¿Has visto alguna vez algún árbol que tuviese parte del tronco blanco? A esta técnica se la conoce con el nombre de encalado de árboles, y lo cierto es que ha generado cierta polémica pues, por una parte, hay quien dice que no le hace ningún daño a la planta, mientras que por otra hay personas que opinan todo lo contrario.
Vamos a ver qué ventajas e inconvenientes tiene el encalado de árboles, y cómo se hace.
Índice
Características principales
La cal es una excelente desinfectante que ayuda a prevenir la puesta de huevos de numerosas especies de insectos. Esto hace que sirva a modo de repelente frente a numerosas plagas que pueden atacar a nuestros cultivos. En la antigüedad se utilizaba para desinfectar los pozos de agua que posteriormente servían para el consumo humano y animal.
Hay que saber que durante la época de verano existen numerosas plagas que pueden llegar a atacar a nuestros cultivos, sobre todo si son árboles frutales. Con la llegada del invierno se quedan en las grietas de las cortezas para hibernar y quedarse allí todo el invierno. Es así como sobreviven para, posteriormente del verano, comenzar a atacar nuestros cultivos. Si utilizamos el encargado de los árboles podemos evitar que esas especies de insectos hibernantes puedan perdurar durante todo este tiempo y con la llegada de la primavera el árbol pueda estar completamente sano.
El color blanco que tiene la cal tiene también una característica de protección del tronco. Y es que el color blanco de la cal permite que se puedan reflejar los rayos solares y por consiguiente proporciona al tronco una excelente protección frente a las altas temperaturas. Esta es la razón por la que el encargado de los árboles se suele realizar en la época de primavera y durante los meses que dura esta estación no es raro ver el encargado de los árboles en los parques o calles.
¿Para qué sirve el encalado de árboles?
Vamos a ver qué utilidad tiene el encargado de los árboles:
- Ayudar a prevenir el agrietamiento de la nueva corteza y que no se introduzcan hongos e insectos en ella. Como hemos mencionado antes, estos insectos aprovechan estas franjas para poder hibernar y prosperar para que puedan sobrevivir hasta el verano.
- Sirve para alejar las plagas que pueden acabar con las hojas o frutos al poner huevos en su corteza. Esto ayuda a aumentar los beneficios de los cultivos y su venta.
- Protege a los árboles que tienen una final corteza de la intensidad de los rayos solares. Las altas temperaturas de la primavera y el verano pueden llegar a afectar a aquellos árboles que tiene en la corteza mucho más fina. Por ello, este color blanco de la cal puede ayudar a la reflejar la mayor cantidad de radiación solar incidente para protegerlo.
- Al igual que protegen a los árboles que tienen una corteza más fina, también puede resguardar el tronco de aquellos que se han quedado sin corteza.
También es bueno saber que con la lluvia o el riego la cal van fluyendo hacia el suelo y hace que el pH aumente. Con el paso del tiempo esto hace que el suelo se vuelva más alcalino. En el mejor de los casos el árbol no podrá retener bien el hierro, sus hojas pierden el color y el tronco puede sufrir algunas quemaduras. En el peor de los casos la capacidad para realizar la fotosíntesis puede llegar a disminuir hasta tal punto de que el árbol muera.
Si tus cultivos presentan algún tipo de problema con el encargado de los árboles es mejor consultar con un especialista que sea capaz de solucionar problemas de parásitos y con una garantía de que sea una solución amigable con el medioambiente.
Historia del encalado de árboles
Como todo, esta técnica también tiene una historia que ‘contar’. Resulta que a principios del siglo XIX se realizaba esta práctica en los cuarteles para mantener entretenidos a los soldados. Esto es algo que relató un arquitecto paisajista brasileño llamado Roberto Burle Marx (1909-1994).
Actualmente se sigue haciendo porque hay personas que opinan que así el paisaje se ve más limpio. Pero, ¿por qué? ¿Cuáles son sus ventajas y sus inconvenientes?
Ventajas e inconvenientes
Cuando se encala a un árbol, se suele pensar que así se le protegerá de las hormigas, pero la realidad es que, más que de estos insectos, se le protege del sol, ya que la cal refleja la luz y, por lo tanto, también el calor. Por este motivo, se pinta la mitad inferior del tronco, que es la que está más expuesta. Sin embargo, esta práctica a la larga puede suponer un problema a la planta, ya que se la expone a enfermedades derivadas de los inconvenientes para respirar.
La pintura se compone de agentes químicos que afectan a la respiración del árbol, pues alteran los estomas, que es una parte de la planta que utiliza para respirar. Pedro Guillén, Ingeniero Forestal del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente de Venezuela, dijo que era »como si a uno le taparan las fosas nasales».
Cómo se hace el encalado de árboles
Si vives en una zona muy calurosa y quieres proteger los troncos de tus árboles, hazlo a comienzos del otoño. Para ello, tienes que mezclar cal apagada con agua. Echa tanta como necesites para que se vea densa. Luego, sólo tienes aplicarla en el tronco con una brocha ancha. Debemos tener en cuenta que esta mezcla debe ser lo suficientemente densa como para que se quede adherida al árbol. De lo contrario caerá al suelo haciendo que aumente el nivel del pH de forma demasiado rápida. Nos encargamos de que la cal penetre bien todas las grietas y huecos de la corteza que es el lugar donde se cobijan las plagas y los hongos que pueden llegar a atacar a nuestros cultivos.
Esta técnica de encalado de árboles no solamente se emplea con aquellos de tipo frutal, sino que también es válida para todo tipo de árboles. Es una forma bastante sencilla de evitar que las plagas prosperen durante el invierno y puedan atacar durante la primavera y el verano.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre el encalado de árboles y sus características.
10 comentarios, deja el tuyo
el encalado, en que proporciones se hace?, con cal viva o cal común? le aclaro que no estoy de acuerdo con el encalado pero es difícil torcer el brazo de quien quiere hacerlo sí o sí
Hola Francisco Lucas.
Se hace con cal apagada. Hay que ir echando en un balde con agua hasta que se forme una pasta densa.
Un saludo.
La finalidad de pintarlos pueden ser por estética o por protegerlos. El uso de cal no es recomendable, lo mejor es usar pintura de origen vegetal (látex).
Sufre mucho la planta con esta practica yo pienso que en plantas jovenes yo tengo un encino viejo y su corteza es pulg.y media gruesa
Hola Fernando.
Hay personas que sí defienden esta práctica, pero yo pienso que es más una »tortura» para la planta ya que se le impide respirar por el tronco.
Un saludo.
disculpa soy miguel.
Encalar los árboles es una práctica ANTINATURA, y como dijo Roberto Burle Marx (se usaba en los cuarte les para entretener a los soldados en algo ) , y aún otros que no son soldados lo siguen haciendo, pudiendo utilizar ese tiempo en algo más provechozo para la vida misma del mismo árbol
La cal mata las larvas de plagas que anidan en estado latente durante el invierno para rebrotar en primavera. Dicho de otra manera: el pulgón (por ejemplo) cuando llega el otoño deja larvas o retoños protegidos entre la corteza para aguantar la estación fría y volver atacar a las partes tiernas de la planta cuando vuelva la primavera. Si en otoño se encala el árbol, se mata esos retoños.
Fijaos en que dice «hazlo a comienzos del otoño». Si es para proteger del sol y el calor, ¿qué sentido tiene hacerlo cuando el calor se acaba? En realidad se hace para eliminar los insectos hibernantes, como os digo. Si la ventaja de eliminar insectos compensa el daño/molestia de tapar los poros de la corteza (que hay árboles que ni siquiera utilizan para transpirar), eso ya es otro tema de debate, y además supongo que la respuesta variará según la especie del árbol, su edad, etc.
Encale mis árboles y de todos escurre gotas rojas de dónde se pintó por qué es esto
Hola Abigail.
Puede ser que tengan gomosis. En el enlace tienes información sobre este problema.
Saludos.