La fernaldia pandurata es una de esas plantas que resultan muy exóticas fuera de su lugar de origen, porque no estamos acostumbrados a verlas. En su caso, también resulta especialmente llamativa, porque tiene una estética que no pasa desapercibida.
Si todavía no conoces esta bonita planta, es hora de saber más sobre ella y descubrir una variedad que seguro que te va a sorprender.
Origen y hábitat natural de la fernaldia pandurata
Comúnmente conocida como loroco, esta planta es originaria de América Central, más concretamente de países como El Salvador, Honduras y Guatemala.
El loroco crece de forma silvestre en zonas que tienen un clima cálido y húmedo. Gracias a su carácter trepador, sube por el tronco de los árboles y alcanza así la luz que necesita para crecer.
Aunque su presencia es habitual en zonas boscosas de suelos fértiles y bien drenados, también puede llegar a darse en áreas más abiertas como los márgenes de los ríos y los bordes de caminos.
En su lugar de origen es una planta muy apreciada, porque es empleada para cocinar y también en la medicina tradicional, como luego veremos con más detalle.
Características que identifican a la fernaldia pandurata
Su particular aspecto hace que la distingamos rápidamente. Para ello, nos vamos a fijar en estos rasgos:
- Hojas. Las hojas del loroco son opuestas, simples, ovaladas o lanceoladas. Es un tipo de hoja que destaca por su color verde brillante y por su textura suave.
- Tallos y ramas. Dado su porte trepador, los tallos son delgados y flexibles, y pueden llegar a alcanzar una longitud considerable.
- Flores. Lo más significativo de la fernaldia pandurata son sus flores, de tamaño pequeño y forma tubular, en color blanco. Cada flor se compone de cinco pétalos que se unen a la base formando un tallo largo y delgado. Tienen un aroma dulce y agradable, y presentan unos pelos que la protegen y le dan un aspecto algodonoso.
- Frutos. Tras las flores aparecen unos frutos en forma de vainas largas y delgadas que se van volviendo marrones oscuras a medida que maduran. Dentro de estos frutos están las semillas aladas, que son dispersadas por el viento.
- Raíces. Esta planta tiene unas raíces fibrosas que se extienden por el suelo buscando soporte y nutrientes. Pero también tiene unas raíces adventicias de pequeño tamaño que se adhieren a la superficie del árbol o soporte sobre el que está trepando.
Cuidados de la fernaldia pandurata
Vamos a ver qué cuidados necesita esta planta para desarrollar toda su belleza:
Época de cultivo
La época ideal para cultivar esta planta es la primavera o en el inicio de la temporada de lluvias. Esto permite que las semillas puedan germinar en un entorno cálido y con un suelo que les brinda la humedad que necesitan.
Ambiente de reproducción
Podemos cultivar la fernaldia pandurata a través de sus semillas y también mediante esquejes. Se corta un trozo de un tallo sano y se planta directamente en un suelo húmedo que cuente con buen drenaje.
Para tener más éxito en la reproducción de la planta, se aconseja mantener el esqueje en un lugar cálido y húmedo hasta que haya desarrollado raíces.
Condiciones de luz
El loroco prefiere una ubicación soleada. Requiere de un mínimo de seis horas de luz solar indirecta cada día para poder crecer de forma saludable y producir muchas flores.
Si está dentro de casa, es mejor que reciba luz filtrada a través de una cortina o una persiana, para evitar que el calor que pasa a través del cristal pueda quemar la planta.
Riego
Esta planta requiere un riego regular, especialmente durante el verano. Pero es importante dejar que el suelo se seque ligeramente entre un riego y otro para que la humedad no provoque problemas en las raíces ni promueva la generación de hongos.
Ubicación
Tratándose de una planta trepadora, la ubicación perfecta para ella es aquella en la que tenga a su disposición algún soporte sobre el que enredarse. Puede ser un árbol, una cerca, o una celosía. Pero debe ser un soporte lo suficientemente resistente como para aguantar el peso de la planta una vez que esta se haya desarrollado completamente.
Medio de plantación
El suelo más adecuado para esta variedad es uno que sea fértil y tenga una buena capacidad de drenaje. Para ofrecerle un buen medio de plantación, puedes mezclar tierra de jardín con compost o materia orgánica.
Poda
La poda es necesaria para dar forma a la planta y eliminar crecimientos excesivos que puedan obstruir la circulación de aire o la luz solar. Se lleva a cabo después de la floración, cortando las ramas más viejas y leñosas cerca de la base.
Recolecta de la fernaldia pandurata
La parte más apreciada de esta planta son sus brotes y flores, que son comestibles. Estos se deben recolectar cuando todavía están tiernos y no se han abierto totalmente. Para obtener la mejor calidad, se recomienda hacer la recolección en las primeras horas de la mañana.
Estos brotes y flores se pueden utilizar frescos o añadirse a diferentes guisos. En El Salvador y Honduras, es común utilizarlos como relleno para pupusas, un plato tradicional de la región.
Usos medicinales del loroco
Esta planta es muy frecuente en la medicina tradicional de América Central, porque se le atribuyen diferentes efectos medicinales:
- Propiedades digestivas. Se cree que el consumo de infusiones de flores de loroco ayuda a aliviar el malestar estomacal de carácter leve, como la indigestión y los gases.
- Efecto diurético. Se atribuye a las infusiones de loroco un efecto diurético que aumenta la producción de orina y ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.
- Propiedades antiinflamatorias. En base a ellas se utiliza para aliviar dolores de cabeza, dolores musculares o articulares, dolores y molestias leves, así como otros tipos de inflamación.
- Propiedades antiespasmódicas. En algunos casos se consume infusión de fernaldia pandurata para relajar los músculos y acabar con los espasmos musculares y los calambres.
- Beneficios para la salud de la piel. El jugo de hojas machacadas, y la infusión de flores, se utilizan como tónico facial, para mejorar la apariencia del cutis y aliviar infecciones menores como irritaciones o erupciones.
En líneas generales, podemos decir que la fernaldia pandurata es una planta con una estética que destaca frente al resto, pero que también resulta ser muy práctica, porque puede utilizarse en la cocina. ¿La has probado alguna vez?