El árbol de canela: consejos para su cultivo y mantenimiento

El árbol de la canela, también conocido como Cinnamomum zeylanicum, es un árbol tropical de hoja perenne originario de Sri Lanka.

La corteza seca de canela es una especia muy popular que se utiliza para cocinar platos salados y dulces, ya sea molida o en forma de palitos.

Tiene un sabor picante, fuerte y dulce y es muy popular especialmente para la repostería. También se puede fabricar aceite esencial de canela que tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas, y existen tres variedades diferentes que son:

Canela de Ceilán: Tiene un sabor delicado se utiliza popularmente en platos mexicanos como arroz con leche.

Vietnamita: Conocida como canela de Saigón esta variedad tiene un sabor y aroma un poco más fuerte y se utiliza mucho para caldos.
Canela china: A veces conocida como canela cassia, es una de las más populares y con mayor frecuencia se encuentran en los supermercados.
Además de ser una especia popular, el árbol de la canela es conocido por su hermoso follaje y su sombra.

Canela especia en palitos

Es relativamente fácil de cultivar y mantener, por lo que es un gran complemento para cualquier jardín. En este artículo, te brindaremos consejos y sugerencias para cultivar y mantener con éxito un árbol de canela.

Características del árbol de canela

Arbol de canela en el jardin

Puede crecer de 10 a 15 m de altura en su hábitat natural, pero se mantiene algo más pequeña si la tienes en casa en maceta.
Sus hojas son anchas, ovaladas, de un color verde brillante, desprende un aroma picante y muy particular cuando se trituran.

Presenta flores pequeñas y blancas. La corteza y las hojas son aromáticas debido a los aceites que presenta.

Consejos para cultivar un árbol de canela

Arbol de canela en maceta

El árbol de canela lo puedes cultivar en una maceta o plantar directamente en el jardín. Tienes que proporcionarle las condiciones óptimas en las que prosperan que son: en áreas con fuertes lluvias y alta humedad.

Esta planta tiene como vida útil como arbusto o como árbol cortado aproximadamente 10 años. El mejor lugar para colocarla es cerca de una ventana soleada y si está al aire libre en un lugar donde el sol no quede bloqueado por los árboles o grandes estructuras.

Luz

Necesitan calor, puedes cultivarlas a partir de semillas, pero la temperatura es uno de los factores más importantes a tener en cuenta para un crecimiento óptimo.

Prosperan mucho mejor en lugares con sombra parcial o pleno sol. En climas cálidos es importante que reciban el sol de la mañana y la sombra por la tarde.

Riego

Necesitan un riego regular, pero sí están cultivadas en macetas tienes que regarlas cuando la capa superficial se haya secado unos dos centímetros.

Es fundamental mantener la tierra ligeramente húmeda de manera constante, pero sin que llegue a estar encharcada. Una gran opción es añadir una capa de mantillo alrededor de la base de la planta para retener la humedad y mantener sus raíces frescas.

Debes tener en cuenta que exista una separación entre los árboles para permitir una correcta circulación del aire. Esto ayudará a evitar posibles enfermedades fúngicas.

Fertilizante

Puedes fertilizar la planta de canela durante la temporada de crecimiento para ayudarla y darle un impulso. El mejor momento de hacerlo es 6 a 8 semanas antes del invierno para frenar el crecimiento y prepararlas para la latencia.

Es importante utilizar una fórmula equilibrada que sea rica en nitrógeno, potasio y fósforo. Lo mejor es abonarlo una vez al mes durante la temporada de crecimiento con un abono compuesto de liberación lenta.

Poda

Generalmente no necesita realizarse una poda para esta planta, pero ya sea en macetas o en el suelo puedes podarla ligeramente antes del invierno. En realidad, solo basta con eliminar las ramas muertas o débiles.

Plagas y enfermedades

Árbol de canela hojas y flores

El árbol de canela puede tener algunas plagas y los que más la atacan son los pulgones, las cochinillas y los ácaros. También tienes que controlar la planta por posibles infecciones de hongos como la pudrición de la raíz.

El mosquito de la agalla de la canela también suele atacar al árbol. Las larvas de los mosquitos producen crecimientos anormales en hojas y brotes, por lo que su follaje queda distorsionado y su capacidad de fotosíntesis se ve reducida.

Para evitar este problema tienes que destruir las partes de la planta que están infestadas utilizando insecticidas sistémicos y también puede ser muy eficaz el control biológico con avispas.

Para evitar estos problemas puedes usar fungicidas orgánicos que te ayuda a mantener estas plagas a raya.

Estrés ambiental

También tienes que controlar el ambiente ya que es una planta que es muy sensible a factores de estrés ambiental.

Debes cuidarla de las heladas cuando las plantas son jóvenes, colocarle cobertores o moverlas al interior durante las olas de frío.

La humedad es un factor muy importante tener en cuenta. En los climas secos una muy buena opción es utilizar bandejas humectantes para mantener los niveles de humedad que el árbol necesita.

Hojas amarillas

Otro problema muy común del árbol de canela es que las hojas se vuelvan amarillas. Cuando notes este problema es posible que estés regando demasiado la planta.

También puede parecer que la planta se está marchitando. Si la tienes al aire libre, debes dejar de regarla, pero no dejar que la tierra se seque por completo. Ten en cuenta los patrones de lluvia y el riego, para equilibrar el agua que esté recibiendo y realiza los ajustes necesarios.

Manchas marrones en las hojas

Si encuentras manchas marrones en las hojas pueden ser un signo de enfermedad, más específicamente puede tratarse de mancha foliar.

Esta enfermedad está causada por un hongo que produce parches irregulares en las hojas y con el tiempo las acaba carcomiendo, pero no te preocupes porque la planta se recupera si eliminas las partes afectadas rápidamente.

Lo mejor es y incorporarle un fungicida y para evitar ese problema rociar las hojas con aceite de neem con frecuencia.

El árbol de la canela es relativamente fácil de cultivar y mantener, por lo que es un gran complemento para cualquier jardín. Para cultivar y mantener con éxito el árbol de la canela, es importante elegir el cultivar adecuado para la zona climática, y plantar el árbol en una zona bien drenada y ventilada.

Es un árbol que te puede ofrecer mucho, por lo que si le dedicas todo tu amor y cuidado serás recompensada con su aroma y sabor para utilizar en la cocina y todos los beneficios medicinales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.