Haworthia arachnoidea, una suculenta de colección apta para principiantes

Haworthia arachnoidea var. setata

Haworthia arachnoidea var. setata

La Haworthia arachnoidea es una planta suculenta perennifolia originaria de Sudáfrica que, si bien se considera de colección ya que no es fácil encontrarla en los viveros convencionales, en realidad no requiere de un gran mantenimiento para verse siempre bonita.

Si eres de los que les gusta tener las plantas en maceta, con esta no vas a tener ningún problema: llega a medir tan sólo unos 10cm de diámetro, así que puedes tenerla donde quieras, literalmente.

Características de la Haworthia arachnoidea

Haworthia arachnoidea en cultivo

Imagen – Public.fotki.com 

Nuestra protagonista es una suculenta no cactácea de hoja perenne originaria de Sudáfrica que forma rosetas de 30 a 40 hojas de color verde que crecen erguidas. Éstas están provistas de una arista larga y tienen los márgenes dentados, que es lo que le da el aspecto de telaraña.

Su ritmo de crecimiento es más bien lento, pero se puede acelerar un poco si se tiene en macetas con sustratos muy porosos, como pómice. Pero vamos a ver más en detalle sus cuidados:

¿Cómo se cuida?

Haworthia arachnoidea

Haworthia arachnoidea cultivándose a pleno sol.

Nuestra protagonista es una planta que te va a dar grandes satisfacciones. De hecho, sólo tienes que seguir los consejos que te ofrecemos para presumir de ella:

  • Ubicación: puedes tenerla tanto a pleno sol como en semisombra, en el exterior o en el interior (en una habitación en la que entre mucha luz).
  • Sustrato: ha de tener muy buen drenaje. Es muy recomendable el pómice, ya que no suelta apenas polvo. Es como si fuese gravilla, pero con granos mucho más pequeños y redondeados, de color blanquecino.
  • Riego: muy escaso. Bastará una vez a la semana en verano, y cada 2-3 semanas el resto del año.
  • Abonado: en primavera y verano se debe abonar echando una cucharada pequeña de Nitrofoska cada 15 días. También puedes usar un abono específico para cactus y suculentas, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
  • Trasplante: cada dos años.
  • Rusticidad: soporta heladas ligeras de hasta los -3ºC. Necesita protección contra el granizo.

Que disfrutes de tu planta 🙂 .


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.