Astrophytum ornatum en hábitat.
El cactus del género Astrophytum es muy ornamental. Creciendo hasta alcanzar tan sólo los 50 centímetros de altura como máximo, es una planta perfecta para tener en macetas. Además, su cultivo y mantenimiento es muy sencillo, tanto es así que si no tienes mucha experiencia en cactus, son una muy buena opción para dar comienzo a tu colección.
¿No me crees? Pues sigue nuestros consejos sobre cuidados del cactus Astrophytum y compruébalo por ti mismo/a. 🙂
Características principales del Astrophytum
Astrophytum myriostigma
Nuestro protagonista es un género de cactus originario de México. Está compuesto por seis especies: A. asterias, A. myriostigma, A. capricorne, A. ornatum, A. senile y A. coahuilense, aunque sin duda los más conocidos y cultivados son los cuatro primeros. Se caracteriza por tener forma más o menos globular que puede tornarse un poco columnar con el paso de los años. En primavera y verano producen unas preciosas florecillas que surgen del centro de cada planta, de color blanco o amarillento.
Al tener un tamaño reducido y un crecimiento además lento, se usan sobretodo en macetas, pero también son muy aconsejables para rocallas y jardines de suculentas.
¿Cómo se cuidan estos cactus?
Astrophytum asterias cv. Superkabuto
¿Te acabas de hacer con un ejemplar? Proporciónale los mejores cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol. Puede estar dentro de casa siempre y cuando sea en una habitación en la que entre mucha luz natural.
- Suelo o sustrato: tiene que tener muy buen drenaje. En el caso de que se tenga en maceta, recomendamos mezclar a partes iguales arena gruesa (pómice, akadama, perlita) con turba negra.
- Abonado: desde primavera hasta comienzos de otoño con Nitrofoska Azul o con un fertilizante líquido para cactus siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
- Época de plantación o trasplante: en primavera. Necesita un cambio de maceta cada 2 años.
- Plagas y enfermedades: es muy resistente, pero hay que tener cuidado con los caracoles y con el exceso de riego.
- Multiplicación: por semillas en primavera-verano. Siembra directa en semillero.
- Rusticidad: soporta heladas ligeras y puntuales de hasta los -2ºC, pero hay que protegerlo del granizo.
Que disfrutes de tu cactus.
Sé el primero en comentar