Dichondra repens: Guía completa de cuidados, características y usos en jardinería

  • La Dichondra repens es una alternativa tapizante al césped con muy bajo mantenimiento y gran tolerancia a la sombra.
  • Requiere menos agua y siegas que el césped tradicional, y es ideal para áreas ornamentales y zonas de difícil acceso.
  • Se adapta tanto a suelos fértiles como a los de baja fertilidad, pero necesita buen drenaje y no tolera encharcamientos.

Dichondra repens

La Dichondra repens es una planta tapizante ampliamente valorada en jardinería por su capacidad de cubrir el suelo de forma densa y ornamental, sirviendo como alternativa al césped tradicional. Esta especie, también conocida como hierba de riñón, oreja de ratón u hojita, destaca por su follaje perenne y sus hojas con forma de pequeños riñones, lo que le aporta un aspecto decorativo único.

Su popularidad continúa creciendo debido a su bajo mantenimiento, tolerancia a la sombra y a la reducción de requerimientos de agua respecto al césped convencional. En este artículo te mostramos en profundidad las características, cuidados y todas las claves para disfrutar de la Dichondra repens durante todo el año en tu jardín, patio, zonas de paso e incluso en macetas y jardineras.

Características principales de la Dichondra repens o césped dichondra

Hierba riñón

La Dichondra repens es una planta herbácea perenne originaria de regiones templadas y húmedas, aunque actualmente se cultiva en jardines de todo el mundo. No pertenece a la familia de las gramíneas, por lo que su textura y crecimiento recuerdan más al trébol que a los céspedes tradicionales.

  • Hojas: Pequeñas, redondeadas o arriñonadas, de color verde intenso. Su forma es inconfundible y le otorga el nombre de hierba de riñón.
  • Altura: Forma una alfombra densa de entre 5 y 10 cm de altura, pudiendo llegar hasta los 15 cm en condiciones de sombra total y humedad óptima.
  • Crecimiento: Rastrero y expansivo mediante estolones, lo que le permite cubrir fácilmente el terreno.
  • Floración: Discreta, con pequeñas flores blancas o verdosas, poco visibles y generalmente sin valor ornamental significativo.
  • Sistemas radicular: Superficial, lo que favorece su implantación en suelos no muy profundos.

La Dichondra repens se adapta a todo tipo de suelos, aunque prefiere los suelos fértiles, ligeros y con buen drenaje. Se recomienda evitar los suelos arcillosos compactos, ya que retienen fácilmente la humedad y pueden provocar encharcamientos, situación que la planta no tolera bien.

Los usos en jardinería de la Dichondra van más allá de sustituir el césped: es idónea en espacios donde el césped convencional no prospera o resulta difícil de segar, como entre losas, pasos japoneses, zonas debajo de bancos y escaleras, borduras, macetas y cestas colgantes.

Dichondra repens en jardines

Ventajas de la Dichondra repens frente al césped tradicional

  • Requiere menos agua: Es mucho más eficiente en el uso de agua respecto al césped común, adaptándose mejor a periodos de sequía y climas con lluvias irregulares.
  • Soporta bien la sombra: Su tolerancia a bajos niveles de luz es superior a la de la mayoría de gramíneas, siendo perfecta para crecer bajo árboles y arbustos.
  • Bajo mantenimiento: No necesita siegas continuas, bastando con un corte mensual, o incluso menos en condiciones de poca agua.
  • Crecimiento rastrero: Su densidad impide el crecimiento de malas hierbas, lo que reduce el uso de herbicidas.
  • Estética ornamental: Su follaje verde intenso aporta un toque decorativo único, ideal para crear zonas tapizantes o composiciones con piedras y elementos decorativos.
  • Capacidad de adaptación: Es capaz de desarrollarse bien en suelos de baja fertilidad o enmendados con materia orgánica.

Dichondra repens como tapizante

¿Dónde y cómo plantar Dichondra repens?

Época y condiciones óptimas de siembra

La mejor época para plantar Dichondra repens es cuando las temperaturas se mantienen templadas y el riesgo de heladas es bajo. Generalmente, en primavera y al inicio del otoño, cuando la temperatura del suelo supera los 20 ºC, es el momento idóneo para que las semillas germinen rápido y la planta se establezca bien. En regiones cálidas, la siembra también puede realizarse a comienzos del otoño, siempre que las temperaturas se mantengan suaves.

En cuanto a la exposición, aunque prefiere la semisombra, la Dichondra se adapta perfectamente a áreas soleadas si se le proporciona la humedad adecuada, aunque en esas condiciones el crecimiento será más lento y el color del follaje puede ser menos intenso.

Dichondra repens sol sombra

Preparación del terreno

  1. Limpieza: Elimina piedras, restos vegetales y, sobre todo, malas hierbas que puedan competir durante la implantación.
  2. Labrado y nivelación: Remueve y airea la superficie del suelo. Añade arena si es necesario para mejorar el drenaje y evitar compactaciones.
  3. Abonado: Incorpora una capa de materia orgánica o compost para facilitar el desarrollo inicial.

Siembra directa y siembra por plugs o dados

Existen dos formas principales de establecer Dichondra repens:

  • Siembra directa: Esparce las semillas de forma uniforme, usando una dosis orientativa de 5 a 10 gramos por metro cuadrado. Cubre ligeramente con tierra o sustrato para mejorar el contacto.
  • Plugs o dados: Se utilizan pequeñas plantas previamente desarrolladas en bandejas de alveolos. Resultan especialmente útiles para lograr una cobertura rápida y reducir el riesgo de fallos en la germinación. La densidad recomendada varía de 16 a 33 plug/m² en función del grado de sombra, aumentando el número si hay poca insolación.

Plantación de Dichondra repens

El riego debe ser muy ligero tras la siembra o el trasplante, para evitar el desplazamiento de las semillas. Cuando surjan las primeras plántulas o los plugs empiecen a prender, aumenta la cantidad de agua pero espacia la frecuencia para promover un enraizamiento profundo. Conocer más sobre cómo plantar y cuidar la Dichondra repens en macetas y terrazas.

Guía práctica para comprar y seleccionar la mejor Dichondra repens para tu jardín-7
Artículo relacionado:
Guía práctica para comprar y elegir la mejor Dichondra repens para tu jardín

La paciencia es clave: el crecimiento de la Dichondra repens es lento, pudiendo tardar entre 4 y 6 meses en cubrir totalmente la superficie. Este periodo puede extenderse hasta un año en condiciones menos favorables de luz o humedad.

Mantenimiento y cuidados de la Dichondra repens

mantenimiento y cuidados Dichondra repens

Riego

Uno de los principales beneficios de la Dichondra repens es su bajo requerimiento hídrico. Durante el verano, basta con regar cada 4 o 5 días en suelos bien drenados. Es preferible espaciar los riegos, pero asegurando que cuando se riega, el agua penetre en profundidad. Esto favorece un sistema radicular más extenso y resistente.

Evita el exceso de humedad y los encharcamientos, ya que la planta es muy sensible a estas condiciones y puede verse afectada por hongos. En invierno, reduce al mínimo el riego, especialmente si hay lluvias habituales.

Siega y control de altura

La Dichondra repens prácticamente no necesita siegas, ya que su crecimiento es limitado. Si se desea mantener un aspecto más uniforme o evitar floraciones, una siega mensual (o incluso trimestral) es suficiente. En zonas de sombra, donde la planta puede alcanzar más altura, se puede realizar una poda ligera cuando se considere necesario.

Fertilización

Fertilización Dichondra repens

La Dichondra es poco exigente en nutrientes, pero para potenciar su vigor es recomendable aplicar fertilizante equilibrado (NPK 10-10-10) en primavera y otoño. Si el aspecto es pálido o amarillento, usa un abono rico en nitrógeno y riega después para evitar quemaduras.

Control de malas hierbas y protección fitosanitaria

Durante los primeros meses tras la siembra, las malas hierbas pueden aparecer y competir con la Dichondra. Es fundamental:

  • Realizar desbroces manuales en superficies pequeñas, arrancando hierbajos a mano.
  • Reducir el riego si la presencia de maleza es elevada.
  • Evitar herbicidas hormonales, ya que son dañinos para la Dichondra. Si se usan herbicidas selectivos, que sean específicos para hoja ancha y con aplicación localizada.
  • En caso de plagas u hongos, aplica fungicidas específicos y mejora la ventilación y el drenaje.

Es común que la planta pueda verse afectada por hongos foliares en condiciones de exceso de humedad. El tratamiento preventivo con fungicidas en primavera y verano, junto a un riego ajustado, ayuda a mantenerla saludable.

Resistencia al pisoteo y limitaciones

Resistencia Dichondra repens

La resistencia de la Dichondra repens al pisoteo es limitada. Soporta algo de tráfico peatonal ocasional, pero no es adecuada para zonas de mucho uso o juegos, mascotas o áreas de reunión y piscinas, donde puede deteriorarse con rapidez. Por este motivo, es mejor reservarla para espacios ornamentales y como cobertura en zonas con bajo tránsito.

Clima y adaptación

La Dichondra repens prospera mejor en climas templados y húmedos, aunque también puede cultivarse con éxito en zonas cálidas si dispone de riego suficiente. Tolera temperaturas bajas hasta -9ºC; en regiones con heladas intensas o prolongadas la planta entra en latencia, tornándose marrón, y sufre daños que pueden impedir su rebrote si el frío es severo.

En primavera, rebrota con vigor si las raíces no han sufrido daños extremos. Para regiones con inviernos muy fríos es recomendable considerar otras coberturas.

Usos ornamentales y en jardinería de la Dichondra repens

Dichondra repens usos ornamentales

  • Cobertura del suelo: Ideal para áreas donde el césped no prende bien o resulta difícil segar.
  • Entre losas y pasos japoneses: Rellena huecos y aporta frescura y color, integrando áreas duras con el espacio verde.
  • Bajo árboles y zonas de sombra: Su tolerancia a la baja luz la hace perfecta para plantar bajo grandes copas, donde la mayoría de gramíneas fracasan.
  • Macetas, cestas colgantes y jardineras: Su crecimiento colgante la convierte en opción perfecta para jardines verticales o terrazas.
  • Combinación con piedras naturales: En caminos de piedra o zonas de rocalla, la dicondra genera contrastes decorativos espectaculares.

Cultivar Dichondra repens

Problemas frecuentes y soluciones

1. Aparición de malas hierbas

Una vez implantada, la densidad del tapiz de Dichondra impide el desarrollo de la mayoría de malezas. Sin embargo, durante los primeros meses tras la siembra pueden aparecer. Evita el uso indiscriminado de herbicidas; si las infestaciones son leves, extrae manualmente, y si son graves, utiliza herbicidas selectivos y siempre con aplicación exacta para no dañar la planta.

2. Enfermedades y plagas

Las enfermedades más comunes son los hongos debido al encharcamiento y el exceso de humedad. Estos problemas se previenen con un riego adecuado y evitando el riego por la noche. Si aparecen manchas marrones o zonas secas, usa un fungicida y mejora el drenaje del terreno. Pulveriza preventivamente en primavera y verano con productos ecológicos si es posible.

3. Zonas despobladas

Si por cualquier motivo hay zonas dañadas o despobladas, puedes resembrar con semillas o instalar plugs en las áreas afectadas para acelerar la recuperación. Mantén las nuevas zonas bien húmedas hasta que se establezcan.

4. Apariencia marrón en invierno

Dichondra repens invierno

En zonas frías, la Dichondra puede perder color durante el invierno y volverse marrón. No es síntoma de muerte, sino de latencia. Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, suele recuperar el vigor y la coloración verde.

Preguntas frecuentes sobre la Dichondra repens

  • ¿Cuánto tarda en cubrir una superficie? Entre 4-6 meses en condiciones óptimas, pudiendo llegar hasta un año en zonas sombrías o con menor riego.
  • ¿Puede ser invasora? En condiciones húmedas y poco tránsito, la Dichondra puede expandirse mucho y cubrir grandes áreas, pero no suele derivar en problemas invasivos graves.
  • ¿Es apta para convivir con mascotas? Es adecuada para jardines con mascotas si no hay tránsito intenso, aunque el pisoteo excesivo puede dañarla más que otros céspedes.
  • ¿Se puede mezclar con gramíneas? Sí, puede sembrarse junto a gramíneas como Lolium perenne o Festuca rubra para crear mezclas ornamentales y más resistentes.

Guía práctica Dichondra repens

Dichondra repens.
Artículo relacionado:
¿Es la Dichondra repens segura para mascotas? Guía definitiva y consejos expertos

La Dichondra repens es una elección excelente si buscas una alternativa ornamental, tapizante y de bajo mantenimiento al césped convencional. Su versatilidad permite usarla en zonas de sombra, entre losas, en macetas, combinada con piedras naturales o en jardines de bajo consumo de agua. Si sigues los consejos de este artículo podrás disfrutar de un manto verde decorativo y fresco, ahorrando tiempo, agua y preocupaciones en tu jardín. Si tienes cualquier duda, puedes dejarla en los comentarios para seguir mejorando tu experiencia verde.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Marcelo A Basset dijo

    Muchas gracias por el artículo, me fuemuy util. Un abrazo

     Juan Ramos dijo

    Hola,
    Llegamos rentar una casa que en el jardín posterior se veía solo césped , esto fue en agosto. Empecé a regar el pasto para que la primavera lo hiciera ver mas lindo, pero empecé a ver en octubre qué empezaron a crecer unas hojas que no reconocí y ahora casi todo el jardín está cubierto de estas hojas…. y gracias a su publicación pude reconocer el nombre de la Dichondra , que se ve muy hermosa.
    Cómo pude aparecer esta hoja? Estaba sembrada uno brotaba? Es como una enredadera que se seca en invierno y aparece en primavera?
    Saludos

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Juan.

      Es posible que tengas algún vecino con esta planta, y/o que un pájaro hiciera sus necesidades en lo que es ahora tu jardín, expulsando las semillas que ahora es una Dichondra 🙂 .

      Saludos.

     Pachi dijo

    Hola, soy de Mar del Plata (Argentina). Los meses que figuran como propicios para sembrar, etc. están referidos al hemisferio norte, supongo?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Pachi.

      En efecto, están escritos para el hemisferio norte. Pero vaya, que la época para sembrar por ejemplo es la misma en todo el mundo: primavera 🙂

      Si tienes dudas nos dices.

      Saludos!

          Liliana dijo

        Muy completa y clara información!…saludos.

            Mónica Sánchez dijo

          Muchas gracias, Liliana!

     Rafael dijo

    Hola,
    Tengo intención de plantar dichondra y trebol enano esta primavera, y como he visto en tu precioso jardín que hiciste lo mismo, me atrevo a preguntar. ¿Conviven bien? Se mezclan o una puede sobre la otra? Crecen más o menos al mismo tiempo? Me da la sensación que el trébol es más rápido en establecerse que la dichondra pero que requiere más agua, es asÍ?
    Gracias!

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Rafael.

      La gran mayoría de las imágenes del blog son de Internet, salvo que se indique lo contrario claro.
      Atendiendo a tu duda, son dos plantas que pueden combinar bastante bien. El trébol sí crece un poco más rápido, pero no le va a causar problemas a la dichondra. Ambas necesitan más o menos la misma cantidad de agua.

      Saludos!

     HAIDEE CASTILLO dijo

    BUENOS DIAS Q DIOS LOS VENDIGA YO TENGO EN MI CASA ESTAS GRAMAS Y SON HERMOSAS PERO NO SAVIA EL BENEFICIO Q DAVA ME CANTO SABER TODO SOBRE LAS GRAMAS GRACIAS

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Haidee.

      Gracias a ti por comentar.

      Saludos!

     Julian Chueca dijo

    Muy fácil y sencilla explicación, solo me falta saber el abono a utilizar

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Julian.
      Cualquier abono para césped te servirá, como este por ejemplo.
      Saludos!

     Cristina dijo

    Hola, la dichondra crece debajo del pino.
    Gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Cristina.

      No puedo assegurártelo al 100%, pero creo que no. Sí crece cerca de cipreses, pero debajo de los pinos no he visto nunca la verdad.

      Saludos!

     Salvador lozano dijo

    Muy buena información, agradecería me facilitarán que herbicidas se pueden utilizar para eliminar malas hierbas, hay sobre todo de hoja estrecha, menos de ancha.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Salvador.
      En los viveros de plantas encuentras a la venta herbicidas específicos tanto para hierba de hoja ancha como de hoja estrecha 🙂
      Saludos.

     Carmen Vodanovic dijo

    Es cierto que a la larga la dichondra se come a las malezas?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Carmen.
      Puede llegar a ser invasora sí, impidiendo que otras hierbas crezcan.
      Un saludo.