Margaritón (Euryops chrysanthemoides)

Vista del Euryops en flor

Imagen – Flickr/Alejandro Bayer

La planta conocida por el nombre científico Euryops chrysanthemoides es una especialmente interesante para aquellos jardines a los que les hacen falta setos bajos o borduras. Y es que produce gran cantidad de flores preciosas, se mantiene siempreverde y además resiste la poda.

¿Te parece poco? Pues entonces déjame decirte que también resiste bien la sequía a partir del segundo año que esté plantado en el suelo. Así que, ¿te apetece conocerlo?

Origen y características

Vista del margaritón

Imagen – Flickr/Arthur Chapman

Es un arbusto originario de África del Sur, concretamente de la Provincia Oriental del Cabo, de KwaZulu-Natal, Mpumalanga y Swazilandia. Su nombre científico es Euryops chrysanthemoides, aunque se le conoce como margaritón o margarita amarilla, y alcanza una altura máxima de dos metros siendo normal que se quede entre los 0,5 y el metro.

Tiene hojas de color verde oscuro, con el margen muy dentado. Sus flores se asemejan a las margaritas; tienen un diámetro de unos cinco centímetros, y son amarillas. Florece en primavera y verano.

¿Cuáles son sus cuidados?

Vista de la flor del Euryops o margaritón

Imagen – Flickr/Alejandro Bayer

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo de la siguiente manera:

  • Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol.
  • Tierra:
    • Maceta: sustrato de cultivo universal.
    • Jardín: crece en todo tipo de suelos siempre y cuando tengan buen drenaje.
  • Riego: en verano se recomienda regar al menos unas dos veces por semana, y el resto del año bastará una vez por semana. En caso de tenerlo plantado en el jardín, a partir de la segunda temporada se podrá ir reduciendo los riegos.
  • Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales del verano con abonos ecológicos una vez cada 15 o 20 días.
  • Poda: a finales de invierno le puedes cortar las ramas secas, enfermas, débiles o rotas. Aprovecha también para recortar aquellas que se estén alargando demasiado, para darle forma redondeada a tu planta.
  • Multiplicación: por semillas en primavera.
  • Rusticidad: resiste heladas de hasta los -4ºC.

¿Qué te ha parecido el Euryops chrysanthemoides?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.