El hisopo es una planta de tamaño pequeño-mediano que, no sólo queda espectacular en los jardines o en los patios soleados, sino que además hay destacar que tiene propiedades medicinales muy interesantes. ¿Cuáles son?
Para averiguarlas, te invito a que leas el especial que hemos preparado sobre esta interesante planta. Aprenderás todo sobre su cultivo, qué plagas le afectan y cómo combatirlas, y por supuesto, los usos que tiene. ¿Te lo vas a perder?
Características del hisopo
Nuestra protagonista es una mata o subarbusto vivaz, es decir que es siempreverde y que además vive varios años, nativa de Europa meridional, el Medio Oriente y las costas del mar Caspio. Su nombre científico es Hyssopus oficinalis, y pertenece a la familia botánica Lamiaceae. Se caracteriza por crecer hasta los 60cm de altura (a veces se queda en los 30cm), y por tener tallos que ramifican ya desde casi la base. Estos tallos son rectos, y están cubiertos de hojas de 2cm de largo, opuestas, enteras, lineal a lanceoladas con un muy corto peciolo, y pubescentes en ambas caras, las cuales son de color verde oscuro.
Sus flores aparecen agrupadas en inflorescencias en forma de espigas densas de color azul o blanca, muy fragantes. Cuando son polinizadas, el fruto va adquiriendo forma de aquenio -un fruto seco que contiene una única semilla- oblongo. Una vez que el fruto se ha caído, todo el tallo floral se marchita, pero antes de que eso ocurra, se pueden recoger las semillas y sembrarlas para conseguir nuevas plantas. Más adelante te explicamos cómo sembrar hisopo.
Cultivo
Si te apetece tener una planta como esta en tu jardín o en maceta, sigue nuestros consejos para poder disfrutarla durante años:
Ubicación
Para que crezca adecuadamente, es necesario que esté ubicado en el exterior, en una zona donde le dé la luz del sol de manera directa.
Trasplante
Tanto si se quiere pasar a una maceta mayor como al jardín, hay que hacerlo en primavera, después de que el riesgo de heladas haya pasado y las temperaturas, tanto máximas como mínimas, comiencen a subir.
Suelo o sustrato
No es exigente. Crece en todo tipo de suelos y sustratos. Lo único que se ha de tener en cuenta es que ha de tener buen drenaje, ya que de lo contrario las raíces se le pudrirían enseguida y la planta se secaría. Para ello, es recomendable utilizar sustratos que ofrezcan un buen drenaje, similar a lo que se aplica en el cultivo de plantas en agua.
Riego
Resiste bien la sequía, por lo que se regará hasta 3 veces por semana en verano, y hasta 2 veces/semana el resto del año.
Abonado
Es muy recomendable abonar durante los meses cálidos y hasta un mes antes de que llegue el frío con abonos orgánicos. Si está en maceta, se usarán los líquidos como el guano o el abono extracto de algas siguiendo las indicaciones especificadas en el envase; en cambio si la tenemos en tierra, podemos usar los que se presentan en polvo, como estiércol, echando una fina capa alrededor y mezclándolo con la tierra.
Poda
No es necesario podar, pero sí que hay que quitar los tallos florales una vez que se marchiten.
Rusticidad
Soporta bien las heladas de hasta los -5ºC. Si en tu zona el invierno es más frío, puedes tenerla en el interior de tu hogar, en una habitación en la que entre mucha luz natural y en la que no haya corrientes de aire, durante estos meses hasta que regrese el buen tiempo.
Plagas y enfermedades
No tiene enemigos potenciales. Quizás pueda verse afectado por cochinillas algodonosas o por pulgones si el ambiente es muy seco, pero ambas plagas se pueden prevenir y/o combatir fácilmente con Aceite de Neem o con jabón potásico. Si quieres aprender más sobre los huevos de cochinilla algodonosa y su tratamiento, es recomendable informarse sobre el tema.
¿Cómo se multiplica?
Obtener nuevos ejemplares de hisopo es muy sencillo, tanto, que sólo necesitarás adquirir las semillas en primavera y seguir estos pasos:
- Lo primero que debes hacer es introducirlas en un vaso con agua durante, al menos, 12 horas para que se hidraten y, de paso, para saber cuáles son viables -que serán las que se hundan-.
- Después, tienes que rellenar el semillero con sustrato de cultivo universal. Como tal puedes usar macetas, envases de leche, vasos de yogurt, bandejas de corcho limpias, macetas… En fin, lo que se te ocurra. La única condición es que debe tener agujeros para el drenaje.
- A continuación, coloca en la superficie del sustrato un máximo de dos semillas en cada semillero, o en cada alvéolo si estás utilizando las bandeja de semillero que venden en los viveros.
- Cúbrelas con una muy fina capa de sustrato.
- Y finalmente riega.
Para que germinen lo antes posible, es recomendable colocarlas en una zona donde les dé la luz del sol de manera directa, y no dejar que la tierra se seque. Así, las primeras plántulas brotarán al cabo de una semana… o antes .
Usos y propiedades del hisopo
Es una planta que se utiliza como ornamental, pero también tiene usos culinarios y medicinales. Veamos cuáles son:
- Uso ornamental: es una planta aromática que tiene flores de un colo púrpura-azulado muy bonito, las cuales embellecen cualquier rincón tanto del jardín como del patio o de la terraza.
- Usos culinarios: las hojas, frescas o cocidas, se añaden a las ensaladas, a las sopas, a las cazuelas y a los embutidos, y las flores sirven para presentar platos de carne.
- Usos medicinales: se utiliza como infusión contra las afecciones de las vías respiratorias, tales como constipados o bronquitis.
Y, como curiosidad, decir que es una planta melífera, por lo que a menudo se planta en los jardines para saborear su exquisita y sabrosa miel.
¿Cuándo se cosecha?
Para poder aprovechar al máximo sus propiedades, se cosecha a finales de primavera. Se cortan los tallos, y se colocan a desecar por unos seis días, de manera que no estén en contacto directo en suelo o con la mesa. Hay que darles vueltas varias veces para que se sequen bien.
Pasado ese tiempo, se le quitan las hojas o se trocean, y se almacenan en contenedores estancos por, como máximo, 18 meses.
¿Qué te ha parecido esta curiosa planta? ¿Te animas a cultivarla?