Los tomates son originarios de Sudamérica aunque no todos provienen de allí. Existe una variedad de tomates, que son diferentes a estos desde sus orígenes hasta su forma. Esta variedad se llama Physalis Alkekengi pero se conoce más como Farolillo Chino o Alquequenje. Como bien indica su nombre, su procedencia es de las regiones caucásicas, China y Japón.
El Farolillo Chino, es una planta que en nada se parece a la tomatera que todos conocemos. Puede alcanzar una altura de 75 centímetros y sus hojas son de textura rugosa. Sus flores son de color blanco en forma de campana, cuyo cáliz se va hinchando hasta cerrarse en forma de corazón o farolillo (de ahí el nombre), simulando a una bolsita que cambia de color, pasando del blanco de las flores a verde. La textura de esta bolsita es similar a la del papel.
Dentro de esta especie de bolsita, se va desarrollando el fruto, y mientras esto sucede, la bolsita comienza a ponerse de color rojo. El fruto, al principio también es de color verde, pero se va transformando en un color naranja muy intenso.
Este fruto es carnoso y comestible, aunque mucho más pequeño que el tomate normal, incluso más pequeño que los tomates Cherry. Sin embargo, su Vitamina C es mucho mayor que en estos otros. Su sabor, es un poco amago, ya que contiene ácido cítrico. Yo lo he probado, y si no está maduro no tiene buen sabor, en cambio maduro del todo, sí sabe bien. Por tanto, es necesario recolectarlo bien maduro, cuando la bolsita que cubre al tomate esté prácticamente seca.
El consumo de este tomate es muy bueno, pues se utiliza para acelerar la eliminación del ácido úrico, en casos de gota y reumatismo. Esto lo convierte en un complemento ideal dentro de una dieta saludable, especialmente por sus propiedades nutritivas.
Para multiplicar éstas plantas, se siembran las semillas que se recogen de uno de los tomates. Son muy fáciles de germinar, y se siembran en semilleros al igual que los tomates normales, a principios de primavera. Posteriormente, se transplantan a macetas individualmente o en hileras en la huerta. Le gusta mucho el sol y la humedad.
Más información –
El Farolillo Chino es conocido también por sus que atraen a quienes buscan alternativas saludables en su dieta. Al considerarlo un alimento funcional, cada vez más personas se interesan por su cultivo y cuidado.
El cultivo del Farolillo Chino no solo es sencillo, sino también gratificante, ya que su presencia puede embellecer cualquier jardín. Además, sus características lo convierten en una planta ideal para aquellos que desean experimentar algo diferente en sus huertas.
En este sentido, puedes explorar cómo integrar el Farolillo Chino junto a otras plantas de tu jardín para crear un ambiente visual atractivo y armónico. Considera también la posibilidad de combinarlo con otras variedades decorativas como la Koelreuteria Paniculata para un impacto visual impresionante.
Además, su fácil propagación permite compartirlo con amigos y familiares, lo que puede ser un excelente tema de conversación y un motivo para intercambiar conocimientos sobre jardinería.
Este farolillo chino crece en en Sudamerica.
Alguien tiene idea???
Hola David.
En principio no tendría problemas. Pero ten en cuenta que es sensible al frío.
Saludos.
Si hoy lo he conseguido aca en chile …en la segunds región…en taltal..
en la selva del peru crece bastante y se le concoe como mullaca