La falsa aralia es una planta que, por sus características, es una estupenda opción para tener en el interior del hogar. Además, es muy fácil de cuidar y de mantener, por lo que si buscas una planta apta para principiantes en esta ocasión te vamos a recomendar a esta, nuestra protagonista.
Para saberlo todo sobre ella te invitamos a que continúes leyendo. Descubrirás, no sólo sus características principales sino también sus cuidados para que puedas disfrutar de ella al máximo.
Características de la falsa aralia
La planta de la que te vamos a hablar es un arbusto o arbolito de 2-4 metros de altura nativo de las Islas del Pacífico. Tiene hojas pamaticompuestas, con 7-11 folíolos lineares, colgantes, con el margen que puede ser un poco dentado o aserrado. Cuando es joven no ramifica apenas nada, pero a medida que se va volviendo adulto va formando una copa más espaciada.
Las flores son pequeñas y aparecen distribuidas en umbelas terminales, es decir, cuando se marchitan se muere también el tallo floral. El fruto es redondeado y de color negro.
¿Cómo se cuida?
Imagen – Photomazza.com
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: interior, en una habitación en la que entre mucha luz natural.
- Riego: durante el verano hay que regarla 2 veces por semana, y el resto del año será suficiente un riego semanal.
- Sustrato: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita o arena de río lavada.
- Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales del verano se debe de abonar con abono universal líquido siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.
- Trasplante: cada dos años, en primavera.
- Poda: se han de quitar los tallos secos, enfermos o débiles.
- Rusticidad: no soporta el frío. Temperaturas por debajo de los 0 grados la perjudican seriamente.
¿Qué te ha parecido la falsa aralia?
2 comentarios, deja el tuyo
Es una planta hermosa. Tuve una 10 o 15 años, después se pusieron las hojas gomosas por una plaga que no traté a tiempo y se fue secando.
Ahora compré otra de 2 m de altura. Está hermosa pero me preocupa que la tengo hace 15 días y ya se le secaron y cayeron varias hojas. Al comprarla la trasplanté a una maseta grande con tierra nueva y piedras de drenaje abajo. Empecé a regarla ahora dos veces por semana y parece que va mejor…
Hola Carlos.
¿La maceta tiene agujeros en la base? Si es así, lo más probable es que vaya mejorando.
Si no fuera así, escríbenos. Cuidado con dejarle el agua en el plato, si lo tuviera, pues podrían pudrirse las raíces.
Saludos!