerto de pua . muchas gracias.
Hola Fermín.
La mejor época es en primavera 🙂
Saludos.
Hola Lurde: muy buena tu explicacion!!! Yo tengo plantas jovenes criollas y Hass hechas de semilla. Me convendria injertar yemas de Hass en los pies criollos y/o viceversa? Muchas gracias de antemano y saludos.
Hola Gustavo.
Depende del tamaño que tengan. Si son planteles has de esperar a que crezcan 🙂 . Como mínimo, el tronco debe tener un grosor de 1 centímetro (mejor si son 1,5-2cm) para que el injerto se pueda hacer bien.
Una vez tengan ese tamaño, podrás injertarlos como gustes, aunque te recomendamos el Hass en la variedad criolla para asegurarte de que el sabor será exquisito.
Ahora bien, otra opción es dejarlos crecer de forma natural, y tenerlos siempre cerca el uno del otro; así cuando florezcan, los insectos polinizadores (como las abejas), o tú mismo con un pincel pequeño, podrán/podrás polinizar todas las flores, y por lo tanto, tú conseguirás tener aguacates.
Saludos!
mi pregunta es tengo un arbolito de palta, de un metro. finito en su constestura.
que injerto, se recomienda hacer. en primavera. y que es lo que tengo que injertar, lo
pregunto por que es la primera vez que voy hacer este trabajo.
tengo arboles frutales como naranjo, mandarina. quintos. higos de tunas.
granada. nísperos. todo con frutales. y aceitunas pero este jamas medio el fruto y hace mas de 5 años. por eso pregunto mil gracias
Hola Daniel.
El aguacate se injerta sobre otro aguacate por ejemplo, pero este debe de tener un tronco o rama de al menos 2 centímetros de grosor, ya que si no, no lo aguantaría.
El injerto más apropiado es el injerto de hendidura. Aquí se explica cómo hacerlo.
Saludos.
Que tal muy buen artículo mi pregunta sería cuál sería la fecha límite para injertar en México ???
Hola Luis Antonio.
Se injerta en primavera, hacia mediados de la estación.
Saludos.
tengo una planta de aguacate choquet de dos años y todavia no ha dado fruto. puedo tomar los esquejes para injertar de esta olanta?
Hola Freddy.
Para que un aguacate dé frutos tiene que estar, efectivamente, injertado, o bien tiene que haber algunos ejemplares masculinos y otros femeninos en la misma zona para que se produzca la polinización.
Con respecto a tu pregunta, sí, puedes usar alguna rama para injertarla en otro árbol, pero te recomiendo esperar un año más para que tu aguacate crezca un poco más y se fortalezca.
Saludos.
Hola buenas, tengo un aguacate injertado de la variedad hass de 2 años y medio. Tengo entendido que es necesario tener por lo
Menos otro aguacate para que se produzca la polinización. Es correcto? O al estar injertado tiene posibilidad de que se autopolinice.
Gracias
Hola David.
Si está injertado no necesitas dos aguacates 🙂
Pero si tuvieses uno sin injertar, entonces sí que sería necesario tener dos, uno femenino y otros masculino, para que pudiesen dar fruto.
Saludos.
Gracias por responder tan rápido. Me surge otra duda. En mi aguacate injertado justo le está saliendo un brote en la zona del injerto pero en la rama del injerto no en el patrón. ¿Debo dejar crecer ese brote?
Gracias, un saludo
Hola David.
Todos los brotes que salgan del patrón (tallo inferior, con raíz) se han de quitar, ya que le impide al injerto (tallo sin raíz que se ha insertado en la rama o tallo del patrón) crecer 🙂
Saludos y gracias a ti por seguirnos!
Qué tipo de púas hay que utilizar tiernas o maduras me podrán apilar por favor?
Lurdes buenas tardes de Colombia tengo unos palos de aguacate y necesito hacerles injerto, para que produzcan en menos tiempo, me pregunta es de donde saco los injertos? Muchas gracias
Hola Ana,
¿Tienes plantas con raíces, o ramas? Si es lo primero, para conseguir injertos, es decir, ramas de otros aguacates para injertar, has de comprar otro aguacate.
Si lo que tienes son ramas, también tendrás que conseguir una planta, ya que no se venden portainjertos como tales.
Saludos.