Cultivo en espaldera

  • El cultivo en espaldera permite un mayor aprovechamiento del espacio al cultivar en dos dimensiones.
  • Mejora la circulación del aire, reduciendo el riesgo de infecciones en las plantas.
  • Facilita la identificación de plagas y enfermedades gracias a su mantenimiento.
  • Variedades como la vid y ciertos arbustos son ideales para este tipo de cultivo.
Cultivo de vid en espaldera
Artículo relacionado:
¿Cómo es la poda de vid en espaldera?

Historia del cultivo en espaldera

Cultivar plantas en espaldera es algo que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo. Ya en la Europa de la Edad Media era habitual cultivar sobre todo árboles para decorar las paredes. Aunque se cree que es una técnica que podría ser incluso más antigua: del Antiguo Egipto. Así y todo, si queremos ver cómo se perfeccionó no se me ocurre mejor lugar que visitar cualquier jardín formal francés, en el que las formas geométricas, el orden y el control sobre las plantas son protagonistas clave.

El aprovechamiento del espacio es una característica que destaca cuando se cultiva en espaldera. Y eso es algo que los horticultores tradicionales saben muy bien: plantando en hileras y cultivándolas en dos dimensiones, podándolas de manera que las ramas crezcan solo hacia dos lados, se hace más sencillo su mantenimiento. Además, se reduce la mano de obra y el tiempo que hay que dedicar a cada una de las plantas, ya que estas no son tan vulnerables a las plagas y a las enfermedades.

¿Cuáles son sus ventajas?

El cultivo en espaldera te permite ahorrar espacio

Imagen – Wikimedia/Gervacio Rosales

Aunque he mencionado ya unas cuantas, es momento de hablar detenidamente de sus ventajas:

  • Se cultivan un mayor número de plantas en el mismo espacio: al cultivarlas en dos dimensiones, ocupan menos sitio, con lo cual es posible plantar más.
  • Circula mejor el aire entre hojas/ramas: esto es muy importante, porque gracias a ello el riesgo de infecciones se reduce. Y es que hay que pensar que los microorganismos, como los hongos, prolifera en zonas con poca ventilación, así que si una planta está suficientemente ventilada, no es tan vulnerable como se esperaría.
  • La planta crece con más vigor: esto se debe a que como todas sus partes quedan expuestas a los rayos solares, las hojas pueden realizar la fotosíntesis a la misma velocidad, produciendo de esta manera almidones y azúcares que son luego aprovechados para su crecimiento.
  • Los frutos tienen un buen desarrollo: al estar expuestos al Sol, es posible consumir frutos de una mejor calidad.
  • Se facilitan las podas: una vez formadas las plantas, lo único que hay que hacer es ir podándolas para mantenerlas.
  • Se identifican más rápido las plagas, enfermedades y/u otros problemas: gracias a las podas, teniendo las plantas en dos dimensiones resulta más sencillo identificar posibles problemas.
  • No suele ser necesario sustituir la malla espaldera: están hechas de materiales muy resistentes a los factores climáticos, con lo cual solo habrá que comprarla una vez.

Tipos de espaldera

Hay distintas formas de cultivar en espaldera, que son:

Cordón

Se hace mucho cuando se cultiva vid por ejemplo en espaldera. Consiste en podar la planta dejándole un tronco principal, y orientando dos ramas en sentido horizontal. Para ello, si quieres garantizar una buena producción, te puede ser muy útil aprender cómo realizar una poda adecuada de la vid en espaldera.

Horizontal

Es una en la que las ramas crecen horizontalmente. No es complicado, puesto que lo único que has de hacer es procurar que las plantas tengan ramas cuyo desarrollo sea recto, hacia un lado.

Palmeta

Para cultivar en palmeta debes de podar las plantas de manera que sus ramas se abran en abanico, como lo hacen las palmeras por ejemplo.

De este tipo hay distintas variedades, entre las que se distinguen:

  • Simple: de un tronco van brotando las ramas en horizontal.
  • Doble: es un tronco del que surgen dos ramas juntas en vertical, y a partir de las cuales brotan otras horizontales.
  • Diablo: de un tronco brotan dos ramas principales, y de ellas otras secundarias.
  • Soplador de vidrio: a partir del tronco brotan un mínimo de cuatro ramas formando una U.

¿Qué plantas se pueden cultivar en espaldera?

La vid se puede cultivar en espaldera

Imagen – Wikimedia/LBM1948

No todas son apropiadas; de hecho, solo se recomiendan aquellas leñosas que toleren bien la poda, y a ser posible que sean variedades enanas (aunque esto no es imprescindible si se cumple lo anterior). Por ejemplo, los frutales del género Prunus (melocotonero, cerezo, albaricoquero, etc.) no son aconsejables, ya que cuando se les poda pierden mucha savia. Para que puedas ampliar tus conocimientos sobre las opciones de árboles frutales en espaldera, te recomiendo visitar este artículo sobre Prunus cerasifera en espaldera.

En cambio, sí que puedes cultivar: casi cualquier arbusto ornamental (Pyracantha, Cotoneaster, Photinia, Hydrangea, rosales,…); o incluso frutales y de huerto (vid, almendro, tomateras, pimientos, pistachos,…). Para profundizar en cómo cuidar y podar diferentes tipos de plantas, te recomiendo visitar esta guía completa para podar vides y obtener una cosecha de calidad.

¿Dónde comprar malla espaldera?

Si te animas a cultivar en espaldera, aquí te dejo una selección de mallas para que elijas la que más te interese:

¿Quieres aprender más sobre las ventajas del cultivo en espaldera? Puedes consultar también cómo integrar árboles frutales en entornos urbanos para aprovechar mejor el espacio y optimizar los beneficios del cultivo en espaldera.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.