El Boj, rústico y perfecto para decorar patios

Flores de boj

El boj es uno de esos arbustos que se pueden tener siempre en maceta, ya que resiste muy bien la poda, las heladas, el viento… En fin, es una planta perfecta para principiantes, pues se la considera un »todoterreno».

¿Quieres saberlo todo sobre él? ¿Sí? Pues toma nota 🙂 .

Características

Boj en maceta

El boj, cuyo nombre científico es Buxus sempervirens, es un planta arbustiva o pequeño árbol originario de Europa. Pertenece a la familia Buxaceae. Sus hojas, con forma ovalada, miden alrededor de 3cm de longitud, son de color verde oscuro, y siempre permanecen en la planta. Ésto es algo que seguro te gusta, ya que no tendrás que estar constantemente barriendo el lugar donde lo tengas. Sus flores de color amarillo las podrás ver en primavera, que aunque son pequeñas -miden unos 2mm-, lo cierto es que son muy bonitas. Y el fruto, en cuyo interior estarán las semillas listas para sembrar en otoño, es una cápsula marrón o gris de 1cm de largo.

Es de crecimiento medio/rápido, alcanzando una altura de unos 10 metros en estado silvestre. Pero, como decíamos, al tolerar tan bien la poda, se puede mantener mucho más bajo e incluso se puede trabajar para convertir en bonsái.

Cultivo

Buxus sempervirens

El cultivo del boj es muy sencillo. Sólo necesitas saber lo siguiente:

  • Ubicación: crecerá de manera espectacular en lugares donde reciba la luz solar directamente.
  • Sustrato: si se tiene en maceta, se puede usar sustrato universal o mezclar 70% de compost o mantillo con un 30% de perlita.
  • Suelo: en cambio, si se opta por tenerlo en el jardín, vivirá en suelos arcillosos, calcáreos, de tipo neutro.
  • Riego: en verano regaremos, como norma general, unas dos o tres veces por semana, y el resto del año entre 1 y 2.
  • Tratamiento contra plagas: son muy importantes, ya que suele verse afectado por los hongos de las especies Phyllosticta buxina, Phytophthora cinnamomi y Pseudometria rousseliana. Aplicar fungicidas de modo preventivo durante todo el periodo de crecimiento (desde primavera hasta otoño).
  • Poda: hay que podarlo después de que pasen las heladas, o uno o dos meses antes de que éstas lleguen. Tenemos que acordarnos de limpiar las herramientas que vayamos a usar y poner pasta cicatrizante en cada herida.
  • Rusticidad: resiste el frío hasta los -5ºC.

El boj es una planta que te dará grandes satisfacciones. Pon uno o varios en tu patio o jardín, y ya verás lo bien que quedan 😉 . ¿Te animas?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Mª Luisa Gonzalez Garcia dijo

    Tengo un boj, y se están poniendo las hojas amarillas. Como podría solucionarlo?

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Mª Luisa.
      ¿Has mirado si tiene alguna plaga? ¿Cada cuánto lo riegas?
      Es importante saber esto ya que puede que tenga sed o que por el contrario se esté ahogando, o que algún insecto le esté afectando.
      Por lo general, hay que regarlo 2-3 veces por semana en verano y cada 5-6 días el resto del año; y si se le tiene en maceta con un plato debajo, hay que quitar el agua que sobre a los diez minutos de haber regado.

      En caso de plaga, se puede tratar con un insecticida de amplio espectro, pero es mejor saber qué es.

      Puedes enviarnos si quieres fotos a nuestro facebook.

      Un saludo.