El Cocos nucifera, más conocido como Cocotero, es quizás una de las palmeras más populares y conocidas en todo el mundo. Su porte elegante y sus hojas largas nos transportan a las magníficas playas tropicales. Además, con el fruto, el coco, se hacen varios productos comestibles (leche de coco, pasteles,…).
Cuando llega la primavera en muchos centros comerciales, viveros, etc. empiezan a vender plantones de esta preciosa palmera. Pero, ¿realmente puede sobrevivir en nuestra zona? Veamos los cuidados que necesita, como puedes descubrir en nuestra guía sobre los cuidados del cocotero.
El Cocotero tiene un crecimiento muy rápido. Puede llegar a medir unos diez metros de altura, y sus hojas un metro de longitud. Para asegurar su salud, es fundamental considerar factores como el origen y características del cocotero.
Necesita una temperatura mínima de diez grados, y una humedad ambiental alta. Se sabe de algunos ejemplares -adultos- que sobrevivieron a una ola de frío que llegó a poner los termómetros en tres grados bajo cero, pero por muy poco tiempo. La temperatura volvió a subir rápidamente hasta llegar a más de diez grados positivos. No soporta el frío, ni las heladas. Si vivimos en un clima fresco, en invierno convendrá resguardarla del frío, en interior con mucha luz -natural-.
Lo regaremos unas tres veces por semana, dependiendo del clima que haya (a más calor y sequedad, riegos más frecuentes). En invierno -en especial si vivimos en un clima frío- espaciaremos los riegos, reduciendo la frecuencia a uno, máximo dos riegos semanales. Es importante tener en cuenta el clima adecuado para las plantas.
El sustrato ha de tener buen drenaje. Puede estar compuesto por turba negra más perlita, al cincuenta por ciento, por ejemplo. Aconsejable añadir a la mezcla algo de humus de lombriz, estiércol de caballo o similar. Para obtener un crecimiento óptimo, es esencial elegir el mejor sustrato.
Recomendable abonar con un producto específico para palmeras, desde marzo hasta octubre, siguiendo las recomendaciones del fabricante del producto.
En el exterior, se debe de colocar a pleno sol. Se puede adaptar a la semisombra, pero es una palmera a la que le gusta sentir el sol directo en sus hojas. Pero, si la compramos en un vivero (y sobretodo si estaba en un invernadero para las plantas de interior) durante unas semanas se recomienda colocar en semisombra, y poco a poco la podremos ir poniendo en un sitio donde vaya teniendo más luz directa. En este contexto, también puedes explorar más sobre tener una palmera cocotera en el exterior.
Imagen – Virboga
Más información – Decorar tu jardín con palmeras
me gustaría saber mas de plantas y sus cuidados quiero trabajar con arboles frutales
Hola Fernando.
En el blog encontrarás mucha información 🙂 Por lo pronto, te recomiendo pinchar aquí para saber más sobre los árboles frutales.
Un saludo.
Tengo un cocotero de interior y se están haciendo las hojas marrones, no sé porqué y tampoco sé qué puedo hacer para solucionarlo.
A ver si alguien me puede ayudar
Gracias
Hola María Elisa.
Lo más probable es que empiece a tener frío, lo que sumado a las condiciones de interior lo esté debilitando. Estas palmeras no viven bien dentro de casa, necesitan mucha luz, una alta humedad ambiental y temperaturas siempre superiores a los 15ºC.
Puedes abonarlo con un abono para palmeras para darle fuerza y espaciar los riegos, pero si en tu zona no hay un clima suave, lamentablemente acabará muriendo 🙁
Un saludo.