El ficus de hoja grande, también conocido como higuera de hojas de violín, es una planta de interior popular por ser muy llamativa, resistente que puede soportar la poca luz, la sequía y una gama de temperaturas.
Es una planta originaria de África y es muy popular para decorar interiores, tiene ese nombre porque sus grandes y hermosas hojas perennes tienen forma semejante al instrumento de cuerdas como la lira o el violín. Es una planta que prospera en lugares cálidos y húmedos.
Sin embargo, a pesar de su resistencia, los ficus son propensos a una serie de enfermedades, que pueden suponer una amenaza para la salud y la belleza de la planta.
Este artículo analizaremos algunas de las enfermedades más comunes que pueden afectar a los ficus de hojas grandes, incluyendo una descripción de los signos y síntomas de cada enfermedad, así como algunas medidas de control y prevención para que tu planta luzca radiante todo el año.
Manchas marrones en las hojas
Esta enfermedad se llama antracnosis. Es una enfermedad fúngica foliar causada por el hongo Colletotrichum. Puede afectar a una variedad de plantas y es especialmente frecuente en los ficus de hojas grandes.
El hongo aparece en forma de pequeñas lesiones húmedas en las hojas, que pueden volverse marrones y caer finalmente. Las manchas marrones en las hojas pueden aparecer en hojas nuevas o viejas y se pueden extender incluso a plantas cercanas.
Este problema lo puedes controlar eliminando y destruyendo las hojas afectadas y manteniendo la planta bien regada y ventilada.
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica que se manifiesta como una sustancia blanca y pulverulenta en las superficies superior e inferior de las hojas del ficus.
La infección puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas, se enrosquen y se caigan, y en casos graves puede provocar el raquitismo de la planta. Controlar el oídio puede ser un reto, pero mantener la planta bien ventilada y aplicar un fungicida puede ayudar.
Podredumbre de raíces en el ficus de hoja grande
La podredumbre de raíces está causada por varios hongos del suelo, como Pythium y Phytophthora. La afección se caracteriza por la presencia de un tono amarillo que toman las hojas, y el crecimiento raquítico. En casos graves, la putrefacción de las raíces y muerte de la planta.
Este problema en las plantas de interior puede ocurrir por el exceso de riego. Puede producir manchas casi negras como resultado de la pudrición de las raíces.
La falta de drenaje en la maceta deja encharcada la planta lo que puede producir un impacto negativo en la planta. Los tallos blandos provocan manchas marrones y negras en las hojas.
Esto se puede solucionar dejando de regar la planta por un tiempo, si las hojas no vuelven a la normalidad debes trasplantarla y cortar las raíces dañadas colocándola en otra maceta.
La podredumbre de raíces puede controlarse tratando la planta con un fungicida. Además, el riego con un fertilizante líquido completo y un drenaje adecuados pueden ayudar a prevenir el problema.
Hojas con poco crecimiento
El ficus de hojas grandes en un estado de salud adecuado suele desarrollar hojas nuevas cada cuatro o seis semanas durante primavera y verano.
En invierno es normal que no ocurra ningún crecimiento nuevo, pero si no ves el tipo de crecimiento normal en esta planta es posible que esté necesitando nutrientes porque no le está llegando de la manera que la planta necesita.
Para solucionar este problema debes utilizar un buen fertilizante para plantas. El problema del crecimiento también podría deberse a la falta de luz ya que retrasa la fotosíntesis y deja la planta con poca energía para crecer.
Crecimiento desequilibrado
Si las ramas de tu fico de hojas grandes comienzan a volverse ramificadas irregulares, torcidas, algunas ramas pueden crecer más largas con hojas agrupadas, en otro lado se puede ver débil, este problema puede ocurrir debido a la exposición desigual de la luz.
Una parte de la planta recibe más luz que otro lo que hace que el crecimiento sea mayor del lado en el que recibe más luz, además las hojas que continúan creciendo brindan sombra al otro lado de la planta lo que empeora la situación.
Este problema lo puedes solucionar girando las macetas una vez por semana para asegurarte de que todas las partes de la planta reciben la misma exposición a la luz del sol.
Presencia de ácaros en el ficus de hoja grande
Los tejidos que aparecen en los tallos similares a las telarañas son un signo de que la de que la planta está atacada por ácaros.
Estas plagas hacen sus nidos en las grietas y hendiduras de las hojas y se alimentan de la savia lo que puede provocar la aparición de pequeñas manchas que se convierten en grandes parches de tejido muerto con el tiempo.
Para solucionar este problema tienes que rociar la planta con agua y aplicar un tratamiento con jabón insecticida para ácaros o aceite de neem hasta que logren desaparecer todos los signos de infestación. Es importante que vigiles las plantas cercanas ya que esos insectos se pueden propagar de manera muy rápida.
Cochinillas
Las cochinillas son plagas qué se alimentan del jugo de la planta dañando y debilitando el follaje. Cuando esta plaga aparece puedes encontrar en la planta una sustancia blanca y esponjosa en los tallos y la base de las hojas.
Pueden poner hasta 100 huevos que protegen con esta capa blanca que les sirve de protección. Además, eliminan melaza que atrae a las hormigas.
Para solucionar este problema tienes utilizar el mismo sistema que para quitar los ácaros. Pero es conveniente aislar la planta hasta que las cochinillas desaparezcan para evitar que se propague a otras plantas de interior.
Aparición de manchas rojizas en el ficus de hoja grande
Pueden aparecer manchas rojizas sobre las hojas que sean un problema de edema, que se presentan en las hojas que están en desarrollo y en crecimiento.
Aunque te puedas preocupar al verlo no es algo grave ya que se van a desvanecer o desaparecer por completo en un tiempo.
No es necesario quitar las hojas afectadas porque probablemente es un daño causado por un desequilibrio entre las reacciones químicas de la planta.
También podría ocurrir por alta concentración de nutrientes o por sobrealimentación que puede causar desequilibrios en las células de la planta. Pero se desvanece con el tiempo así que no debes preocuparte.
La planta ficus de hoja grande es muy hermosa y resistente para colocar en cualquier hogar o jardín, pero puede ser susceptibles a diversas enfermedades y plagas.
Brindar todos los cuidados que antes mencionamos puede ayudar a prevenir muchos de estos problemas. Además, la detección precoz y la aplicación de medidas de control pueden contribuir en gran medida a mantener la planta sana y hermosa.