Como lo hemos visto anteriormente, los cactus y otros tipos de plantas crasas son muy resistentes a enfermedades, plagas y trastornos, pero como cualquier otra planta pueden llegar a padecer este tipo de problemas.
Cabe recalcar que las enfermedades en este tipo de plantas puede ser producida y ocasionada por 3 tipos diferentes de patógenos:
- Los hongos: son los mas importantes y afectan en su mayoría a los cactus
- Bacterias: no son tan frecuentes como los hongos pero si se pueden llegar a presentar en algunas plantas crasas
- Virus: son los menos frecuentes de los 3 y si aparecen son bastante difíciles de determinar.
Es por esta razón, que en el día de hoy, hablaremos de otro tipo de hongos que pueden llegar a perjudicar a los cactus y otras plantas suculentas.
- Pudrición interna: la pudrición interna de la planta puede ser causada por hongos como el monosporium, el phoma el sporotrichum entre otros. Para evitar que sean atacados y que nuestra planta termine gravemente perjudicada debemos evitar heridas o lesiones en nuestra planta suculenta.
- Botritis: este tipo de hongo conocido como botrytis cinérea, se caracteriza por provocar la pudrición de la planta, que es manifestada por un moho de color grisáceo en el tallo de la planta. Generalmente este hongo ocurre cuando la planta tiene heridas o lesiones provocadas por la lluvia o por la caída de granizo. Para impedir la infesta por hongos de esta especie debemos proteger nuestra planta y aplicarle, al día siguiente de la lluvia o la granizada un fungicida antibotritis.
- Bacteriosis: la bacteriosis es generada por una bacteria llamada erwinia que infecta las lesiones de la planta y origina una podredumbre de color negro. Aunque no se puede curar con productos químicos, es importante que la planta afectada sea eliminada para evitar el contagio con el resto de la plantación.