Imagen – Wikimedia/Bidgee
El jacarandá es un árbol de floración espectacular muy utilizado en jardines y para decorar las calles de las ciudades y pueblos. Creciendo hasta una altura máxima de 20 metros, es ideal para protegerse del sol durante el verano.
Además, es muy agradecido, pudiendo vivir en climas tanto tropicales como en los templados. ¿Te gustaría saber cuáles son los cuidados del árbol de jacarandá?
Índice
Origen y características del jacarandá
Antes de entrar en materia, es interesante primero saber un poco cuál es su origen y sus características principales, ya que nos puede ayudar a cuidarlo mejor. Pues bien, nuestro protagonista es un árbol caducifolio o semicaducifolio originario de Sudamérica que alcanza una altura de 12 a 15 metros, aunque puede llegar a los 20 metros.
Su tronco adquiere forma algo torcida, mide de 6 a 9 metros de alto, y tiene un grosor de unos 40 a 70 centímetros. La copa puede ser tipo sombrilla, otras piramidal, pero nunca densa. Las hojas son bipinnadas, con una longitud de 30 a 50 centímetros, de color verde. Las flores aparecen en primavera, agrupadas en panículas terminales de 20 a 30 centímetros, y de color azul violeta. Los frutos son cápsulas leñosas de unos 6 centímetros que contienen semillas aladas.
¿Cuáles son los cuidados que necesita el árbol de jacarandá?
Si quieres saber cómo cuidarlo, sigue nuestros consejos:
Ubicación
Para que tu jacarandá pueda crecer sano y fuerte, es necesario ubicarlo en una zona donde pueda desarrollarse sin problemas. En este sentido, es importante saber que sus raíces podrían llegar a levantar pavimentos, por lo que se deben de plantar, como mínimo, a 10m de cualquier tipo de construcción y sistema de riego.
Asimismo, hay que tener en cuenta que solo podrá tener un excelente desarrollo si le da el sol directamente, a ser posible, durante todo el día. Y, si en tu zona suele soplar mucho el viento, no está de más atarlo a un tutor para evitar que las corrientes de aire fuertes puedan hacerle daño, especialmente si es un árbol joven.
Riego
El árbol de jacarandá necesita riegos frecuentes, sobretodo durante el verano y/o si el clima es muy seco ya de por sí. Así pues, se regará cada 3-4 días en verano, y cada 5-6 el resto del año. Para ello, se puede usar cualquier tipo de agua, pero se recomienda intentar regar siempre con agua de lluvia o, si no se puede conseguir, llenado un cubo y dejándola reposar una noche.
Abonado
Si hablamos del abonado, desde primavera hasta verano (u otoño si el clima es suave, sin heladas), se puede abonar con abonos minerales u orgánicos líquidos, como por ejemplo el guano, extracto de algas, etc., siguiendo las recomendaciones descritas en el envase del producto que hayamos adquirido.
Multiplicación
Imagen – Wikimedia/Philmarin
El jacarandá se multiplica por semillas en primavera (también se puede en otoño si el clima es suave), siguiendo este paso a paso:
- Primero, rellena una bandeja de semillero o macetas de unos 10,5cm de diámetro con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita o similares.
- Luego, riega a consciencia humedeciendo bien todo el sustrato.
- Después, coloca sobre la superficie del sustrato un par de semillas, procurando que queden separadas entre sí. No se deben de poner más ya que de lo contrario se podría correr el riesgo de que algunas murieran.
- A continuación, espolvorea un poco por encima de las semillas cobre o azufre en polvo para que los hongos no las dañen y cúbrelas con una fina capa de sustrato.
- Por último, coloca el semillero en el exterior, a pleno sol.
Manteniendo el sustrato húmedo pero no encharcado, germinarán en unos 15-20 días.
Plagas
Es bastante resistente en general, pero las flores y los brotes nuevos son vulnerables a los pulgones. Estos son insectos diminutos, de unos 0,5cm, de color verde, amarillo, marrón o negro, que se alimentan de la savia de las plantas.
Se ven mucho sobretodo en primaveras y veranos cálidos y secos, de manera que será en esas estaciones cuando se deba de vigilar un poco al jacarandá. En el caso de que haya algunos, los trataremos con tierra de diatomeas, o si se prefiere con una trampa adhesiva de color amarillo (en venta aquí).
Enfermedades
Sensible a los hongos si se riega en exceso. Hay que evitar el exceso de riego, y los encharcamientos.
Poda
No es necesaria. El árbol a medida que va creciendo va adquiriendo su típica forma globosa lo suficientemente ancha para dar una muy buena sombra.
Rusticidad
El Jacaranda mimosifolia resiste heladas de hasta los -7ºC. Dependiendo de lo frío que sea el invierno y de lo expuesto que esté al viento, puede perder todas las hojas o solo algunas.
Por ejemplo, en zonas donde la temperatura mínima anual es de 2 grados, lo más probable es que solo pierda algunas hojas.
¿Qué te ha parecido el jacarandá? ¿Sabías que era un árbol tan bonito? Si te animas a tener uno, solo decirte que esperamos que disfrutes de tu planta 😉 .
61 comentarios, deja el tuyo
Hola tengo uno desde semilla tiene 6 meses vivo en zona toripical en verano maximo 46 inviernos nunca baja de los 14 grados mis preguntas son podra florecer? y en cuantos años
Hola Ángel.
Sí, puede florecer, pero en verano va a necesitar mucha agua y abono.
No te sabría decir cuánto tardará en hacerlo, pero quizás unos 7. Dependerá mucho de las condiciones de cultivo, y del clima, no sólo la temperatura, sino también la humedad, el viento, etc.
Un saludo.
Hola tengo seis son pequeños pero ya creceran
Claro, crecen rápido 🙂
HOLA. ME GUSTA TU SITIO . ¿PORQUÉ MI FLOR DE NOCHEBUENA TIENE MANCHAS BLANCAS EN ALGUNOS PÉTALOS?. TENGO OTRAS EN DIFERENTES MACETAS QUE NO LAS TIENEN. SE PODRÍAN CONTAGIAR?.GRACIAS.
Hola Haydeé.
Hay variedades que tienen manchitas blancas en las hojas de forma natural.
De todas formas, si quieres sube una imagen a tinypic o imageshack, copia el enlace aquí y te digo.
Si no sabes cómo hacerlo, dímelo y te ayudo.
Un saludo.
Tengo un árbol de jacaranda, hace unos meses que lo sembré, le he dado los cuidados necesarios sin embargo parece que comienza a secar por la parte de abajo, ¿que debo hacer para que reverdezca o que deje de secarse?
Agradezco su tiempo y espero su respuesta.
Gracias.
Hola Miguel.
Te recomiendo tratarlo con cobre o azufre en polvo lo antes posible. Los árboles a esa edad son muy vulnerables a los hongos, pero esos dos productos son muy buenos fungicidas.
Saludos.
Hola saludos desde el norte de chile antofagasta clima de ciudad costera, tengo unos brotes de jacaranda desde semillas adquiridas en el mismo barrio donde vivo. Pero me cuesta que se desarrollen siempre llegan a las primeras hojas verdaderas y luego se secan esto en distintos intentos en diferentes estaciones del año, algun tips de ayuda
Hola Sergio.
Por lo que cuentas, a tus plántulas les afectan los hongos, probablemente del género Phytophthora que causa la podredumbre del cuello de la raíz.
Para evitarlo, es muy importante tratar con fungicida. Durante la primavera y el otoño puedes usar azufre o cobre, pero durante el verano es mejor utilizar un fungicida líquido. Así se previenen los hongos, y las plantas pueden crecer sin problemas.
Un saludo.
hola hace algun tiempo plante mi arboito de jacaranda pero cerca de mi casa porque queria tener cerca la sombra y me encantaba la idea de verlo florecer cerca,pero como no florece entre aqui buscando informacion,pero encuentro que sus raices pueden dañar la casa pues esta cerca y ya esta algo grande para transplantar que puedo hacer no quiero tirarlo y no a tenido semillas aun como para sacar otras plantas digame como cuanto tiempo empesaran a afectar las raices como para esperar antes de cortarlo
Hola.
Para evitar que las raíces se extiendan demasiado puedes regarlo más frecuentemente (evitando el encharcamiento).
Con respecto a tu última duda, depende de a qué distancia se encuentre el árbol de la casa y de cómo se cultive. El Jacaranda es una planta de rápido crecimiento, pero puede que pasen 20 o más años antes de que cause problemas a una vivienda que esté a 2 metros.
Un saludo.
Hola, tengo una pregunta, yo compré un jacaranda ya grande, estuvo bien un tiempo pero desde hace varias semanas las hojas se hicieron de un color amarillo y se caen, las hojas nuevas que nacen, se las ve bien al comienzo pero como que se debilitan y se caen en seguida. He notado que varios jacarandas de la zona donde vivo están así últimamente. No sé cual es el problema.
Saludos y gracias de antemano
Hola Alexandra.
¿De dónde eres? Si estáis en otoño y hace fresco, es normal que el árbol tire las hojas por frío.
En el caso de que estéis en primavera, puede ser que le falte agua.
Si quieres, sube una imagen a tinypic, copia el enlace aquí y te digo.
Un saludo.
Soy de Ecuador, hasta hace dos semanas hubo mucha lluvia, ahora esta seco, pero el árbol esta así desde hace unos 2 meses o más.
[IMG]http://i64.tinypic.com/s4orc8.jpg[/IMG]
[IMG]http://i67.tinypic.com/359d9wo.jpg[/IMG]
Muchas gracias
Hola Alexandra.
No puedo ver las fotos 🙁
Siendo de Ecuador es extraño que esté sin hojas. ¿Has mirado si tiene alguna plaga?
Por si acaso, te recomendaría tratarlo con fungicida para prevenir hongos, tanto por el riego como por pulverización foliar (hojas).
Un saludo.
Hola, creo que estos links ya funcionan:
http://www.subirimagenes.com/otros-18838513102125818073-9746727.html
http://www.subirimagenes.com/otros-18870604102125818075-9746728.html
No distingo ninguna plaga.
Muchas gracias y un saludo igual
Si no hay plaga, trátalo con fungicida ya que podría ser que los hongos estuviesen afectándole. Un saludo.
Mi jacaranda la plante en una tierra de consistencia chiclosa que al secarse se pone dura, hice un pozo en esa tierra de 1 metro de ancho y escarbe un metro compre tierra para plantas ya preparada coloque unos 20cm de tierra para plantas que compre meti la jacarada y rellene cada mes la abono con abono organico es la segunda vez que la abono tengo ya con ella 3 meses tiene una altura de 1.80cm de ese tamaño la compre pero al pricipio se marchito la hoja pense que era la adaptacion del transplante por eso empese a abonar para ayudarle pero sus hojas se empesaron a ponerse amarillas y a secarse si le salen nuevos brotes verdes pero no he visto crecimiento no se si sea la tierra o el clima soy de tijuana baja california mexico
Hola Mario Alberto.
Dale tiempo. Riega de manera frecuente, evitando que la tierra permanezca seca mucho tiempo. Puedes regarlo con hormonas de enraizamiento caseras.
No la abones, ya que sus raíces no pueden absorber esa cantidad de »comida» extra al estar débiles.
Un saludo.
Hola Monica..
Planté hace seis meses una jacaranda muy jovencita solo era una varita con un copetito, ya casi mide 2 metros y le salieron btotes en casi todo tronquito muuuy delgado. Donde vivo en verano tenemos temperaturas de hasta 49 grados y se estan secando muchos de su brotes..casi en un 50%..lei les afecta invierno y aqqui baja a unos 5 grados como máximo. Qué me sugieres para cuidarla??
Hola Ana.
Con esas condiciones te recomiendo regarlo muy seguido: cuatro o cinco veces por semana. También es importante abonarlo, por ejemplo con guano, desde primavera hasta otoño.
Un saludo.
Hola pues mi jardín es pequeño del tamaño de un lugar de estacionamiento , plante una jacaranda y la adoro pero me preocupa que cresca mucho y tenga que sacarla de mi jardín :(, aún es pequeña mide un metro y quiero conservarla que puedo hacer?
Hola Nancy.
Cuando mida un metro y medio (o algo más) puedes recortarle un poco la rama principal a finales de invierno. Así sacará ramas más bajas.
Cuando lo haga, tienes que ir recortando todas las ramas de manera que el árbol vaya teniendo una copa más o menos redondeada.
Un saludo.
Hola Mónica,vivo en la costa atlántica de Colombia qué tipo de árbol puedo sembrar para dar sombra a la terraza de la casa, que no abrirte paredes ni dañe pisos y conductos de agua y alcantarillado gracias. Dios te bendiga
Hola Serly.
Hay varios que puedes poner, por ejemplo:
-Prunus cerasifera
-Cercis siliquastrum
-Callistemon viminalis
-Viburnum lucidum
Estos aguantan el frío y no tienen raíces invasoras.
Un saludo.
Buenos días Monica, vivo en el norte de España, Girona concretamente.
El año pasado en julio planté 2 jacarandas en maceta de 1 m. De diámetro, tienen unos 3 metros de altura, se mantuvieron bien, perdieron las hojas y volvieron a salir en septiembre i octubre.
Ahora están sin hojas, la maceta queda en la sombra desde noviembre a marzo y el resto de tiempo en pleno sol.
Temperaturas de -5 a 32 el clima es muy húmedo, tienen alguna posibilidad? Me enamoré de ellas cuando las vi y decidí intentarlo
Hola Gloria.
Yo he visto jacarandas en un pueblo de Mallorca donde la temperatura baja hasta los -4ºC. Claro que pierden la hoja y se ven feuchos en otoño/invierno, pero en primavera vuelven a brotar.
-5ºC no te sabría decir si ya es demasiado para ellos. Sí es verdad que están al límite, pero mientras no baje más sí que tienen posibilidades.
Un saludo.
Hola Gloria, vivo en Santiago de Chile, aca hay un clima muy seco en los meses de calor y humedo en invierno, con heladas de -2 en los mas crudos. Tengo un jacaranda plantado en octubre, desde semilla, en un macetero de 11L con tierra de coco. El tema es que ha crecido bastante y tiene uno 1,4 mts. ¿Deberia transplantarlo?, y de no ser asi, ¿Qué epoca seria la adecuada para hacerlo?
Hola Dante.
Creo que te has equivocado de nombre jeje, pero bueno, no pasa nada.
Puedes plantar tu jacarandá en primavera sin problemas.
Un saludo.
Buenos días Mónica siento no haberte contestado antes,. Gracias po tu respuesta, las macetas están a la sombra en invierno pero al árbol debido a su altura unos 3 metros sempre le da el sol.
Al dia de hoy aún no ha brotado y hemos tenido un invierno com mucho frio y ha nevado 3 veces, siendo impropio del lugar…el comienzo de la primavera horrenda también o sea que me temo lo però!
Cuando debo esperar para saberdes que ya no brotarán?
Hola Gloria.
En principio si es mediados de primavera y el árbol no brota, quizás ya no lo haga. Pero realmente depende.
Yo tengo un Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) que estuvo un año dormido. Así que por esto te diría que lo cuidases durante un año entero, a no ser que el tronco se empezara a ver realmente seco o negro claro.
Un saludo.
Muchas gracias Mónica! Esperaremos un poquito a ver si hay suerte!
Hola Mónica, tengo varios arboles de jacaranda sembrados desde hace 15 años y no crecen igual,
tienen el mismo sol y la misma cantidad de agua, interfiere en el crecimiento el viento? unos están mas al despoblado y los otros les tapa el viento un edificio, voy a sembrar más, me puedes decir cuanto crecen al año mas o menos y que se puede hacer para que crezcan de igual manera. gracias
Hola Marcela.
Sí, claro. El viento interfiere en el desarrollo de las plantas.
Las que están más expuestas desarrollan ramas en dirección a él, algunas incluso con el tiempo acaban teniendo un tronco retorcido.
El jacarandá bien cuidado y abonado puede crecer unos 30-40cm por año. No se puede hacer nada para que todos los que tienes crezcan de igual manera, ya que aparte de los factores medioambientales (como el viento) está la genética de cada uno. Aunque procedan de los mismos padres, siempre habrá sutiles diferencias: unos crecerán más rápido, otros tendrán las ramas un poquito más largas,…
Un saludo.
HOLA ME LLAMO FERNANDO Y SOY DE QUITO, ECUADOR. QUISIERA SABER SI PUEDO CULTIVAR UN ÁRBOL DE JACARANDÁ, PERO NO SE SI EL CLIMA DE ACÁ SEA EL APROPIADO, YA QUE LA TEMPERATURA ES BAJA DE ENTRE 10 A UNOS 25 GRADOS CELCIUS, DEPENDIENDO LA ESTACIÓN YA SEA INVIERNO O VERANO. GRACIAS POR EL CONCEJO.
Hola Fernando.
Sí, puedes cultivarlo sin problemas.
Un saludo.
Hola Monica; tengo una jacaranda de aprox. tres metros de altura desde que era una semilla, está muy bonito el tronco, sus tres ramas y follaje, tiene una edad de tres años, pero si me preocupa que vaya a dañar las bardas,. que están a dos metros de distancia por cualquiera de sus lados, ¿que debo hacer? porque la verdad que no me gustaría cortarlo.
Hola Gilberto.
En principio no tiene por qué pasar nada 🙂
Es verdad que dos metros es poco, pero puedes mantener la copa más bien pequeña, con las ramas cortas, y así sus raíces no se extenderán tanto.
Un saludo.
He sembrado unos arboles de Jacaranda,deben tener unos 3 años,con una altura de 3 a 4 mts.quisiera sa ber al que tiempo florecen generalmente
Hola Manuel.
Los jacarandas suelen tardar unos 5 años en florecer por primera vez. No queda otra que tener paciencia 🙂
Un saludo.
Felicitaciones Monica, he leído todos los mensajes, es meritorio de su parte el responder todos con la amabilidad que lo hace, saludos.
Jose
Hola Jose.
Muchas gracias por sus palabras 🙂
Un saludo.
hola! quisiera consultar acerca de un jacarandá que planté hace 4 años y este verano ha empezado a secarse, sobre todo en la hojas de las puntas . creo haber visto que algunas se pusieron negras. quisiera recuperarlo, me da pena que vaya a secarse completamente. me podrías dar algún consejo. soy de Córdoba, Argentina. gracias
Hola Euge.
¿Has mirado si tiene alguna plaga? ¿Cada cuánto lo regáis?
Podría ser que estuviera pasando un poco de sed, o que tuviera alguna plaga. En este artículo podrás ver cuáles las más comunes.
Si tienes dudas, consúltanos.
Saludos.
Hola Mónica,
Tu crees que este cultivo tendría alguna oportunidad?
Saludos
Enlace: https://ibb.co/J291Ls3
Hola Santiago.
No, esos arbolitos están muertos 🙁
La próxima vez que te animes a intentarlo, es muy recomendable sembrar una semilla en cada maceta, y sobretodo, y quizás sea lo más importante, espolvorear por encima del sustrato cobre o azufre para que los hongos no perjudiquen a las plántulas.
Si tienes alguna duda, consúltanos.
Saludos!
Hola… soy de Chile… plante varios jacaranda estaban todos muy lindos, pero ahora estamos entrando al invierno y han caído algunas heladas…sus hojas se han puesto medio cafe, y un poco lacias!!!
Que me recomienda hacer? O es natural para la época de invierno???
Hola Sole.
Sí, es completamente normal. Incluso si las llegasen a perder, no te preocupes. En primavera volverán a brotar.
Saludos!
Hola, vivo en México en una colonia de casas muy pequeñas. Hace aproximadamente un mes descubrí que comenzó a crecer una jacaranda en mi jardín de enfrente, justo donde hace esquina mi fachada con la barda de mi vecino, vaya, hasta parece que la hubieran sembrado ahí en el rincón a propósito. Está aún muy pequeña, y yo quería conservarla pero ya leí que no es conveniente dejarla ahí, puesto que está pegadita a las dos edificaciones y además crecería sobre mis tuberías de alimentación hidráulica y de drenaje. Mi pregunta es: ¿cómo puedo trasplantar el arbolito sin dañarlo para que pueda seguir creciendo? Hay un terreno grande frente a mi casa donde podría crecer libremente. ¿Es posible que pueda conservarlo hasta la próxima primavera para poder cuidarlo durante el otoño-invierno, o mejor quitarlo antes de que crezca más? Ahora mide aproximadamente 1 metro de altura y tiene varias ramitas con hojas, el tallo aún es verde y flexible pero ya se nota algo grueso y resistente. Agradecería mucho su orientación, saludos.
Hola Karla.
Sí, es mejor plantarlo en otro sitio para que no cause problemas en un futuro cercano.
La época ideal es a finales del invierno. Tienes que cavar zanjar alrededor, a una distancia de unos 30cm del tronco, y profundas, de unos 40-50cm. Así, podrás sacarlo con prácticamente todas sus raíces.
En el caso de que se rompieran muchas raíces, reduce la altura de tronco unos 20-30 cemtímetros, para que pueda recuperarse mejor.
Saludos!
Gracias por las indicaciones y consejos,me ayudo mucho,yo amo el jacaranda
Y nosotros también. Es un árbol precioso 🙂
Buen día desde Mar del Plata (Argentina) tengo un Jacaranda que plante hace 20 años en el jardín delantero dónde le dan el sol todo el año, el tema es que nunca dio flor, durante el invierno se le caen todas las hoja quedando solo las ramas peladas que se le puede hacer para que florezca.
Hola Eduardo.
Es posible que le falte abono. Puedes abonarlo con un fertilizante que sea rico en fósforo y potasio, como los que son específicos para plantas con flor. Abónalo en primavera y hasta finales del verano, siguiendo las indicaciones del producto.
A ver si así se anima a florecer.
Saludos!
Hola mónica
Vivo en el noreste de Tamaulipas México y me regalaron una jacarandá de 15 cm pero con la el hada del mes pasado perdió todas las hojas y ahorita tiene unos 20 a 25 cm y viendo tu recomendación de que pueda tener hongos y esté afectando su crecimiento pregunto ¿serviría de algo ponerle sulfato de cobre pulverizado? la sigo teniendo en una lata pequeña no he querido transplantarla para evitar el estrés que le pueda causar pero veo que ahora es muy poco lo que se pueda hacer para rescatarla ¿que me recomiendas? gracias
Hola Gabriel.
Sí, el cobre le ayudará. Pero echáselo cuando no le dé el sol, ya que de lo contrario se quemaría.
Por ahora no lo trasplantes, ya que como dices le estresaría.
Por cierto, ¿esa lata tiene algún agujero por el que pueda salir el agua? Esto es importante, porque las raíces no soportan el encharcamiento.
Si tienes dudas, nos dices. Saludos!
He plantado jacarandas por esquejes y han brotado varias en macetas con turba y humus de lombriz.
Ahora veo con desesperación que se van poniendo tristes y se secan. Sólo me queda una y no sé qué hacer.
La riego cada tres días y le pongo un poco de cobre diluido y abono orgánico muy flojo.
Que puedo hacer? Muchas gracias
Hola Salvador.
Es posible que le esté costando producir raíces. Puedes ayudarla regándola con hormonas de enraizamiento, las cuales venden en viveros de plantas. Echas un poco sobre la tierra, y riegas. Hazlo así hasta que veas que crece.
Una cosa más: no la abones tan seguido. El exceso de nutrientes le puede hacer mucho daño, porque no es capaz en estos momentos de asimilarlos. Hay que procurar seguir las instrucciones del envase, o en caso de que no estén indicadas, echar una vez cada 15, 20 o 30 días, dependiendo de la estación del año (en verano se aconseja abonar más seguido que en invierno, ya que es cuando más lo necesitan).
Un saludo.
a qué distancia se siembra uno de otro de los arboles?
Hola Ana.
Si no quieres que se rocen cuando sean adultos, lo suyo es que estén mínimo a 3 metros. Esto teniendo en cuenta que se van a dejar crecer a su aire.
Si se podasen, entonces esa distancia podría ser menor, pero nunca menos de 1 metro (y yo diría incluso 2, pues así las raíces tendrían más espacio para crecer).
Un saludo.