Hablar del culantrillo es hacerlo de un helecho, pero de un helecho muy especial que es utilizado desde antiguo con fines medicinales. Una de esas plantas que querrás tener siempre en casa, para disfrutar de ella, cuidarla, verla crecer y usarla como botiquín de emergencias casero cuando sea necesario. Debido a su popularidad, hemos querido descubrir de dónde proviene el culantrillo y cuáles son los usos de esta magnífica planta.
Te gustará conocerlo, porque es una especie que ha atraído la atención de botánicos y expertos, tanto por la apariencia majestuosa del vegetal como por sus propiedades. ¿Estás deseando conocerlo? ¡Empecemos nuestra guía sobre el culantrillo o el “Adiantum”, como también se le conoce.
Qué es el culantrillo
Acabamos de mencionar que el culantrillo recibe también el nombre de “Adiantum” y esto es porque pertenece a este género botánico. Viene de la familia de las Pteridáceas, que son, a su vez, familia de los helechos.
El culantrillo se caracteriza visualmente por sus hojas finas y divididas, de un color verde vibrante .
Otra curiosidad más del culantrillo es que su nombre botánico, “Adiantum”, significa “no mojarse”, en griego. Y recibe esta denominación por la capacidad que tienen sus hojas para repeler el agua.
De dónde viene el culantrillo
El culantrillo es propio de zonas húmedas y en sombra. En España podemos encontrar muchos ejemplares de esta especie en regiones del archipiélago canario. Pero tú también puedes cultivar tu culantrillo en casa y, de hecho, es una planta de interior que inundará tu hogar de una energía muy positiva.
Qué usos tiene el culantrillo
El culantrillo tiene diferentes usos: medicinales, de fitoterapia, decorativos y, por supuesto, paisajísticos. Vamos a ver cada uno de estos usos con más detalle, para que puedas sacarle todo el provecho a esta planta tan espectacular.
Usos medicinales del culantrillo
El culantrillo tiene importantes propiedades terapéuticas, entre ellas, podemos confirmar las siguientes, porque la medicinal tradicional lleva años utilizándolo. Entre otras propiedades, el culantrillo es:
- Expectorante: los extractos de la planta ayuda a que la mucosidad se vuelva más fluida, facilitando la expulsión de los mocos y limpiando los pulmones.
- Antitusivo: el culantrillo ayuda a aliviar la tos cuando estamos acatarrados.
- Antiinflamatorio: los componentes activos del “Adiantum” tienen efectos antiinflamatorios, lo cual beneficia a las personas que sufren enfermedades como la artritis y otras de índole inflamatorio crónico.
- Diurético: el culantrillo es un diurético natural que aumenta la producción de orina. Si tienes problemas de retención de líquidos o quieres limpiar tus riñones, te puede ayudar.
Usos del culantrillo en fitoterapia
La fitoterapia también se ha hecho eco de las propiedades del culantrillo. Cualquier persona puede beneficiarse, incorporando el culantrillo en su vida por medio de infusiones y tés, extractos y tinturas o aplicando tópicamente en forma de cataplasma.
Para preparar un té o infusión de culantrillo lo que hay que hacer es usar sus hojas secas e infusionarlas. Es un buen remedio para mejorar problemas respiratorios, urinarios y digestivos.
Para un mayor efecto, están las tinturas y extractos. Mientras que para aliviar dolores musculares y de las articulaciones es muy buena la cataplasma, que también alivia las quemaduras menores y acelera la cicatrización de las pequeñas heridas.
El culantrillo en la decoración
Si te preocupa la estética y el estilismo de los espacios y decorar tu hogar de forma personalizada, el culantrillo es una planta de interior perfecta para este fin. Sus hojas finas y divididas le dan una apariencia delicada y elegante que lucirá en cualquier rincón de tu casa.
Decora la terraza, el salón, la cocina o cualquier lugar donde puedas ubicarla en un espacio con suficiente luz, porque aunque viva en el interior, el culantrillo necesita recibir luz indirecta para conservarse vivaracho y lozano.
Culantrillo y paisajismo
Pese a ser una planta preferiblemente de interior, el “Adiantum” puede ubicarse igualmente en exteriores, si bien, tendrá que ser en lugares sombreados. Por ejemplo, en la esquina del jardín donde el sol se refleje menos o donde quede tapado con otra vegetación.
Además, el culantrillo es ideal para el jardín, porque es una opción para llenar de verde el terreno sin peligro grave de plagas, ya que se trata de una especie bastante resistente. Podrás tener culantrillo junto con otras plantas que requieren de unas condiciones similares como son los helechos y los lirios de agua.
Por qué es beneficioso tener culantrillo en casa
Es beneficioso tener culantrillo por todas las propiedades que hemos visto que tiene, pero hay más razones por las cuales te recomendamos probar su cultivo. Por ejemplo, porque purifica el aire, logrando que el ambiente sea más saludable.
Además, las raíces del culantrillo contribuyen a estabilizar el suelo, previniendo la erosión, por lo que es muy beneficioso de tener en cualquier terreno.
Cómo cultivar culantrillo
Visto lo visto y, si te atrajo la idea de tener un culantrillo en casa o quieres cultivarlos en tu jardín, tienes que saber que su cultivo es bastante sencillo. Es una especie que se reproduce mediante esporas. Estas esporas las encuentras en la parte inferior de las frondas y son aptas para la siembra cuando están maduras.
Para sembrar las esporas solo tienes que espolvorearlas sobre el sustrato y cubrirlas, pero a poca profundidad. El ambiente debe permanecer húmedo y cálido hasta que aparezcan las plántulas.
También está la opción de dividir la planta, cuidando de no partir las raíces. Es un método más rápido e interesante para los más impacientes o para novatos en jardinería.
Para cuidar correctamente el culantrillo, colócalo donde reciba luz pero no sol directo, porque es delicado si el sol está fuerte y puede quemarse. Además, riega frecuentemente para que el sustrato permanezca húmedo pero no encharcado. Y procura que las hojas también tengan algo de humedad, lo cual puedes conseguir pulverizándolas o con un humidificador.
Con estos cuidados, tu culantrillo estará sano, vigoroso y le dará alegría a tu jardín o a tu hogar, si prefieres tenerlo dentro de casa. Y sabiendo cuáles son los usos del culantrillo seguro que te interesa tener uno cerca.