¡Descubre los secretos de los árboles tropicales!

  • El Árbol del pan (Artocarpus altilis) puede producir frutos de hasta 2kg, ideales para servir como postre.
  • El Árbol de la lluvia (Samanea saman) crece hasta 20 metros y ofrece una amplia sombra.
  • El Árbol de las salchichas (Kigelia africana) es conocido por sus curiosos frutos y su uso en la fermentación para hacer cerveza.
  • El Guayacán (Guaiacum officinale) contiene lignum vitae, una resina con propiedades medicinales beneficiosas para la salud.

Flor de la Kigelia africana

Los árboles tropicales son una auténtica maravilla. Crecen por todo el ecuador, en regiones cálidas donde la lluvia es abundante. Hay muchas especies interesantes, pero debido a la hora que es ya, ¿qué tal si hablamos del Árbol del pan, o del Árbol de las salchichas, entre otros? Bueno, quizás sea demasiado pronto para sentarnos a comer, pero… mientras llega la hora, descubre conmigo los secretos de los árboles tropicales.

Secretos que, de buen seguro, no te dejarán indiferente.

Árbol del pan

Artocarpus altilis

Esto que ves aquí se le conoce como Árbol del pan. Su nombre científico es Artocarpus altilis, y es originario de Indonesia, pero se cultiva por todo el trópico. Es un árbol de crecimiento rápido capaz de alcanzar una altura aproximada de diez metros, y sus hojas se comportan como perennes o caducifolias según el clima. Por cierto, ¿sabías que su fruto puede pesar cerca de 2kg? ¡Uno sólo bastaría para servir como postre a varios comensales! Si quieres conocer más sobre otros árboles tropicales ideales para tu jardín, puedes consultar este artículo o leer sobre árboles frutales tropicales que podrían ser interesantes para ti.

Árbol de la lluvia

Samanea saman

El Árbol de la lluvia, cuyo nombre científico es Samanea saman, es originario de México y Brasil. De porte majestuoso, su copa es aparasolada, la cual sin duda debe dar mucha sombra, ideal para protegerse del sol mientras lees un buen libro, ves el paisaje o disfrutas de un picnic en familia. Crece hasta una altura de, ni más ni menos, que 20 metros. Desde luego, si tienes mucho espacio y quieres disfrutar de un enorme árbol, éste es un candidato perfecto. Además, si te interesa saber más sobre árboles que llenen de sombra tu jardín, visita esta guía sobre la selección de árboles para dar sombra.

Árbol de las salchichas

Kigelia africana

¿Y esto pertenece a un árbol? Sí, sí. Son los frutos del, y nunca mejor dicho, Árbol de las salchichas. Su nombre científico es Kigelia africana, y es originario del Senegal, un estado que se encuentra en el oeste del continente africano. Con una altura de unos doce metros, es un árbol de dimensiones más bien reducidas. Aunque sus frutos parezcan apetitosos, lo cierto es que en su interior se encuentran las semillas. La tribu de los Masái Mara aprovechan la pulpa de las mismas para fermentarla y hacer cerveza. Si quieres conocer más sobre plantas tropicales, puedes leer este artículo sobre plantas tropicales de interior, que puede complementar tus conocimientos sobre el tema.

Guayacán

Guaiacum officinale

Y por últimos te muestro al Guayacán, al cual se le conoce científicamente como Guaiacum officinale. Crece hasta una altura de diez metros, con una copa muy frondosa. Es el único árbol que posee lo que se conoce como lignum vitae, es decir: una resina natural que se extrae de la madera y la cual tiene propiedades medicinales. Gracias a esta cualidad, se usa para tratamientos contra problemas de garganta o incluso para hacer frente a la artritis. Si estás interesado en árboles con características únicas, te recomiendo que veas este artículo sobre árboles bonitos que pueden enriquecer tu jardín.

El Bombax ceiba es un árbol tropical
Artículo relacionado:
Árboles tropicales para jardín: guía completa, cuidados y selección de especies exóticas para transformar tu espacio exterior

¿Conocías estos árboles? ¿Cuál te ha gustado más? Si quieres saber más sobre el impacto de la deforestación en nuestro planeta, asegúrate de revisar este artículo que aborda la problemática de la deforestación.

cuantos arboles hay en el mundo
Artículo relacionado:
Cuántos árboles hay en el mundo: Números, estimaciones y la importancia de su preservación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.