Imagen – Flickr/M. Martin Vicente
La planta conocida con el nombre científico Erigeron karvinskianus es pequeña, lo que significa que su cultivo en maceta y jardines es perfectamente viable, y además produce flores de colores muy variados, algo que sin duda aportará alegría al lugar donde esté.
Si hablamos de su mantenimiento, no es nada complicado, ya que mientras no le falte luz y agua, va a poder estar muy sana. De todas maneras, para que no haya lugar a dudas, a continuación te decimos cómo se cuida.
Contenido del artículo
Origen y características
Imagen – Wikimedia/B.navez
Se trata de una planta conocida como margarita cimarrona que suele crecer adquiriendo una forma más bien compacta, alcanzando una altura máxima de 40cm. Sus tallos son laxos, y de ellos brotan hojas lobuladas cubiertas por vellosidades. Produce flores similares a las de la margarita común, pero con pétalos más delgados, durante buena parte del año.
Es originaria de México y de América Central, si bien hoy día se puede encontrar en cualquier región templado-cálida del mundo.
Usos
Aparte de usarse como planta ornamental, se usa mucho contra la disentería, diarrea y el dolor corporal. Para ello, se ha de tomar té hecho con cualquier parte de la planta, y tomarlo tres veces al día.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Flickr/Ettore Balocchi
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal.
- Jardín: crece en cualquier tipo de suelo, siempre que tenga buen drenaje.
- Riego: unas 3-4 veces por semana en verano, y unas 1-2/semana el resto del año.
- Abonado: es recomendable hacerle de vez en cuando aportaciones de abonos orgánicos, como guano, compost, etc. Usar abonos líquidos si está en maceta, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
- Multiplicación: por semillas en primavera.
- Rusticidad: resiste heladas débiles de hasta los -4ºC.
¿Qué te ha parecido el Erigeron karvinskianus?