Cuidados de la Monstera

Cuidados de la Monstera

Una de las plantas de interior que más nos llamaría la atención en una floristería o en el supermercado, sería la Monstera o, también conocida como Costilla de Adán. Se trata de una planta muy llamativa en sus hojas, que requiere una serie de cuidados de la Monstera muy fáciles de aplicar para que esta sobreviva por mucho tiempo.

Pero, ¿cuáles son esos cuidados? ¿De verdad es tan fácil de mantener? Si estás considerando tener una Monstera o bien ya te la han regalado o la has comprado, queremos ayudarte a que sepas cuáles son los cuidados que debes darle.

Estos son los cuidados de la Monstera

Lo primero que debes tener en cuenta de la Monstera son sus características, es decir, cómo es. Se trata de una planta que, originariamente, era de exterior; sin embargo, debido a su fortaleza, se puede adaptar perfectamente al interior, pero para ello necesita algunas normas. Es grande, y con unas hojas en color verde oscuro. Lo más llamativo de la planta, que por cierto necesita un tutor o guía para poder sostenerse, de lo contrario sus ramas se caerían, es que las hojas aparecen como «comidas». En realidad, no quiere decir que haya un «bichito» haciendo de las suyas, sino que es así. Razón por la que le pusieron el mote de «Costilla de Adán», porque es como si le faltaran partes.

Ahora bien, ¿cuáles son los cuidados de la Monstera? Te hablamos de cada uno de ellos.

Ubicación

La Monstera original, es decir, de donde proviene, es de las selvas tropicales de México. Esas selvas están llenas de árboles que son muchísimo más grandes que esta planta, lo que hace que reciba solo una parte de la luz del sol, pero nunca de forma directa.

Eso es lo que tú tienes que proporcionarle; un lugar luminoso que no soleado porque si los rayos del sol inciden sobre ella puede provocar que sus hojas acaben quemadas y eso debilite a la planta.

El mejor lugar para la Monstera es, sin duda, un lugar donde tengas luz pero no hace falta situarla al lado de la ventana para que le dé el sol ni nada por el estilo. Ahora bien, debes vigilar que las hojas no empiecen a perder su color característico, puesto que podría ser un indicador de falta de luz.

¿La Monstera es de interior o de exterior?

¿La Monstera es de interior o de exterior?

Como te hemos dicho antes, al principio la Monstera era una planta de exterior; pero poco a poco se ha ido introduciendo en los hogares. Realmente, todas las plantas son de exterior, solo que las hemos adaptado a vivir bajo ciertas condiciones y, en el caso de los cuidados de la Monstera, es lo que ha pasado.

Así que puedes colocarla indistintamente en el interior o en el exterior siempre que le satisfagas sus necesidades en ambas ubicaciones.

Cómo regar la Monstera

Cómo regar la Monstera

El riego es uno de los cuidados de la Monstera más peliagudo, porque realmente es con el que puede enfermar, bien porque te pasas de riego, bien porque no le das suficiente.

Si pensamos en su hábitat natural, debes tener en cuenta que en las selvas llueve mucho y además hay una gran humedad. Pero como es pequeña, hay otras plantas que cogen el agua de la lluvia antes que ella, y eso implica que lo que le llega es poca cantidad. Así que podríamos decir que de lo que «bebe» es de la humedad del ambiente.

Por tanto, si puedes colocarla en un lugar en el que se humedezca por la humedad, mucho mejor. Eso implica que esté fuera de lugares donde haya aires acondicionados o calefacciones porque resecan el ambiente.

En cuanto al riego, te recomendamos que, en verano, lo hagas dos veces a la semana (tres si estás en la zona del Mediterráneo o hace mucho calor); mientras, en invierno, con una vez a la semana tendrá de sobra.

Eso sí, debes tratar de pulverizarla varias veces al día para darle humedad, sobre todo si vives en un clima seco.

Qué hacer si tiene hojas amarillas

¿Has visto una Monstera que tiene hojas amarillas? ¡Ten mucho cuidado! Ese signo lo que indica en la gran mayoría de los casos es que te has pasado con el agua. Y el problema es que, si no pones remedio, puedes provocar que las raíces se pudran y, con ello, que no absorba los nutrientes que necesita para vivir, enfermándose y, lamentablemente, muriendo.

Pero tranquilo, que tiene solución. Lo que debes hacer es parar con el riego. Déjala descansar por un tiempo y no la riegues hasta que veas que la tierra está seca. Si vives en una zona donde hace mucho calor, en lugar de regarla, pasa a pulverizar con agua las hojas y ya está. Pero tampoco lo hagas muy a menudo.

La temperatura

La Monstera es una de las plantas de interior que tolera muy bien el frío. Es capaz de aguantar hasta los 0 grados, aunque no le gusta tener que hacerlo constantemente. En una casa es muy raro que se llegue a esa temperatura, pero eso te da una idea de si puedes colocarla en algún lugar más alejado de calefacciones.

Las flores, ese ‘regalo’ si cumples con los cuidados de la Monstera

Las flores, ese 'regalo' si cumples con los cuidados de la Monstera

¿Sabías que la Monstera puede florecer? ¡Pues sí! Además de las hojas grandes y como comidas que tiene, un día puedes encontrarte con unas bonitas flores. Ahora bien, tenemos un problema.

Y es que como planta de interior es muy difícil conseguir que una Monstera florezca. Solo lo haría en el exterior. Y, además, haya que añadir otra cosa, y es que hasta los 3 años no va a florecer.

¿Quiere eso decir que no vas a verle flores nunca? No. Hay algunas que, por las condiciones que se le dan en el interior, parece que reaccionan y florecen, pero ya te avisamos que es muy, muy difícil conseguirlo porque tendrías que copiar su hábitat natural para conseguirlo.

Abono

La Monstera es una planta muy resistente y fuerte, pero de vez en cuando necesita un «chute» de energía. Eso lo consigue a través del abonado, que puede ser en líquido o en otro formato.

¿Y cuándo hacerlo? Te recomendamos que lo hagas cuando empiece la primavera y durante el verano. Hazlo una vez al mes al principio y, según cómo reaccione, puedes aumentarlo a una vez cada quince días.

Cómo trasplantar una Monstera

Para que tu Monstera permanezca sana y sea espectacular, debes tener en cuenta que, cada dos años, has de trasplantarla a una maceta más grande. Para ello, debes usar un sustrato para plantas verdes que sea bastante drenante, para que el agua no encharque las raíces en la tierra. Así que puedes hacer una mezcla de sustrato con perlita y tendrás resuelto el problema.

El momento para hacer el trasplante es a final del invierno o primeros de primavera.

Cuándo y cómo entutorar una Monstera

Como ya te hemos dicho, la Monstera necesita un tutor o una guía para poder sujetar las ramas y que no se caiga al suelo. Como buena planta trepadora que es, va a requerir un buen apoyo a través de un tutor. Este puedes hacerlo tú mismo o bien puedes comprarlo en las tiendas. Se coloca en la maceta en el momento en que se ve que las ramas o tallos de la planta empiezan a doblarse por su peso para ayudarla a que empiece a crecer en vertical, y no en horizontal.

Ahora que ves lo fáciles que son los cuidados de la Monstera, ¿te animas con una en tu hogar?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.