4 curiosidades sobre la monstera o Costilla de Adán

4 curiosidades sobre la monstera o Costilla de Adán

Las plantas de interior se utilizan con mucha frecuencia como elemento de decoración y, precisamente por ello, están sujetas a las tendencias del momento. La monstera o Costilla de Adán fue muy popular durante las décadas de 1970 y 1980, y luego cayó en el olvido, pero ha vuelto a resurgir con fuerza en los últimos años. Si ya la tienes en casa, o estás pensando en añadirla a tu colección, te traemos algunas curiosidades sobre la montsera que es probable que no sepas.

Esperamos que esta información te ayude a conocer mejor esta planta, que es una estupenda adición para tu hogar tanto a nivel estético como para mantener el aire limpio y purificado a través de su capacidad natural para absorber toxinas.

Crecimiento lento y larga vida

Crecimiento lento y larga vida

En las revistas de decoración nos hemos acostumbrado a ver monsteras con hojas grandes y bonitas, pero para llegar a ese punto debemos tener mucha paciencia, porque su crecimiento es bastante lento si lo comparamos con el ritmo de desarrollo que muestran otras variedades de interior.

En su hábitat natural su crecimiento es mucho más rápido, pero en el cultivo en interiores es imposible que le podamos aportar las condiciones de luz, temperatura y humedad que tiene en su lugar de origen. No obstante, si la cuidamos bien, puede llegar a superar los dos metros de altura, aunque tardará bastantes años en llegar a ese punto.

Lo bueno es que estamos ante una planta perenne que puede vivir durante muchos años si está bien cuidada. De hecho, algunos ejemplares cultivados en interior llegan a sobrevivir varias décadas. Por tanto, puedes tener planta para rato.

Unas hojas únicas

Unas hojas únicas

Sin lugar a dudas, una de las curiosidades sobre la monstera es la peculiar forma de sus hojas, en la que la fenestración (los cortes y perforaciones) son los protagonistas.

Ninguna monstera es igual a otra porque las fenestraciones pueden cambiar mucho. Pueden ir desde hendiduras profundas hasta perforaciones completas. De hecho, la fenestración no es una característica estática y puede ir cambiando en función de la edad de la hoja y de las condiciones de crecimiento. Por eso, si tienes una costilla de Adán en casa, puedes observar que las hojas van variando su aspecto a medida que pasa el tiempo. Es normal que sean hojas simples y enteras cuando son más jóvenes, y que las perforaciones vayan apareciendo a lo largo de su desarrollo.

Otro aspecto que nos llama la atención es su gran tamaño. Son hojas grandes y anchas, que en condiciones óptimas pueden alcanzar hasta 90 cm de longitud y unos 70 cm de ancho, porque así la planta puede captar mejor la luz cuando está en su hábitat natural y tiene que competir con otras para recibir los rayos del sol y poder hacer la fotosíntesis.

La fenestración es una adaptación de la planta a los densos bosques tropicales en los que crece, puesto que los cortes y perforaciones se encargan de dejar pasar la luz hasta las capas inferiores de la planta. Además, también permiten el paso del viento, lo que reduce el riesgo de que la planta sufra daños cuando este sopla fuerte.

Este sistema también mejora la circulación del aire alrededor de la planta, lo que ayuda a prevenir la acumulación de humedad de la que pueden derivarse enfermedades fúngicas. Algo fundamental para la supervivencia, si tenemos en cuenta que la monstera crece en ambientes muy húmedos.

Propiedades edibles y medicinales entre las curiosidades sobre la monstera

Propiedades edibles y medicinales entre las curiosidades sobre la monstera

Fuera de su lugar de origen, poca gente sabe que el fruto de la costilla de Adán es comestible. Conocido como “cerro de piña”, se desarrolla en una espiga carnosa y está envuelto por una cáscara verde que se vuelve amarilla a medida que va madurando.

Su sabor es dulce, y se describe como una mezcla entre piña y banana, combinando una textura jugosa con un toque de acidez. Por eso, su pulpa se puede consumir fresca, pero también es habitual añadirla en diferentes preparaciones culinarias.

Lo importante es asegurarse de que el fruto está completamente maduro antes de su consumo, ya que en estado inmaduro contiene cristales de oxalato de calcio que pueden irritar la boca y la garganta.

La monstera no es una planta conocida por sus propiedades medicinales, pero sí ha sido utilizada dentro de la medicina tradicional de algunas culturas.

Los extractos de sus hojas se han empleado para tratar afecciones tópicas y aliviar dolores musculares y articulares, porque se les atribuyen propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

También se sabe que en algunas culturas se consumen las infusiones y decocciones elaboradas a base de algunas partes de la monstera para gestionar el estrés y la ansiedad, como un relajante.

A pesar de sus usos medicinales residuales en algunas regiones, no existe evidencia científica suficiente que avale sus beneficios, por lo que los expertos no recomiendan utilizarla para tratar afecciones de salud.

Variabilidad entre especies

Una curiosidad importante a tener en cuenta es que existen varias especies de monstera. Si se te da bien cuidar esta planta, te puedes plantear ampliar tu colección.

Estas son las más populares:

  • Monstera deliciosa. Es la más conocida, la que destaca por sus hojas grandes con hendiduras y perforaciones profundas.
  • Monstera adansonii. Recibe el sobrenombre de “costilla de Adán pequeña”, porque sus hojas son más pequeñas y muestran perforaciones menos profundas que su “hermana mayor”. Lo que ocurre es que en esta variedad las perforaciones son más numerosas, de forma que la planta tiene un aspecto calado.
  • Monstera obliqua. Destaca por sus hojas extremadamente perforadas, con grandes espacios vacíos. Esta es una especie muy difícil de encontrar, por lo que resulta muy apreciada entre los coleccionistas.

La costilla de Adán es una planta resistente que no resulta difícil de cuidar lo que, sumado a su gran belleza, hace de ella una estupenda elección como planta de interior que se puede convertir en el punto focal de cualquier estancia.

Esperamos que a través de las curiosidades sobre la monstera que hemos repasado en este artículo ahora la conozcas un poco mejor y puedas apreciar todo lo bueno que te puede aportar. ¿Ya la tienes en tu hogar?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.