El bambú es una planta a la cual se podría considerar fósil viviente, ya que fue uno de los primeros tipos de plantas en aparecer sobre la Tierra, después de que lo hicieran los musgos y las algas. Es muy útil para la fabricación desde cañas de pescar hasta muebles, pasando por bolsos incluso cubiertos. Se ha distribuido prácticamente por todo el ecuador, pero se encuentra un mayor número de especies en Asia, de donde son especialmente famosos los bosques de bambú.
Plantas de crecimiento rápido, son muy ornamentales y se pueden plantar en el jardín sin problemas. Eso sí, hay que ir controlándolo pues tiene tendencia a sacar retoños basales ya desde el primer año. Por lo demás, es capaz de formar preciosas matas verdes en el jardín.
La mayoría de las especies tienen una altura superior a los veinte metros, como el bambú imperial cuyo nombre científico es Phyllostachys castillonis, sin embargo, existen algunas especies que no superan el metro. El color de sus tallos también es diferente en cada uno de ellos: los hay amarillos como el Phyllostachys aureosulcata, o negros como el Phyllostachys nigra. Independientemente del color que elijas, si tienes algún rincón libre en tu jardín, podrás poner el que más te guste y tener la garantía de que, en muy poco tiempo, tendrás un precioso rincón verde.
Para que te hagas una idea de lo bien que pueden quedar varios bambúes en tu lugar favorito del hogar, echa un vistazo a la foto inferior.
El bambú es una planta de crecimiento muy rápido que no necesita ser abonado, pero sí riegos periódicos, especialmente durante los primeros años. Su ubicación ideal será aquella en la que disponga del sol directo todo el día, pues no crece del todo bien en semisombra.
¿Qué te ha parecido el bambú? ¿Tienes algunos?
6 comentarios, deja el tuyo
Monica, me encanto pasar por aqui, tengo un pequeñito bambu en una maceta, voy a seguir tus consejos y voy a plantarlo en el jardin donde tenga sol. Quisiera recibir siempre tus comentarios pero no se como seguirte ya que solo tengo blog.
Hola!
Nos alegra de que te guste el blog.
Puedes recibir actualizaciones vía e-mail pinchando en este enlace: http://feeds.feedburner.com/JardineriaOn
Luego le tienes que dar a:
Get Jardineria On delivered by email
Que está a la derecha superior del monitor. A continuación te saldrá una ventana nueva, ahí debes poner tu correo electrónico y el código de seguridad. Y listo, cada vez que haya una nueva entrada, recibirás un correo electrónico.
Un saludo, y feliz fin de semana!
Hola Mònica, en busca de informaciòn sobre bambu vine a para aquì, me encantò tu blog, a propòsito tengo una maceta con bambú y me estoy mudando a mi nueva casa y tengo que diseñar el jardìn lo cual es muy difìsil, lo que tengo claro es que quiero el bambù en èl, voy a plantarlo en forma de cortina con alguna contenciòn para que no invada pero tengo dudas en cuanto a como se hace la poda, ya que crece tan alto y la verdad que no quiero ya que me darìa sombra en exceso. Asì que te dejo planteada la inquietud a ver si me ayudas. Muchas gracias y un saludo desde Uruguay.
Hola Javi.
Nos alegra de que te guste el blog (no es mío, yo sólo participo como redactora).
Con respecto a tus dudas si no quieres que crezca mucho a lo alto, lo ideal es que lo plantes en el suelo con maceta. De esta manera no sólo se reduce la altura de la planta sino también la aparición de los »hijuelos». En cuanto a la poda se puede realizar desde primavera hasta otoño. El bambú es una planta muy resistente y, al crecer tan rápido, se puede podar en cualquier momento (menos en temporada de heladas).
Un saludo, y gracias por seguirnos.
Hola Mónica. Tengo Bambú en mi jardín desde hace 7 años. He comprobado que tengo rizomas de bambu en zonas donde no lo plante. Tengo miedo por los arboles sobre todo cercanos, y una jardinera de hortensias que esta a un metro y medio, la tengo infestada. Hay rizomas metidos en los cepellones, e incluso temo por la pared, he visto que son grandes (un centímetro y medio de diámetro algunos) y son muy fuertes. ¿que me aconsejas?. ¿corto todo el bambú?. ¿Hago una zanja para cortar todos los rizomas que salgan de la mata?. Si corto los rizomas, ¿garantizo que no se regenera la planta?. Muchas gracias por tus consejos.
Hola Gonzalo.
El bambú es una planta muy, muy invasiva. El Phyllostachys nigra (bambú negro) se puede controlar bien, pero los otros… no tanto.
Si cortas esos rizomas que han salido en zonas donde no había, es probable que vuelvan a salir, por lo que tendrías que ir cortando cada cierto tiempo.
La solución sería quitar todo el bambú. Si se quitan con raíz no van a volver a salir.
Un saludo.