Cuánto tiempo tarda en crecer una planta

Las plantas pueden tardar meses en crecer un metro

Cuando observamos un paisaje durante muchos días seguidos, apenas notaremos diferencias. Las plantas viven en una escala temporal muy diferente a la nuestra, lo que significa que se toman su tiempo para crecer. Así, si queremos tener un bonito jardín, es esencial que tengamos paciencia y que respetemos los ciclos de cada ser vegetal que lo compone.

De todas maneras, es importante que sepamos cuánto tiempo tarda en crecer una planta y si podemos hacer algo para que crezcan más rápido.

¿Cuánto tardan en crecer las plantas?

Las plantas pueden tardar mucho en llegar a la edad adulta

Lo primero que tenemos que saber es que no todas las plantas tienen el mismo ritmo de crecimiento. De hecho, las que viven menos tiempo son las que crecen más rápido, ya que solo disponen de unas pocas semanas, meses o años para llegar a la edad adulta, florecer y dejar descendencia.

Así que aquí tienes un listado de tipos de plantas y de cuánto pueden llegar a crecer partiendo de la base de que tienen agua, luz y los nutrientes necesarios para estar sanas:

  • Anuales: son aquellas que viven un año o menos. Estas crecen muy rápido, a un ritmo de unos 10 centímetros de media al mes, hasta el punto de que cuando llega su época de floración (primavera o verano) ya han alcanzado su tamaño adulto. Es decir, si se siembran a finales del invierno, para el verano ya habrán terminado de crecer. Ejemplos: maíz, arveja, coliflor o guisante. Más información.
  • Bianuales: son las que viven dos años o un poco menos. Suelen tener un rápido crecimiento durante el primer año, pues es el que dedican a alcanzar su tamaño definitivo, pero el segundo lo dedican a florecer y producir frutos. Así pues, dependiendo de la especie, pueden crecer a un ritmo de 5 a 15 centímetros/mes. Ejemplos: perejil, espinaca, zanahoria.
  • Vivaces o perennes: son aquellas plantas herbáceas (también bulbosas) que viven más de dos años, y que una vez que empiezan a florecer lo siguen haciendo temporada tras temporada. Por eso, tienen un tiempo de crecimiento más largo. Su ritmo es de unos 10 centímetros al mes de media. Ejemplos: gazania, dimorfoteca, tulipanes, narcisos. Más información.
  • Palmeras: las palmeras son un tipo de hierba gigante llamado megaforbia, pero esto no nos tiene que llevar a engaño, ya que si bien hay muchas especies que crecen a buen ritmo, como las Washingtonia que pueden medir 1 metro más cada año, son muchas más las que tienen un ritmo más lento. Por ejemplo, el Syagrus romanzoffiana crece unos 50 centímetros/año, las del género Butia unos 20 centímetros/año, las Rhopalostylis o Arenga unos 5 a 10 centímetros/año, etc. Más información.
  • Árboles y arbustos: depende mucho de la especie. Por ejemplo, la Tipuana tipu o el Delonix regia pueden crecer unos 40cm/año, pero muchas coníferas, como la secuoya, tejos, o pinos, lo hacen a un ritmo más lento (unos 10-20cm/año). Más información.

¿Se puede modificar el ritmo de crecimiento?

Sí, por supuesto. De hecho, es algo que hacemos constantemente. Tanto si estamos cultivando una planta originaria de climas fríos como cálidos, si las condiciones que hay en nuestro jardín son muy diferentes, su ritmo de crecimiento se verá acelerado o ralentizado. Aunque no sólo el clima influye el crecimiento, también el cultivo.

Así, si se las va abonando regularmente durante toda la temporada, y si además está en un sustrato fértil y bien drenado con abonos que sean ricos en macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y que contengan micronutrientes (como calcio, boro, hierro, manganeso, etc.), podremos estar seguros de que esas especies crecerán más rápidamente de lo que harían en hábitat. Eso sí, no podremos esperar que un árbol crezca dos metros en un año, pero quizás sí sus buenos 20-30cm.

5 plantas de crecimiento rápido para jardín

Hay muchas plantas que crecen rápido, pero si quieres conocer sus nombres y sus cuidados, ahora es momento de hablar de ello:

Bambú negro

El bambú negro, cuyo nombre científico es Phyllostachys nigra, es una especie que alcanza los 8 metros de altura, ideal para tener en jardines amplios. Sus tallos son de color negro, y miden hasta 20 centímetros de diámetro. Tiene hojas alargadas de color verde, y con una longitud de 5-10 centímetros. Si tiene agua a su disposición, puede crecer hasta medio metro por año. Resiste hasta los -18ºC.

Caña de Indias

La Canna indica es una especie común

Imagen – Wikimedia/Alejandro Bayer Tamayo

La caña de indias, cuyo nombre científico es Canna indica, es una planta rizomatosa perenne que mide hasta 1 metro de altura, y que puede extenderse más o menos lo mismo por el jardín. Se cultiva principalmente por sus flores, que son amarillas, naranjas o rojizas; aunque hay que decir que hay algunos cultivares con hojas magníficas, de color púrpura. Su ritmo de crecimiento es rápido, de unos 20cm/mes. Resiste hasta los -4ºC, pero si baja de los 0 grados sus hojas sufren daños, y a -2ºC estas pueden acabar secas del todo.

Dimorfoteca

La dimorfoteca es una planta con flores en forma de margarita

La dimorfoteca (del género Dimorphoteca), es una hierba perenne caracterizada por tener hojas verdes de un centímetro aproximadamente, y por producir flores con forma de margarita de diversos colores, aunque el blanco y el lila son los más comunes. Es difícil que supere los 50 centímetros de altura, pero sí que has de dejarle espacio ya que se extiende hasta medir casi un metro… ¡en un solo año! Soporta las heladas de hasta los -4ºC.

Glicinia

La Glicinia es una planta que florece en primavera

La glicinia (Wisteria) es una trepadora caducifolia de hasta 30 metros de altura. Sus hojas son compuestas, pinnadas y con las pinnas o folíolos de color verde. Durante la primavera produce numerosos racimos de flores lilas o blancas colgantes que hacen que el lugar se vea muy bonito. Eso sí, necesita soporte; pero por lo demás has de saber que puede crecer a un ritmo de 40cm/año, o más. No es en absoluto friolera: aguanta hasta los -20ºC.

Washingtonia

La Washingtonia robusta es una palmera de tronco esbelto

Imagen – Wikimedia/Spikebrennan

Si hay un género de palmeras que crezcan rápido, ese es sin duda el de las Washingtonia. Pueden alcanzar los 20 metros de altura en tan solo 20 a 25 años, de modo que casi se podría decir que son los ferraris de las palmáceas. Sus hojas son verdes y tienen forma de abanico, y el tronco se engrosa hasta medir un metro de diámetro como máximo (y solo en la Washingtonia filifera; la W. robusta lo tiene bastante más delgado). Soportan hasta los -7ºC, pero prefieren climas cálidos.

¿Qué te ha parecido este tema? ¿Sabías que había algunas plantas que crecían tan rápido?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Mario dijo

    Se me hizo muy interesante, la razon por la cual me dio curiosidad buscar cuanto tiempo tarda para crecer una semilla fue porque estava escudriñando la biblia en Marcos 4:1-20. Y lo que lei se puede comparar a la vida espiritual
    el crecimiento de cada persona es diferente pero si se le va abonando la palabra de Dios, la oracion, el ayuno, el estar reunidos con los hermanos en la Fe el crecimiento puede avanzar mas rapido. Que videos me pudiera recomendar acercas del crecimiento de las semilla?

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Mario.
      En youtube encontrarás vídeos sobre cómo crece una planta, como este por ejemplo:
      https://youtu.be/ZK4LjURtaDw
      Un saludo.

  2.   claudia dijo

    hola que tal me pareció interesante la información
    tengo una consulta quiero hacer un proyecto de arborizacion me podrías indicar que tipo de árbol puedo utilizar? gracias

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Claudia.
      Depende mucho del clima que haya en tu zona, ya que por ejemplo los arces solo viven en climas templados (con heladas), pero los mangos son de climas tropicales.

      Sabiendo esto, podré ayudarte mejor.

      Un saludo.