Cuidados del cerezo

El cerezo se cuida fácilmente

El cerezo es un árbol frutal de hoja caduca muy cultivado especialmente por, como no podía ser de otra manera, sus frutas: las cerezas. Estas se pueden consumir recién cogidas de la planta, o bien como ingrediente de algún postre. Pero además, tiene un valor ornamental muy alto, ya que en primavera sus ramas se cubren de numerosas flores blancas, y en otoño las hojas pasan de ser verdes a rojizas-anaranjadas.

Con todo, es una de las plantas típicas de huerto que también te servirá para decorar tu jardín. Por eso, queremos que sepas cuáles son los cuidados del cerezo.

¿Qué necesita el cerezo?

Para ir entrando en materia, vamos a decirte cuáles son las necesidades básicas del cerezo y luego hablaremos más sobre cada una de ellas para que tu árbol pueda gozar de una buena salud:

  • Sol directo, sino no podrá crecer bien.
  • Tierra fértil y bien drenada. En aquellos suelos pesados, compactos y pobres tiene muchas dificultades para enraizar.
  • Entre 800 y 1800 horas de frío; es decir, que necesita pasar ese tiempo temperaturas que ronden entre los 0 y los 9 grados centígrados.
  • Si en la zona caen unos 1000-1200mm de precipitación al año, repartidos a lo largo de las estaciones, no será necesario regarlo.
  • Es sensible a las heladas tardías, de modo que si en tu zona las hay, puede ser necesario protegerlo un poco con una tela antiheladas si ya ha empezado a fructificar.

Y ahora es momento de saber cómo se cuida el cerezo, un árbol que puede sorprendernos gratamente durante todo el año.

Guía de cuidados del cerezo

Los cerezos son árboles grandes

Imagen – Wikimedia/H. Zell

Conoce el clima de tu zona

Se trata de un árbol que vive muy bien en una gran variedad de climas siempre que sean templados y tengan inviernos fríos. Así, por ejemplo, en mi zona -sur de la isla de Mallorca- es un poco difícil que produzca numerosos frutos, ya que no tenemos las horas de frío que necesita, pero en el norte de la península no tiene tantos problemas.

Por eso, lo primero y más importante que hay que saber antes de si quiera comprar uno es qué clima tenemos, conocer las temperaturas máximas y mínimas, cuándo llueve y cuántos litros caen, y si suele soplar el viento con fuerza o no.

Prepara el terreno

El cerezo es un frutal que necesita tierra fértil, y que además sea capaz de absorber el agua rápido. Si este no es el caso de la que tienes, es interesante instalar algún sistema de drenaje del agua, o bien, a la hora de plantarlo, llenar el agujero con una mezcla de perlita y sustrato universal (en venta aquí) a partes iguales.

Puede crecer en tierras alcalinas o arcillosas, así como en aquellas que tienen un pH ligeramente ácido, de manera que no tendremos que preocuparnos por esto. Pero si es un suelo que tiene tendencia a la erosión, será muy recomendable hacer un agujero de plantación grande, de 1 x 1 metro, y mezclar la tierra con abono orgánico, como guano o estiércol de gallina seco (no se debe usar uno que esté fresco, pues quemaría las raíces al estar muy concentrado).

El abono orgánico es ideal para la mayoría de plantas
Artículo relacionado:
¿Cómo hacer abono orgánico?

Plántalo en el suelo en primavera

El cerezo es un frutal que quiere sol

Imagen – Wikimedia/Uoaei1

La época idónea para plantarlo en el huerto o en el jardín es en primavera, pero también se puede hacer a finales del invierno si las heladas ya han pasado. Y es que si se plantase, por ejemplo, en febrero y poco tiempo después le cae una nevada importante, va a sufrir daños y seguramente va a tardar más en brotar.

Búscale un sitio en el que vaya a crecer bien, a sus anchas, y ponlo a un metro de distancia de paredes o muros. No tiene raíces invasivas.

Riego del cerezo

Nuestro protagonista es uno de los frutales que menos agua al año necesitan. Si caen unos 1000mm/año, el riego no será necesario. Pero si llueve menos o pasan varios meses sin llover, sí que tendremos que regarlo unas 3 veces a la semana en verano y menos el resto del año.

Es importante evitar que el suelo se agriete, pero tampoco sería bueno que permaneciera encharcado, así que no dudes en echar agua cada vez que lo consideres necesario.

Abónalo durante la primavera y el verano

Es importante abonar al cerezo para que florezca y produzca sus cerezas. Por eso, recomendamos abonarlo con abonos naturales, ecológicos, como el guano, el cual es muy rico en nutrientes, o el estiércol de animales herbívoros. Asimismo, si se quiere, también se puede fertilizar con fertilizantes específicos para árboles frutales como No products found.. Pero independientemente de cuál vayas a usar, debes seguir las indicaciones del envase.

Poda del cerezo

La poda se realizará en otoño, cuando ya se le hayan caído las hojas. En ese momento, se debe aprovechar para sanear la copa del árbol, es decir, quitarle las ramas rotas y las que tengan mal aspecto. Además, se deben de recortar aquellas que estén creciendo demasiado con el fin de mantenerle una copa más o menos redondeada y ordenada.

Rusticidad

El cerezo soporta las heladas de hasta los -20ºC.

El cerezo es un árbol caducifolio

Espero que te haya servido.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.