Las hierbas silvestres pueden crear paisajes muy bonitos, pero cuando crecen en el jardín suelen ser más un problema que otra cosa. Y es que, su ritmo de crecimiento es tan alto que, si las dejáramos, llegaría un momento en que impedirían a nuestras plantas tener el crecimiento y el desarrollo que nos gustaría que tuvieran.
Entonces, ¿cuándo quitar las hierbas? Si queremos que no crezcan más, hay que elegir el momento adecuado para eliminarlas. Así que si quieres saber cuál es, a continuación te lo revelaré. 🙂
Las hierbas crecen en épocas durante las cuales llueve de manera regular. Por este motivo, es importante saber primero cuándo empieza y acaba la temporada de lluvias en nuestra zona. Por ejemplo, en donde vivo, en el sur de Mallorca (Baleares, España) llueve con bastante frecuencia en otoño y en primavera, pero no lo suele hacer prácticamente nada durante el verano ni el invierno. Así pues, en mi caso tengo que quitar las hierbas a principios de otoño y a principios de primavera, ya que de lo contrario tendría una selva sólo de estas plantas silvestres en cuestión de días.
Precisamente por eso, porque tiene un crecimiento muy rápido, no hay que dejar pasar mucho tiempo. En cuanto caigan las primeras lluvias te puedo asegurar que germinarán sus semillas más o menos a los dos-tres días. A menos que nos guste tener una alfombra verde en el jardín, hay que actuar lo antes posible un día que haya luna nueva, puesto que será cuando haya una mayor concentración de savia en las raíces. Para ello, podremos utilizar una azada, motocultor o herbicidas (mejor si son naturales, puesto que no perjudican al medio ambiente).
Eso sí, hay que saber que si vivimos en medio del campo lo más probable es que tengamos que ir quitando las hierbas año tras año, pero te seguro que con el paso del tiempo veremos que van saliendo cada vez menos. 😉
Sé el primero en comentar