Introducción al espatifilo: una joya de interior
El espatifilo, también llamado cuna de Moisés, lirio de la paz o Spathiphyllum, es una de las plantas de interior más apreciadas por su elegancia, resistencia y facilidad de cultivo. Procedente de las zonas tropicales de América, esta planta perenne de la familia Araceae destaca por sus hojas verdes brillantes y sus espectaculares flores blancas en forma de espata. Además de embellecer cualquier rincón del hogar, su capacidad para purificar el aire y aportar humedad la convierte en una opción ideal tanto para ambientes domésticos como laborales.
Características del espatifilo
El espatifilo es una planta herbácea perenne que puede alcanzar alturas que van desde los 40 centímetros hasta más de un metro, dependiendo de la variedad. Sus hojas son grandes, lanceoladas y de un verde intenso, lo que le otorga un porte elegante. La «flor», que en realidad es una espata blanca que envuelve una espiga central, se produce a lo largo de casi todo el año si la planta recibe los cuidados adecuados.
Entre sus nombres populares figuran cuna de Moisés, bandera blanca y lirio de la paz. El género Spathiphyllum alberga numerosas especies y variedades, entre las más conocidas se encuentran:
- Spathiphyllum wallisii
- Spathiphyllum blandum
- Spathiphyllum caudatum
- Spathiphyllum cochlearispathum
- Spathiphyllum floribundum
- Spathiphyllum gracile
- Spathiphyllum minus
- Spathiphyllum montanum
- Spathiphyllum silvicola
Cada variedad presenta ligeras diferencias en tamaño, porte y abundancia de floración, por lo que es posible encontrar ejemplares compactos para espacios pequeños o variedades gigantes ideales para salones amplios.
Luz y ubicación: requisitos lumínicos del espatifilo
Uno de los factores clave para el buen desarrollo del espatifilo es la luz. Esta planta prefiere la luz brillante pero indirecta. Si bien puede sobrevivir en condiciones de semisombra, su crecimiento, salud y floración serán óptimos si se coloca en ambientes bien iluminados, pero lejos del sol directo que puede quemar sus hojas y decolorarlas.
- Ubícala cerca de una ventana con cortinas ligeras o a cierta distancia para evitar los rayos solares directos.
- Si las hojas adquieren un tono amarillo, puede indicar exceso de luz; si se oscurecen o la planta se estira, probablemente necesita más iluminación.
- Evita colocarla en zonas sombrías de manera prolongada, ya que la floración disminuirá notablemente.
La luz es crucial no solo para el crecimiento del follaje, sino especialmente para estimular una floración abundante a lo largo del año.
Temperatura y ambiente óptimos
Al provenir de las regiones tropicales, el espatifilo requiere temperaturas cálidas y ambientes húmedos. Lo ideal es mantenerlo en ambientes con temperaturas comprendidas entre 16 y 25 ºC. Puede tolerar breves descensos hasta los 15 ºC, pero un frío prolongado o inferiores a 7 ºC dañarán la planta.
- Evita exponerlo a corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura.
- No lo coloques cerca de radiadores, estufas o aires acondicionados, ya que el aire seco perjudica su salud.
- En invierno, procura mantenerlo alejado de ventanas donde pueda recibir aire frío directo.
En ambientes cálidos y húmedos, la planta se mantendrá saludable y con una mejor capacidad de floración y resistencia a las plagas.
Riego: cómo y cuándo regar el espatifilo
El riego es uno de los aspectos más delicados en el cuidado del espatifilo. Esta planta necesita que el sustrato se mantenga húmedo pero nunca encharcado. Un suelo demasiado seco provoca hojas lacias y decaimiento, mientras que el exceso de agua origina raíces podridas y manchas negras o marrones en las hojas.
- Riega cuando la capa superior del sustrato comience a secarse.
- En épocas cálidas o en periodo de crecimiento y floración, puede requerir dos riegos semanales; en invierno, espacia a uno semanal o menos según la humedad ambiental.
- El método de riego por inmersión es recomendable: sumerge la maceta en un recipiente con agua durante unos minutos y deja escurrir el exceso.
- No dejes agua estancada en el plato bajo la maceta para evitar la pudrición radicular.
Para aumentar la humedad ambiental, pulveriza agua sobre las hojas regularmente, especialmente en climas secos o durante el verano. También se puede situar la maceta sobre un plato con guijarros y agua para elevar la humedad sin encharcar las raíces.
Tipo de sustrato y necesidades nutritivas
El sustrato ideal para el espatifilo debe ser ligero, poroso y con excelente drenaje. Una mezcla de turba, fibra de coco y algo de musgo es perfecta para simular su hábitat natural. Evita los sustratos universales demasiado densos o compactos, ya que dificultan la aireación y propician enfermedades fúngicas.
- Mezcla partes iguales de mantillo orgánico, turba y arena para un sustrato óptimo.
- Asegúrate de que la maceta cuente con agujeros de drenaje para evitar acumulación de agua en el fondo.
- Puedes añadir bolas de arcilla expandida o guijarros en el fondo del tiesto para mejorar la evacuación de agua.
Durante los periodos de crecimiento y floración, abona cada 3-4 semanas con fertilizante líquido equilibrado (por ejemplo 20-20-20) siguiendo las indicaciones del fabricante. Para más detalles sobre cómo fertilizar, puedes consultar fórmulas y consejos de fertilización para plantas de interior.
Poda y eliminación de hojas y flores marchitas
La poda regular es fundamental para mantener el espatifilo sano y estimular la aparición de nuevas hojas y flores. Cada vez que observes hojas secas, amarillas o con manchas marrones, córtalas desde la base con unas tijeras desinfectadas. Haz lo mismo con las flores marchitas, cortando el tallo unos dos centímetros por encima de la unión con la planta, para que el espatifilo concentre su energía en producir nuevos brotes.
- Retira flores y hojas viejas o enfermas para evitar focos de infección y mejorar el aspecto ornamental.
- Desinfecta siempre las herramientas antes y después de cada poda.
El despunte periódico permite también detectar posibles problemas de plagas o enfermedades en estadios iniciales, facilitando su control.
Trasplante: cuándo y cómo hacerlo
Para asegurar el correcto desarrollo de la planta, realiza un trasplante cada dos años aproximadamente, preferiblemente en primavera. Una señal clara de que el espatifilo necesita una maceta mayor es ver las raíces asomando por los agujeros de drenaje o que la planta pierda vigor.
- Prepara una maceta con un diámetro de 2-4 cm mayor que la anterior y asegúrate de que tenga buenos drenajes.
- Coloca una capa de arcilla expandida en el fondo y añade el sustrato adecuado.
- Saca la planta con cuidado y elimina el exceso de tierra vieja y raíces muertas.
- Sitúa el espatifilo en la nueva maceta a la misma profundidad y rellena con sustrato fresco.
- Riega ligeramente y mantén en un lugar sombreado al principio para favorecer el arraigo.
Reproducción del espatifilo
El método más sencillo y eficaz para multiplicar el espatifilo es la división de matas, realizada preferentemente durante la primavera. Separa cuidadosamente los grupos de raíces, asegurándote de no dañar las raíces principales, y planta los nuevos ejemplares en macetas separadas con sustrato ligero y húmedo. Mantén las nuevas plantas en ambiente cálido, protegido y con buena humedad hasta que retomen el crecimiento. Para más detalles, en puedes consultar ideas para decorar con plantas en vasos de cristal.
- La división se hace cada vez que el espatifilo haya crecido lo suficiente para llenar su maceta.
- Evita dividir matas demasiado pequeñas, ya que podrían no arraigar bien.
Es posible reproducir de semilla, aunque el proceso es mucho más lento y complejo.
Principales problemas, enfermedades y plagas
El espatifilo, aunque resistente, puede verse afectado por problemas fisiológicos, plagas y enfermedades. A continuación se explican los más comunes y sus soluciones:
- Hojas lacias: Indican falta de agua o humedad ambiente insuficiente. Riega y pulveriza.
- Hojas marrones: Suele deberse a aire demasiado seco, exposición al sol directo o exceso de fertilizante. Recorta y ajusta condiciones.
- Hojas amarillas: Aparecen por exceso de riego o presencia de pulgón. Permite que el sustrato se seque más entre riegos y controla plagas.
- Hojas negras: Habitualmente están vinculadas al exceso de agua, frío intenso o quemaduras solares.
- No florece: Falta de luz, maceta demasiado pequeña o carencia de abono. Mejora la iluminación, trasplanta y fertiliza. Si quieres saber qué hacer en estos casos, en puedes consultar las causas de que la flor no florezca.
- Plagas habituales: pulgón, cochinilla, araña roja, mosca blanca y hongos. Trata con jabón potásico, insecticidas ecológicos o específicos según el caso. Retira las partes afectadas y aísla la planta si es necesario.
Vigila frecuentemente el estado general de tu espatifilo para aplicar soluciones de forma temprana y mantenerlo vigoroso.
Beneficios y curiosidades del espatifilo en el hogar
Aparte de su belleza decorativa, el espatifilo es conocido por su capacidad de purificar el aire interior, eliminando toxinas como el formaldehído, tricloroetileno y benceno, además de regular la humedad natural de los ambientes cerrados. Para un cuidado más completo, puedes aprender sobre los cuidados específicos del lirio de la paz.
- Es una de las plantas más recomendadas para dormitorios, estudios y oficinas.
- Ideal para baños debido a su tolerancia a ambientes húmedos.
- Puede vivir en macetas hidrojardinera, facilitando el control del riego.
- No se recomienda para hogares con mascotas, ya que sus hojas contienen cristales de oxalato de calcio, tóxicos para perros y gatos.
En la cultura popular, el espatifilo simboliza la paz y la pureza y es un regalo habitual para transmitir buenos deseos y armonía en el hogar.
El espatifilo en la decoración
Su elegante porte convierte al espatifilo en una planta ornamental muy versátil. Su frondosidad y el contraste entre sus hojas verdes y flores blancas realzan la belleza de cualquier estancia: salones, zonas de lectura y trabajo, e incluso dormitorios y baños. Puedes usar macetas en tonos metálicos, cerámica blanca o colores vibrantes para crear efectos decorativos únicos. Además, se adapta muy bien en composiciones con otras plantas de similares requerimientos de luz y humedad, como helechos o hiedras.
Preguntas frecuentes sobre el cuidado del espatifilo
- ¿Por qué mi espatifilo no florece? Revisa la luz, abono, tamaño de la maceta y frecuencia de trasplantes.
- ¿Cada cuánto se riega? Generalmente dos veces por semana en época cálida y menos en invierno, pero ajusta según el clima y humedad.
- ¿Qué tipo de maceta es mejor? Macetas anchas, con buen drenaje y de material transpirable como barro o cerámica sin esmaltar.
- ¿Es tóxica para mascotas? Sí, contiene oxalato de calcio, por lo que se debe mantener fuera del alcance de animales domésticos.
- ¿Requiere poda frecuente? Elimina hojas y flores secas o dañadas de manera regular para sanear la planta.
Hola, al parecer tengo un estatufalio.. bueno no se me lo reglaron tiene unas flores blancas pero las ojas tienen de dos verdes … el punto es como puedo saber q planta es? 2…comi le hago para reanimarla es q la saqe al sol, y parece ser un espatifilio.
Hola Monique.
Las hojas más nuevas son de un color verde más claro. De todas formas, si quieres puedes subir una foto de tu planta a tinypic, imageshack o a nuestro grupo de Telegram y te diremos.
No es una planta de sol. Debe de estar protegida del astro rey, ya que de lo contrario sus hojas se quemarían.
Un saludo.
Tengo una linda diffenvaccia, bueno tenía, las hojas se volvieron negras y la planta, a pesar que estan naciendo nuevas hojas por abajo, se están cayendo las hojas y no esta frondoso. La tengo desde hace varios año en la entrada de la casa y le da el sol de la tarde. Podrá recuperarse?
Gracias por su respuesta.
Hola Monica.
¿La has cambiado de maceta alguna vez? Si no lo has hecho, te recomiendo hacerlo en primavera para que pueda tener un mejor crecimiento y desarrollo.
También es aconsejable quitarla de la ventana y abonarla con un abono universal líquido (se vende en los viveros listos para usar) siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Un saludo.
Mi espanfilo se le están arrugando las hojas y se caen para abajo.
Hola Antoliano.
¿Cada cuánto lo riegas? En invierno hay que regarlo una o máximo dos veces por semana, y el resto del año cada 3-4 días.
Si no mejora así, vuelve a escribirnos.
Un saludo.
Hola: tengo un espatifilo que compramos hace dos o tres semanas. Tenía dos flores, que se secaron y ahora la planta entera está como lánguida, con algunas hojas amarillas. Corté las hojas amarillas, y ahora están amarillando otras, y toda la planta sigue lánguida. Acá es verano (super tórrido por estos días) y es por eso que la hemos dejado adentro, en una habitación bien aireada y sin sol directo. En estos días, y como desmejoró tanto, la sacamos por las noches al exterior y la volvemos a entrar antes de que el sol la toque. Ahora mismo, la tenemos en una habitación luminosa, con aire acondicionado. La pulverizamos seguido y espaciamos los riegos. Aún así, sigue lánguida, sin grandes cambios. ¿Puede ser el calor que la tiene tan mal?
Hola Gloria.
El espatifilo aguanta bien las temperaturas de 30-35ºC, siempre que esté en semisombra y reciba agua (unas tres veces por semana en verano).
Sin embargo, no le gusta las corrientes de aire que hay en el interior del hogar, como las del aire acondicionado.
También es importante dejar de pulverizarla, ya que el agua que se queda en las hojas tapona los poros, impidiéndole respirar.
Un saludo.
Mónica, mi planta está igual, tengo otra preciosa, enorme desde hace más de 10 años y sin ningún problema y me regalaron una y está pocha, con las hojas hacia abajo, la riego, tiene humedad en la tierra (poca) y no le da el sol, sí la luz, qué puede ocurrirle? la trsplanté a la semana de regalármela de una maceta muy pequeña a otra mediana y ya no le cambió la cara, sólo a peor, me puedes ayudar?? sé que son fuertes.
Muchas gracias
Hola Marta.
Cuando riegas, ¿lo haces hasta que se le sale el agua por los agujeros de drenaje?
Puedes echarle un poco de abono líquido (muy recomendable el guano por ser rico en nutrientes), rebajando la dosis a la mitad. Así debería mejorar.
Un saludo.
Holaa mi planta está con las puntas de las hojas marchitas y las flores algunas tienen manchas negras y otra se marchito además hay dos que se volvieron verdes como si se le hubiese pagado el tinte de las hojas a las flores que puede ser? Cómo lo soluciono?
Hola Sere.
¿Cada cuánto lo riegas? Por lo que cuentas, parece que ha recibido agua en exceso.
Te recomiendo tratarla con algún producto antihongos y regar menos, una o dos veces por semana.
Saludos.
Hola, mi espatifilio no echa flores lo tengo bastantes años y habrá echado un par de veces flores, a qué puede ser debido, también comentar que las puntas de las hojas se le ponen marrones y las que nacen nuevas también. Un saludo.
Hola Fuensanta.
Puede ser que necesite una maceta más grande si nunca lo has trasplantado, o abonado.
Si quieres, envíanos una foto por Facebook y te decimos.
Un saludo.
Buenas tardes. Mi nombre es Florencia, me ha resultado util lainformación que has dado. Tengo una planta asi hace 1 año. Al principio sus hojas tenían un verde brillante y luego lo han ido perdiendo. La he notado triste como decaida, intente calmbiarla de lugar, donde no reciba luz directa y moderar el riego pero no he notado cambios. Esta como muy abierta desde el centro y como las hojas decaidas. Espero algun consejo que me permita ayudarla a mejorar. Muchas gracias.
Hola Florencia.
Por lo que cuentas, es posible que se haya regado demasiado. Si le tienes puesto un plato debajo, o si está plantada en una maceta sin agujeros, es mejor tenerla en una maceta con agujeros y sin plato.
Riégala unas 2-3 veces por semana en verano, y una vez por semana o cada diez días el resto del año.
Y paciencia. A veces las plantas pueden tardar en mostrar mejorías.
Saludos!
Gracias por la información… al parecer estaba matando a mis plantitas ( la tengo en la terraza y a la interperie)
Genial que te hayamos podido ayudar. Si tienes alguna duda, vuelve a escribirnos 🙂
La mía está con las puntas secas. Toda abierta como triste. La tengo en maseta y con plato
Hola Miguel.
¿Y le vas quitando el agua del plato? Si no se la quitas, probablemente tenga exceso de agua. Por lo que te recomiendo suspender los riegos hasta que veas que la tierra esté seca o casi.
Si tienes alguna duda, consúltanos.
Saludos!
muchisimas gracias me han servido de maravillas sus consejos algunos ya lo puse en practica espero salvar algunas plantas .
Perfecto Norma. Si tienes dudas, consúltanos. 🙂
Muchas gracias por la información, acabo de comprar un espatifilo y necesitaba saber como cuidarla. Tendré en cuenta todos los consejos, muy claros y precisos por cierto. Espero tener suerte con esta planta.
Que disfrutes mucho de tu espatifilo, Adriana.
Si tienes alguna duda, consúltanos 🙂
Saludos.
Hola. Me llamo María Teresa.
Tengo una maceta de espatifilo . La compré hace una semana o dos y está muy bonita. Pero voy observando que las hojas blancas se marchita , se ponen feas . I no sé que le puede pasar.
Está en un buen sitio, según he leído de las demás consultas.
La planta está en la misma maceta en que la compré . Quizás debería trasplantarla a otra mayor porque la veo muy ahogada. Pero lo que quisiera saber es por qué la hojita blanca se marchita.
Esta planta me gusta mucho y no quisiera perderla. Por favor, aconséjeme. Muchas gracias.
Hola María Teresa.
Las hojas blancas en realidad son flores, y es normal que se marchiten 🙂
No te preocupes. Lo importante es que vaya creciendo, sacando hojas nuevas -verdes-, y el año que viene florecerá de nuevo.
En primavera será buen momento para plantarla en una maceta un poco más grande; ahora que estamos en invierno es mejor no cambiarla.
Saludos.
Gracias por la información, una consulta, cuando la flor envejece se pone verde, hay que cortarla?
Hola Nora,
Cuando se empieza a secar(ponerse marrón) puedes cortarla, sí 🙂
Saludos.
Mi espatefilio , está bien tiene seis flores, pero últimamente las boas tienen unas manchas oscuras y casi se queda la hoja tras paréntesis .por favor me pueden decir que puede ser.Agracias
Hola José.
Las manchas oscuras pueden ser debido a múltiples causas:
-sol o luz directa (o a través de una ventana)
-exceso de humedad (si se rocían sus hojas con agua)
-o presencia de plagas o enfermedades
Por eso, necesitamos saber cada cuánto lo riegas más o menos, y dónde lo tienes para poder ayudarte mejor.
Saludos!