Decora tu hogar con cactus: guía para el cultivo de cactus en interior

Cactus injertados de colores.

El cultivo de cactus en interior es algo que está a alcance incluso de los jardineros menos expertos, porque estas son plantas muy resistentes y lo aguantan prácticamente todo.

Si quieres ver crecer tu planta y disfrutar de las preciosas flores que dan los cactus, toma buena nota de lo que tienes que hacer.

Ventajas de tener cactus en casa

Cactus cultivado en maceta.

Por si todavía no te has decidido a darle una oportunidad a estas plantas, aquí tienes unas cuantas buenas razones para hacerles un hueco en tu hogar e incluso en tu lugar de trabajo.

Ventajas prácticas

  • Purificación del aire. Los cactus, como otras plantas, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno durante la fotosíntesis. Aunque no son los mayores productores de oxígeno, contribuyen a mejorar la calidad del aire interior, especialmente en espacios cerrados.
  • Reducción de estrés. La presencia de plantas en el hogar se ha asociado con la reducción de los niveles de estrés y la mejora del estado de ánimo. Comprobarás que el cuidado de las plantas y la conexión con la naturaleza pueden tener un efecto relajante.
  • Poco mantenimiento. Los cactus son plantas muy resistentes que requieren pocos cuidados. No necesitan riegos frecuentes y pueden tolerar condiciones de luz y temperatura variables, lo que los convierte en una opción ideal para personas con poco tiempo o experiencia en jardinería.
  • Adaptabilidad. Los cactus vienen en una gran variedad de formas, tamaños y colores, lo que los hace muy versátiles para decorar cualquier espacio interior. Pueden adaptarse a diferentes estilos y ambientes, desde los más modernos hasta los más rústicos.

Ventajas estéticas

  • Belleza exótica. Los cactus aportan un toque exótico y original a la decoración del hogar. Sus formas únicas y sus espinas llamativas los convierten en elementos decorativos interesantes y atractivos.
  • Variedad de diseños. La gran diversidad de cactus permite crear composiciones y arreglos muy variados. Se pueden combinar diferentes especies y tamaños para lograr un efecto visual impactante, y también se pueden injertar para obtener cactus únicos.
  • Flores espectaculares. Algunos cactus producen flores grandes y vistosas que añaden un toque de color y alegría al hogar. De hecho, la floración de los cactus suele ser un evento especial y muy esperado.

Cultivo de cactus en interior: una guía práctica

Varias especies de cactus en maceta.

Es cierto que no son plantas exigentes en cuanto a cuidados, pero también lo es que podemos mejorar mucho su aspecto si nos aseguramos de darles unas condiciones lo más parecidas posibles a las que encuentran en su hábitat natural.

Para lograrlo, esto es lo que tienes que hacer:

Iluminación

La luz es el factor más importante a tener en cuenta al cultivar cactus en interior.

Estas plantas necesitan mucha luz solar directa para crecer y prosperar, y lo ideal es colocarlas cerca de una ventana orientada al sur o suroeste, donde reciban al menos 6 horas de luz solar al día.

Es importante recordar que los cactus que se cultivan en interior pueden necesitar un período de adaptación a la luz solar directa, especialmente si han estado en un lugar poco luminoso durante mucho tiempo. Para evitar quemaduras, introduce gradualmente los cactus a la luz solar directa, comenzando con unas pocas horas al día y aumentando gradualmente la exposición con el tiempo.

Riego

Estas plantas están adaptadas para almacenar agua en sus tejidos, por lo que no necesitan riegos frecuentes. De hecho, el exceso de riego es la principal causa de problemas en los cactus, porque puede pudrir sus raíces y provocar su muerte.

La regla general es regar los cactus solo cuando la tierra esté completamente seca.

Para comprobar la humedad de la tierra, puedes introducir un dedo en ella o utilizar un medidor de humedad. Si notas que está seca a una profundidad de unos pocos centímetros, es hora de regar.

Cuando riegues, hazlo a fondo hasta que el agua salga por el agujero de drenaje de la maceta.

Otra cosa más, ten en cuenta que la frecuencia de riego variará según la época del año, la temperatura y la humedad del ambiente.

Sustrato y maceta

Estas plantas necesitan un sustrato que drene bien y que no retenga demasiada humedad. Puedes utilizar una mezcla de tierra para macetas, arena y perlita o piedra pómez, o también puedes comprar mezclas de tierra especiales para cactus y suculentas que ya vienen preparadas.

En el cultivo de cactus es especialmente importante la maceta. Necesitan contenedores que tengan agujeros de drenaje para evitar que el agua se acumule en la tierra.

Además, hay que elegir una maceta del tamaño adecuado para el cactus. Una demasiado grande puede retener demasiada humedad, mientras que una maceta demasiado pequeña puede limitar el crecimiento de la planta.

Temperatura para el cultivo de cactus en interior

Tres especies diferentes de cactus plantados en tres macetas iguales.

Los cactus prefieren temperaturas cálidas y secas. La mayoría pueden tolerar temperaturas entre 18°C y 35°C. Sin embargo, es importante evitar exponerlos a temperaturas extremas, como heladas o calor excesivo.

Si vives en un lugar donde las temperaturas son muy frías en invierno, es posible que necesites trasladar tus cactus a un lugar más cálido.

Fertilización

No necesitan mucho fertilizante. De hecho, el exceso de fertilizante puede ser perjudicial para ellos.

Si deseas fertilizar tus cactus utiliza un producto especial para cactus y suculentas y dilúyelo a la mitad de la dosis recomendada. Hazlo solo durante los meses de primavera y verano.

Trasplante

Los cactus no necesitan ser trasplantados con frecuencia porque crecen lentamente. Si no es necesario no lo hagas y así evitas someter la planta a un estrés que puede afectar a su salud.

Si llega el momento en que hace falta un cambio de maceta, escoge un contenedor ligeramente más grande que el actual y manipula la planta con cuidado para no dañarla ni pincharte.

Plagas y enfermedades

Los cactus pueden ser susceptibles a algunas plagas y enfermedades, como cochinillas, pulgones y hongos. Por eso, es importante inspeccionarlos regularmente.

Si encuentras algún insecto o síntomas de hongos, trata la planta con un producto específico.

El cultivo de cactus es interior es sencillo y relajante, ¿nos cuentas tu experiencia con estas plantas?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.