Imagen – Flickr/woodleywonderworks
La Cucumis metuliferus es una planta herbácea ideal para cultivar en el huerto. Le encanta el sol, y además con unos mínimos cuidados podrás utilizarla como ingrediente de varias recetas. Y es que el sabor de su fruto es agradable aunque exótico, y por si fuera poco cuando es maduro se puede utilizar como elemento de decoración en arreglos de mesa.
Así que, ¿a qué esperas para saber todo lo que necesita para crecer? 🙂
Origen y características
Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz
Nuestra protagonista es una herbácea enredadera cuyo nombre científico es Cucumis metuliferus. Popularmente se la conoce como pepino africano, fruto del paraíso, milú, mino, kiwuano, kiwano o melón africano espinudo. Es pariente de la planta del melón y del pepino. Sus hojas son grandes, de hasta 20cm, de color verde.
Y el fruto mide 10-12cm de longitud por 6cm de ancho y tiene forma alargada. La piel es de color amarillo marrón, y presenta espinas carnosas y anchas. En su interior encontraremos semillas de apenas 1cm, blanquecinas.
Usos
Se utiliza como hortícola, pues su fruto es comestible. Se emplea en ensaladas sobretodo, aunque se puede consumir solo sin problemas. Es rico en vitamainas, sobretodo C, y en potasio. Asimismo, hay que decir que si la corteza no se daña, aguanta hasta 6 meses.
¿Cómo se cultiva?
Imagen – Flickr/woodleywonderworks
Si quieres cultivar tu propio kiwano, te recomendamos lo siguiente:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Siembra: en primavera. Tarda unas 3-5 semanas en germinar.
- Suelo: fértil, con buen drenaje.
- Riego: frecuente, hay que evitar que se seque la tierra ya que no resiste la sequía.
- Abonado: durante toda la temporada, con abonos ecológicos una vez al mes.
- Recolección: en otoño, cuando los frutos se vuelven amarillo marrón y la corteza esté solo un poco blanda.
Que disfrutes de tu ejemplar de Cucumis metuliferus 🙂
Sé el primero en comentar