Es bonito, ¿verdad? Pero, ¿es real? Recientemente han empezado a comercializarse semillas del supuesto arce japonés azul, como si se tratase de una nueva variedad. Sin embargo, cuando tratas de buscar el nombre de la susodicha, simplemente, no la encuentras. ¿Por qué?
A raíz de una pregunta que formularon en uno de los artículos que tenemos sobre el arce japonés, me puse a investigar.
Contenido del artículo
¿Hay plantas de color azul?
Hay plantas que tienen flores azules, como las hortensias.
El azul está presente en la naturaleza, por supuesto. En el caso de las plantas, pero, sólo veremos flores azules. Esto es debido a que las flores se producen con el fin de atraer a los insectos polinizadores. Esta lucha por la supervivencia de la especie puede ser muy intensa, ya que en una pradera hay varias especies de plantas que tienen el mismo objetivo: ser polinizadas.
A pesar de la importancia que tienen, la temporada de las flores es limitada. Las plantas deben de poder disponer de clorofila para poder vivir, ya que además los pétalos no tienen este químico. La clorofila es la que les da el color verde a sus hojas, y la que les permite respirar. Sin ella, no existirían las plantas (al menos, no tal y como las conocemos).
¿De dónde sale el arce japonés azul?
Podríamos pensar que estas fotos están retocadas con Photoshop o cualquier otro programa similar, pero la realidad es que las cámaras más modernas tienen una función de intercambio de color, que permite al usuario poder cambiar cualquier color por otro. El resultado es tan natural, que parece que realmente se trata de un arce japonés azul, cuando en realidad éste no existe.
También puede ocurrir que, según dónde esté posicionado el sol en el momento en el que se haga la foto nos haga pensar que el color rojo de las hojas es azul.
Los arces japoneses son unas plantas muy decorativas y muy demandadas. Es probable que después del fake del arce japonés azul se inventen cualquier otro con el fin de vender más. No te dejes engañar por ellos. Siempre que tengas dudas, pregunta qué variedad es y búscala por Internet. Si la encuentras a la primera y además ves que hay muchos resultados e imágenes, perfecto, sino desconfía.
Cultivares de arces japonés de distintos colores
El Acer palmatum es una especie de la que hay unos 1000 cultivares distintos. La mayoría son arbustos que no superan los 5 metros de altura, pero hay algunos que sí llegan a ser árboles de diez metros o un poco menos. Todos ellos pueden tener hojas de colores muy diferentes, incluso variegadas. Ahora bien, has de saber que predominan las tonalidades de rojo, verde y amarillo. Estos son algunos de los que te recomendamos:
Rojo
Imagen – Flickr/F. D. Richards
- Beni Hime: es un arbusto pequeño que no supera el metro de altura. Sus hojas son rojas en primavera.
- Bloodgood: este es un árbol de unos 10 metros. Las hojas se vuelven rojizas en primavera y otoño, pero en verano son más verdosas.
- Chikumano: es un bonito arbusto de 3-5 metros de altura. Tiene hojas rojizas o de color púrpura.
- Garnet: es un arbusto o arbolito de 4-5 metros. Sus hojas son rojas todo el año.
- Kinran: es un arbusto de 3-5 metros que se vuelve rojo en otoño.
Verde y/o amarillo
Imagen – Wikimedia/peganum
- Akane: es un arbusto pequeño de 2-3 metros de altura cuyas hojas son verdes en verano, pero amarillentas con las puntas rosadas en otoño.
- Aureum: se trata de un árbol mediano de 6-8 metros de altura, con las hojas verdes que se vuelven amarillentas (casi amarillas) en otoño.
- Beni chidori: es un arbolito de 4-6 metros de altura, que durante el año tiene las hojas verdes pero en otoño estas se vuelven amarillo-anaranjadas. También llaman la atención sus ramas, que son de color rojo.
- Globosum: es un arbusto de 1-2 metros de altura que tiene las hojas verdes.
- Kotohime: es un arbusto de pequeño tamaño cuya altura no supera los 2 metros. Las hojas son de color verde, excepto en otoño que se tornan anaranjadas.
Variegadas
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
- Beni shigitatsu sawa: es un arbusto de 3-4 metros de altura con hojas rojizas/rosadas, verdes y amarillentas en primavera. Durante el verano son verdes/rojizas y luego en otoño son rojo-anaranjadas.
- Butterfly: es un pequeño árbol de 6 metros de altura que tiene las hojas verdes y blancas, y en otoño rojizas con algunas manchas verdes.
- Geisha: se trata de un arbusto de 1-2 metros de altura, que produce hojas rojas o moradas con los márgenes más claros.
- Hikasa yama: es un árbol de 6-9 metros de altura con hojas que parecen cloróticas, pero no lo son: sus nervios se quedan verdes, pero el resto es verdoso-blanquecino. En algunos ejemplares los márgenes se quedan blancos.
- Purple Ghost: es un arbusto de 4 metros de altura. Sus hojas, como su nombre indica, son púrpuras, pero tienen los márgenes de un color más oscuro.
¿Quieres saber cuáles hay más? Si es así, te aconsejamos el libro Japanese Maples: The complete guide to selection and cultivation. Como habrás podido adivinar, está en inglés, pero es una joya para aquellos que quieren aprenderlo absolutamente todo (características, cultivares, cuidados, etc.) sobre el arce japonés. Además, hay muchísimas fotos de una calidad excelente. No te quedes sin él. Pincha aquí.
GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, ME ENCANTAN LAS PLANTAS Y ESTABA VIENDO LA POSIBILIDAD DE CONSEGUIR ARCE ROJO O AZUL
Hola Eliza.
No, el arce japonés azul no existe. Pero el arce rojo sí, lo que pasa que puede ser que te refieras al Acer palmatum ‘Atropurpureum’ o al Acer rubrum que son dos árboles distintos pero muy bonitos 🙂
Un saludo.
Muy buena información. Me da confianza y me sirvió para quitarme dudas. Gracias!
Hola Mercedes.
Nos alegra de que te haya servido 🙂
Un saludo