El género de árboles Brachychiton cada vez se utiliza más en jardinería debido a su gran belleza ornamental y a su resistencia a la sequía. Comprende unas 30 especies nativas del continente australiano. Aunque la mayoría son de hoja perenne, también podemos encontrar alguna de hoja caduca. Pueden crecer hasta una altura de 10m, tener un grosor de tronco de hasta 1m, y una copa ancha típica de árboles de regiones más frías con un diámetro de hasta 4m.
Hoy te vamos a dar a conocer a cuatro de las especies que más fácilmente encontrarás en viveros: Brachychiton populneus, Brachychiton acerifolius, Brachychiton rupestris y Brachychiton bidwillii.
Brachychiton populneus
El Brachychiton populneus es sin duda el candidato ideal para jardines de clima cálido y con baja pluviometría. De crecimiento rápido, tiene una altura aproximada de 6-7 metros, con un diámetro de copa de hasta 2m, hojas perennes y un grosor de tronco de 30-35cm. Además de ser muy resistente a la sequía, también ha demostrado tener la resistencia necesaria para sobrevivir al fuego.
Tienen una peculiaridad muy interesante, y es que cuando son jóvenes y sus troncos empiezan a lignificar, dicho tronco es de color verde-marrón. A medida que va ganando altura, ese tronco puede volverse de color más verdoso, y una vez que el ejemplar ha alcanzado la edad adulta, se puede volver de color marrón (madera).
Las flores sólo salen en los ejemplares adultos, aproximadamente cuando el árbol ha alcanzando los 4-5m. Es resistente a la poda, pero es más recomendable no podarlo, pues puede perder valor ornamental.
En jardinería se usa como árbol urbano, y en xerojardines bien como ejemplar aislado o formando grupos. Esta especie en particular es ideal para incluir en la decoración de jardines y también en la selección de árboles de hoja perenne.
Brachychiton acerifolius
El Brachychiton acerifolius es posible que sea el más utilizado de todos, pues su valor ornamental es innegable. Es un árbol caduco muy bonito ideal para jardines medianos-grandes, pues crece hasta una altura de 15m con una copa de hasta 4m de diámetro. El tronco puede presentar un color marrón verdoso que, combinado con el rojo de sus flores, será todo un espectáculo primaveral.
Las hojas pueden recordar a algunas especies de arces, de ahí proviene su nombre de especie:
- acer: haciendo referencia al género de árboles caducos llamado comúnmente arces (Acer sp)
- folius: haciendo referencia a las hojas
Las hojas, como en el resto de especies de su género, son muy variables. Lo que no cambia es el color: verde oscuro. Su crecimiento es rápido, y su esperanza de vida es larga. Sin embargo, no resiste muy bien la sequía (excepto si es un ejemplar adulto y adaptado). Prefiere riegos periódicos.
Es una buena opción si se quiere un árbol que dé algo de sombra en verano; puedes consultarlo en esta selección de árboles altos y delgados y también se puede encontrar en nuestra lista de árboles de fuego.
Brachychiton rupestris
El Brachychiton rupestris posee un tronco en forma de botella con un grosor de 1m aproximadamente, y una altura de 10 metros. Es una especie muy ornamental que llama mucho la atención especialmente a los coleccionistas, o a los que tienen jardines de cactus y plantas crasas, pues forman una combinación que recuerda fácilmente al hábitat de donde son originarios muchos cactus y plantas caudiciformes.
No crece tan rápido como el Brachychiton populneus, y puede tardar varios años en engrosar el tronco, pero debido a su resistencia a la sequía bien vale la pena la espera.
Las hojas, las cuales son perennes, de los ejemplares más jóvenes pueden ser muy distintas a las de los ejemplares adultos. Es algo normal que también ocurre en otras especies, como la mencionada anteriormente: Brachychiton populneus.
Este es un árbol al que tampoco se recomienda podar, pero sí regar al menos durante el primer y segundo año para ayudarle a que desarrolle un sistema radicular fuerte. Para más información sobre su cuidado, consulta nuestra guía sobre Brachychiton rupestris y también puedes descubrir más sobre árboles australianos.
Brachychiton bidwillii
El Brachychiton bidwillii es un pequeño árbol de hasta 5-6m, un diámetro de copa de 2m, y hoja perenne. Su crecimiento es rápido. De esta lista, es la especie de Brachychiton que cuesta más ver en viveros. Algo que esperamos que cambie, pues su mantenimiento es similar al de las otras especies del género.
Sus flores rojas de 5 pétalos, tienen un tacto muy suave.
Necesita riegos periódicos, especialmente si es joven. Es un arbolito ideal para jardines pequeños de clima cálido o ligeramente templado. Para obtener más información sobre árboles adecuados, revisa nuestra lista de árboles para jardines pequeños de hoja perenne.
¿Cuál de los cuatro te ha gustado más?
algunas variedades de este árbol.se parecen al Palo Borracho que tenemos en Argentina
Yo tengo un populneus de 17 años precioso. PERO, desde hace varios años, cambia la hoja en verano. Mi jardin es pequeño y tiene el piso de gravilla, asi que barrer las hojas es un latazo. Me arrepiento infinito de haberlo plantado.
No se cita al también abundante Brachychiton discolor, el braquiquito de flor rosa. Saludos.
Hola Sebe.
Tienes razón. Es un árbol muy bonito, además de interesante.
Gracias.
Hola amigos de los arboles ! Tengo un Brachychiton Populneum.
Planté unas semillas en una maceta, y ya mide 80cm.
Os agradeceré me digáis, cuanto tiempo puedo tenerlo en maceta, ó si ya tengo que transplantarlo al jardin,
Me sorprende que es un tronco recto, sin ramas
Muy agradecida
Trini
Hola Trini.
Con ese tamaño ya tienes que plantarlo en el jardín, para que pueda seguir creciendo.
Al cabo de un año, máximo dos, formará una copa muy bonita. Estrecha, pero muy densa.
Saludos!