En el archipiélago canario encontramos plantas increíbles, como los Aeonium o nuestro protagonista: el Vero de Canarias o también llamado Verode. Esta es una crasa que crece como pequeño arbusto de pocos metros de altura. Su ritmo de crecimiento es lento, pudiéndose tener indistintamente en maceta o en el jardín.
Tiene una peculiaridad que seguro te llama la atención y es que, a diferencia de las plantas de hoja caduca que estamos acostumbrados a ver, el Vero de Canarias las pierde durante la estación seca, es decir, en verano. En otoño vuelven a brotar, y así hasta el próximo año. Curioso, ¿verdad?
A esta adaptable y maravillosa planta endémica de las Islas Canarias (España) se le conoce con el nombre científico de Senecio kleinia (aunque se suele utilizar todavía mucho el que tenía antes: Kleinia neriifolia). Alcanza una altura de metro y medio. Tiene un tronco y ramas suculentos, lo cual quiere decir que almacena el agua en estas partes para poder sobrevivir a la estación seca.
Las hojas son lanceoladas de color verde, y caen en verano. Sus flores de color amarillo desprenden un agradable aroma. Y sus semillas, que son como ‘pelos’ muy suaves, pueden permanecer hasta un año en la planta.
El Vero de Canarias es ideal para jardines de bajo mantenimiento ya que apenas necesita regarse. Es muy resistente a la sequía, por lo que habrá que regarla 1-2 veces por semana o cada diez días. Es importante que dejemos secar el sustrato entre riegos, pues teme el encharcamiento.
Lo plantaremos en un sustrato muy poroso para que el agua se pueda drenar bien. Se puede optar por utilizar greda volcánica con un poco de turba negra, o perlita y arena de río a partes iguales.
Soporta el frío hasta los -2ºC, pero si en tu zona el invierno es más crudo aprovecha estos meses para tenerla decorando tu hogar, en una habitación muy luminosa. Así, podrá llegar a la primavera sano y salvo 🙂 .
¿Conocías al Vero de Canarias?
Sé el primero en comentar