Los rosales son unos arbustos que producen unas flores extraordinariamente bellas. Son, probablemente, las plantas de jardín más cultivadas, o unas de las demandadas. No requieren de muchos cuidados y, además, están bonitos durante buena parte del año.
Sin embargo, para que puedan producir cada temporada nuevas flores es necesario que los vayamos podando regularmente. Por eso, te vamos a explicar cuándo se podan los rosales.
Nuestros protagonistas son plantas que llevan siendo cultivados desde hace siglos. Se ven preciosos tanto en el jardín como en maceta, en el balcón, en el patio o en la terraza. Para estar sanos sólo necesitan estar en una zona donde les dé la luz del sol de manera directa durante, al menos, cuatro horas por día, y riegos frecuentes. Especialmente en verano, será conveniente regarlos muy seguido para evitar que la tierra se seque.
Como son plantas que florecen desde primavera hasta otoño, la temporada de poda dura todos esos meses ya que a medida que se vayan marchitando las flores las tenemos que cortar. Si no lo hiciéramos, terminaríamos teniendo un arbusto con hojas y flores más pequeñas. Para evitarlo, debemos coger unas tijeras de poda y cortar el tallo floral. Así, el rosal continuaría produciendo flores grandes y bonitas.
Pero, aparte de estas pequeñas podas, también es necesario que hacia finales de invierno le demos una poda mayor con el objetivo de que broten nuevas ramas. Para ello, tenemos que coger una pequeña sierra de mano o unas tijeras apropiadas previamente desinfectadas con alcohol de farmacia y, dejando crecer de 4 a 6 yemas, debemos cortar de dos a cuatro.
Al terminar, si queremos podemos ponerle pasta cicatrizante en las heridas. De este modo, el riesgo de infección será mínimo, lo que sin duda es muy interesante ya que nuestro rosal podrá seguir creciendo sin problemas.
2 comentarios, deja el tuyo
Buen día Mónica estaba leyendo como podar una rosa tengo cinco tipos distintos de rosa nunca los pode y la pregunta es a que te referís en dejar crecer 4 o 6 yemas
Hola Omar.

Las yemas son de donde brotan las hojas. En el caso específico del rosal, sería aquello que surge de los nudos. Te pongo una imagen para que lo veas mejor:
La yema es eso que se ve como de color rojizo.
Un saludo.