Origen y características
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
Conocido como árbol africano de la leche, árbol de la leche, o cactus catedral (pese a que no es un cactus), es un arbolito que alcanza una altura de unos 4-5 metros originario de África sudoriental, concretamente del Río Graboon. Su copa está densamente ramificada, con tallos cuadrangulares de unos 4 a 6cm de grosor, de color verde jaspeado o rojizo en la variedad Euphorbia trigona ‘Rubra’.
No suele tener hojas, a excepción de algunas en la parte superior de cada tallo. Estas son espatuladas, de un tamaño de 3 a 5cm de largo, verdes o rojizas. Las flores brotan en primavera-verano, y son amarillo verdosas.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Flickr/cultivar413
¿Te gustaría tener un ejemplar? Si es así, ten en cuenta nuestros consejos y verás lo bonito que se pone :
Ubicación
La Euphorbia trigona es una planta que, si el clima es cálido y sin heladas, se tiene que cultivar todo el año en el exterior, a pleno sol. Pero eso sí, si la tenían en un invernadero o un poco resguardada, hay que ir acostumbrándola poco a poco y de forma gradual a los rayos solares ya que de lo contrario se quemaría.
Por otro lado, si tienes un patio interior con ventanas por las que pasa mucha luz solar, o una habitación muy bien iluminada (con luz natural), puede crecer bien ahí también. Aprende más sobre los diferentes tipos de euphorbia y cómo cuidar cada uno para optimizar sus cuidados.
Tierra
Depende de dónde la vayas a cultivar:
- Jardín: la tierra tiene que tener muy buen drenaje, tanto que lo más recomendable es hacer un agujero de plantación de 1m x 1m y rellenarlo con pómice (en venta ), arena de río lavada previamente, o con una mezcla al 50% de sustrato de cultivo universal (en venta ) con perlita (en venta ).
- Maceta: rellenar con cualquiera de los sustratos mencionados antes.
Riego
Imagen – Flickr/Hafiz Issadeen
Más bien escaso. Se ha de regar solo cuando la tierra o el sustrato estén secos. Cuando riegues, echa toda el agua que sea necesaria para que quede bien empapado; por ejemplo, si está en maceta, el agua debe de salir por los agujeros de drenaje, y sobretodo es muy importante que penetre el sustrato y no se vaya hacia los lados (de ocurrir esto, coge la maceta y métela en un barreño con el preciado líquido unos treinta minutos.
Usa agua de lluvia o sin cal preferentemente. Si no puedes conseguirla y la que tienes es muy dura, rellena un cubo con ella y déjala reposar una noche. Al día siguiente, podrás usar la que está más hacia la mitad superior de dicho recipiente.
Durante el invierno la frecuencia ha ser todavía más escaso. Cada 10, 15 o incluso 20 días. Si hay previsión de heladas o de lluvias, pueden ser más espaciosos los riegos.
Abonado
Durante los meses cálidos del año es muy recomendable abonar con un abono específico para cactus y otras suculentas (en venta ) siguiendo las indicaciones especificadas en el envase, o con nitrofoska azul echando una o dos cucharadas pequeñas (de las de café) cada 15 días. De esta forma, tendrá un ritmo de crecimiento muy bueno y, lo más importante, gozará de buena salud.
Época de plantación o trasplante
En primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado. En caso de tenerla en maceta, pasar a una mayor -con agujeros- cuando se le salgan raíces por los agujeros de drenaje o cada 2-3 años.
Multiplicación
El árbol de la leche produce semillas, pero son tan raras en cultivo que la única forma eficaz de multiplicarlo es por esquejes de tallo cogidos en primavera. Tienes que dejar secar la herida una semana en un lugar protegido del sol directo, y luego plantarlo en una maceta con vermiculita por ejemplo.
Para tener una mayor probabilidad de éxito, puedes impregnar la base con enraizantes caseros. Así emitirá sus propias raíces a los 10-14 días más o menos.
Poda
No se recomienda. Es una planta que, al igual que todas las Euphorbia, contiene en su interior látex, que es una sustancia que al entrar en contacto con la piel causa picor y escozor. Pero además, si la planta pierde mucho, se debilita y pierde belleza.
Plagas y enfermedades
Por el látex que hemos dicho arriba, es una planta muy resistente. El único problema que puede tener es el causado por el exceso de riego, cuando los hongos oportunistas atacarían a las raíces. De ahí que sea necesario controlar la frecuencia con la que regamos. Recuerda que algunas euphorbias pueden ser tóxicas, por lo que es importante conocer los cuidados de la Euphorbia trigona y otros ejemplares peligrosos.
Rusticidad
Resiste el frío, pero no las heladas. La temperatura mínima no debería bajar de los 8ºC, pero si baja hasta los 0 grados sufriría daños pero no irreversibles, como sí pasaría si baja a -1ºC o menos.
Yo tengo uno y me fue muy útil esta información pues la he utilizado por mucho tiempo para cuidarlo muy bien ?
Genial. Esperamos que puedas continuar disfrutándolo 🙂