El árbol de algodón: usos y cuidados en el hogar y la huerta

Árbol de algodón portada

El árbol del algodón, también conocido como Gossypium hirsutum, produce el material que todos conocemos y apreciamos como el algodón.

Es un arbusto perteneciente a la familia de las malváceas que es la misma de la malvarrosa y el hibisco. El árbol es originario de Oriente Medio, pero se ha extendido a todos los rincones del planeta. Aunque sus hábitats naturales se encuentran en zonas subtropicales y tropicales. Existen alrededor de 50 especies.

El algodón es uno de los materiales más versátiles del planeta y se utiliza en una amplia gama de productos, desde ropa y ropa de cama hasta toallas e incluso algunos alimentos.

En este artículo, examinaremos más de cerca el árbol del algodón y sus muchos usos y aplicaciones. También te brindaremos información sobre el cuidado básico en casa y en la huerta.

Características del árbol de algodón

Este árbol de algodón ( Gossypium hirsutum), es el más común de las especies y satisface el 90% de las necesidades mundiales.
Su crecimiento puede variar, pero generalmente alcanza 1,50 metros de altura.

Sus ramas producen flores y frutos. Tiene grandes flores amarillas o blancas en forma de copa que aparecen en julio y son seguidas de una especie de cápsula que presenta el algodón que contiene fibras y semillas.

Las fibras de algodón se pueden encontrar en el estado natural en color blanco, marrón, verde, o en una combinación de los tres colores.

Cuidados

Cápsula con algodón

Luz y temperatura

El algodón prospera en climas cálidos y soleados. Necesita para crecer estar en un lugar libre de heladas. La temperatura ideal oscila entre 25°C y 35°C. Requiere pleno sol para un crecimiento óptimo. Coloca la planta en un lugar donde pueda recibir 6 horas de luz solar directa al día.

Suelo

Prefiere ricos en materia orgánica y con un pH ligeramente ácido y bien drenados. Evita colocarlo en suelos arcillosos que retienen demasiada humedad.

Riego

Durante la germinación y el crecimiento inicial, el algodón necesita riegos regulares para mantener el suelo húmedo.
Una vez establecida la planta, es importante reducir la frecuencia de riego, pero asegúrate de que reciba suficiente agua durante la floración y la formación de las cápsulas. Debes evitar el encharcamiento.

Fertilización

Aplica fertilizantes equilibrados durante la temporada de crecimiento para proporcionar los nutrientes necesarios. El nitrógeno es importante para el crecimiento de las hojas, el fósforo para la floración y el potasio para el desarrollo de las cápsulas.

Poda

La poda no es esencial, pero puedes podar las ramas laterales para promover un crecimiento más compacto y mejorar la ventilación. Retira las malas hierbas ya que compiten por los nutrientes.

Plagas y enfermedades

El algodón es susceptible a diversas plagas, como pulgones, ácaros y gusanos. También, puede verse afectado por enfermedades fúngicas.
La mejor manera de prevenir las  plagas es inspeccionar regularmente los árboles para detectar signos de daño y cortar y quitar las ramas afectadas.

Para controlar las plagas, se pueden utilizar plaguicidas con certificación ecológica e insectos beneficiosos. Es importante consultar con un profesional antes de utilizar cualquier producto en el árbol del algodón, ya que algunos pueden ser perjudiciales para el árbol y para el medio ambiente.

Además de las plagas, los árboles de algodón también pueden sufrir enfermedades fúngicas. Éstas pueden ser difíciles de controlar, especialmente en zonas con mucha humedad.

La mejor manera de prevenir las infecciones por hongos es mantener la zona alrededor del árbol limpia y libre de restos. Los fungicidas también pueden utilizarse para controlar la propagación de la infección.

Cultivo del algodón en el interior

Flor del árbol de algodón

Los árboles de algodón se pueden cultivar a partir de semillas o esquejes. Cuando se cultivan a partir de semillas, es importante seleccionar una variedad bien adaptada al clima de tu zona.

Las semillas puedes plantarla en macetas colocar dos o tres semillas a una profundidad de 3 a 4 cm en una maceta y agregarle turba. Coloca la maceta en un lugar soleado cerca de la ventana y tiene que encontrarse a una temperatura de entre 18 y 20 grados.

Tienes que regar las macetas cada dos días para mantener las semillas húmedas en todo momento. Cuando la planta comienza a crecer debes trasplantarla a macetas de 30 cm de diámetro, llenar las macetas con abono y colocarlas al aire libre a pleno sol, en un lugar donde no haya lluvias intensas.

Cuando las temperaturas sean más frescas llévelas llévalas al interior y colócalas en una ventana soleada. Agrega una vez por semana fertilizante líquido que tengan alto contenido de potasio.

Las flores amarillas crecen dentro de los 45 días posteriores a la siembra, después las flores se marchitan, se forman las cápsulas que se abren y forman un algodón esponjoso aproximadamente a los 150 días después de la siembra.

Cultivar en el jardín

Cultivar árbol de algodón

Es una planta que no soporta las heladas. Necesita mucho sol, condiciones cálidas entre 4 y 5 meses de temperatura sin heladas para producir algodón.

En primer lugar, quita todas las malezas de la tierra donde la vas a colocar, agrega compost al suelo para portar todos los nutrientes que necesita la planta de algodón.

Cuando haya pasado el peligro de las heladas y la temperatura del suelo haya alcanzado los 16°C puedes plantar las semillas de algodón.

Debes de regar la planta una vez por semana aproximadamente si las hojas muestran signos de secado. Es importante regar con más frecuencia los meses de verano.

Alimenta las plantas con algún fertilizante líquido granulado como el alimento para rosas, y sigue las instrucciones que figuran en la etiqueta. A los 45 días de la siembra aparecen las grandes flores amarillas que se marchitan y forman los capullos.

Tienes que dejar de regar de 16 a 18 semanas después de la siembra cuando ya se hayan formado las cápsulas para que la planta pueda comenzar a secarse, perder las hojas, y puedan abrirse las cápsulas para formar la bola esponjosa.

Usos del árbol de algodón

El uso principal del árbol del algodón es la producción de algodón. Para cosechar algodón, primero hay que plantar y cultivar el árbol. Una vez maduro, florece y produce vainas de semillas que contienen algodón. Se utiliza para fabricar varios productos como ser:

  • Textiles: La principal utilidad del algodón es la producción de fibras textiles. Estas fibras se utilizan para fabricar una amplia gama de productos, como ropa, ropa de cama, toallas y tejidos industriales.
  • Aceite de semillas: Las semillas de algodón contienen un aceite comestible que se utiliza en la industria alimentaria. También, se utiliza en la producción de cosméticos y otros productos.
  • Alimentos para animales: La harina de semillas de algodón se utiliza como alimento para el ganado.
  • Usos medicinales: Para tratar diferentes afecciones incluidos calambres del ciclo menstrual y sangrado irregular. Curar trastornos gastrointestinales, hemorragias, diarreas, náuseas, fiebres y dolores de cabeza.
  • Otros usos: El algodón se utiliza en la producción de celulosa, papel y otros productos industriales.

El árbol del algodón es una planta increíblemente versátil con muchos usos y aplicaciones. Se puede cultivar y cosechar por su algodón, o utilizarlo como árbol ornamental en casa y en el jardín.

Los árboles de algodón requieren relativamente poco cuidado, pero es importante estar atentos a las plagas y enfermedades. Si le brindas los cuidados que necesita, el árbol del algodón te proporciona sus frutos de manera abundante por mucho tiempo.
¡Para que los disfrutes!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.