Hay plantas más sensibles que sufren más los cambios de su entorno. También especies que en la época de floración deben ser tratadas con mucho cuidado pues no les gusta que sus condiciones se vean afectadas aún cuando al mismo tiempo necesitan un suelo rico en nutrientes.
En estos casos, la mejor alternativa para mantener cubiertas las necesidades de la planta sin alterar su hábitat es recurrir a los abonos sólidos, es decir abonos de liberación lenta que ofrecen los nutrientes necesarios aunque en dosis equilibradas.
Contenido del artículo
Para qué sirven
Lo primero que hay que saber es que no existe el fertilizante sino que hay diferentes tipos de acuerdo a las diferentes especies. Los de liberación lenta son muy utilizados para especies ornamentales pues este tipo de plantas necesita de nutrientes a lo largo del tiempo y no de golpe.
A diferencia de los fertilizantes tradicionales o de liberación rápida, que ofrecen los nutrientes de repente al ser aplicados, los de liberación lenta reparten los nutrientes a lo largo del tiempo. Esto sucede porque se aplican una sola vez pero luego continúan liberando nutrientes al suelo.
Por eso también son recomendables para la floración pues si los de liberación rápida benefician a las flores que ya están en la planta, los otros acompañan también el crecimiento de las flores que aún no se han desarrollado.
Beneficios y desventajas
La liberación lenta de estos fertilizantes permite distribuir los nutrientes en forma pareja en el suelo logrando así un crecimiento de la planta uniforme. Por eso este tipo de fertilizantes son muy usados por los paisajistas, que necesitan controlar con precisión el crecimiento de las plantas para así lograr el diseño planeado.
Uno de los mayores riesgos de un exceso de fertilizantes son las quemaduras de hojas y raíces, algo que por lo general no ocurre con este tipo de fertilizantes debido a que sus dosis precisas y periódicas permiten minimizar los riesgos.
Muchos abonos de liberación lenta son sólidos y se presentan en forma de polvos y pueden abonar una planta a lo largo de un período de unos tres meses. Para aplicarlos, se los mezcla con el agua de riego aunque también hay versiones en pastillas, estas últimas más riesgosas pues es frecuente que los nutrientes no se distribuyan de forma uniforme en toda la planta pudiendo llegar a quemar las zonas que se encuentran cerca de la pastilla.
Buenos días.
Este fertilizante, si es granulado, puedo utilizarlo para recuperar el césped?
En caso de poder utilizarlo, agradecería me dieran algún consejo para darle mas vida y no quemarlo.
Gracias. Saludos. Barbara
Hola Barbara.
No, para el césped es mejor usar abonos específicos para césped, y mejor si es orgánico (estiércol de vaca, por ejemplo) en polvo.
Un saludo.