Filodendro: cuidados

El filodendro es una planta tropical

El filodendro es una planta tropical, que además tiene un aspecto exótico gracias a sus preciosas hojas. Esto es muy interesante, ya que es precisamente lo que hace que sea tan utilizado para la decoración de interiores; ahora bien, déjame decirte que tenerlo en el patio o en el balcón durante los meses de verano puede ser una opción si va a tener sombra durante todo el día.

Sin embargo, cuando hablamos de especies originarias de los trópicos, tenemos que tener en cuenta que son (mucho) más delicadas que las que podemos encontrarnos en cualquier jardín de nuestro barrio. Por eso, queremos explicarte cuáles son los cuidados del filodendro, ya que así tendrás la posibilidad de mantenerlo sano, verde y bonito.

¿Dónde colocar un filodendro?

El filodendro necesita cuidados

Imagen – Flickr/Mauricio Mercadante

El filodendro es una planta que, realmente, puede estar tanto dentro de casa como fuera de ella si las condiciones lo permiten. Por ejemplo, yo lo que hago es mantener a los míos en interior durante el invierno, y sacarlos al jardín cuando las temperaturas se recuperan. Así les doy la oportunidad de sentir la lluvia -en caso de que caiga, claro está- y me ahorro de tener que limpiarles el polvo durante esos meses.

Pero ojo, tanto si lo vas a cultivar en casa como fuera, es muy, muy importante que lo pongas en un lugar en el que haya mucha claridad y protegido del sol o de la luz directo/a. Asimismo, si va a estar en interior, hay que colocarlo en una zona alejada del aire acondicionado y del ventilador, pues las corrientes de aire que generan hacen que las puntas de las hojas se sequen.

Cuidado con la humedad del aire

Otra cosa que no le puede faltar es una humedad del aire alta, que supere el 50%. Esto es lo que hay en las islas, en las selvas tropicales lluviosas, y en cualquier lugar que esté cerca del mar, ríos o pantanos. Pero cuanto más lejos estemos, más baja será y nuestro filodendro lo pasará mal: sus hojas se volverán marrones, terminarán cayendo y su salud se irá debilitando.

Para evitarlo, lo primero que hay que hacer es averiguar qué tanto por ciento de humedad del aire hay en el lugar donde vivimos por ejemplo comprando una estación meteorológica doméstica. Las hay muy económicas, incluso por menos de 20 euros, y además son una herramienta útil para cuidar del filodendro, ya que así podremos ver cómo va reaccionando a la variación de las temperaturas y de la humedad que va habiendo.

Entonces, una vez que sabemos que la humedad es inferior al 50%, ¿qué tenemos que hacer? Pues nada más sencillo que pulverizar con agua sus hojas, todos los días, una vez aunque en verano pueden ser dos. De este modo, lograremos que se mantenga verde y en buen estado.

El potasio es muy importante para las plantas
Artículo relacionado:
Cómo afecta la falta de humedad a las plantas

Pero si es superior al 50%, no debemos hacer nada. Si lo pulverizásemos, lo que conseguiríamos sería que las hojas tuviesen hongos y se muriesen. Si estás en una isla o cerca de, por ejemplo, el mar o de un pantano, o en un lugar donde llueve con frecuencia, y ves que la humedad baja del 50%, igualmente no debes de rociar tu filodendro con agua, pues es normal que dicha humedad baje un poco en algunos momentos del día.

¿Se ha de tener en maceta o en el suelo?

Esta es una pregunta que no tiene una respuesta fácil, porque va a depender mucho del clima que haya en la zona. Por eso, si vivimos en un lugar donde el clima es tropical y llueve con frecuencia, sin duda podremos tenerlo en el jardín si lo ponemos en sombra. Pero si no es el caso, entonces no quedará más remedio que mantenerlo en maceta para poder protegerlo dentro de casa en cuanto las temperaturas bajen de los 15ºC.

Asimismo, hay que tener en cuenta que el filodendro precisa suelos fértiles y bien drenados para crecer, así que va a estar en maceta le pondremos sustrato de calidad específico para plantas verdes como este o uno universal mezclado con un 30% de perlita que puedes comprar aquí; y si va a estar en el jardín, se debe evitar plantarlo en aquellas tierras compactas y pesadas.

¿Cada cuánto se ha de plantar en una maceta más grande?

Si tenemos en cuenta que es una planta de tamaño mediano-grande una vez que llega a la edad adulta, será necesario plantarla en una maceta de mayor tamaño cada vez que le salgan las raíces por los agujeros, o cada 3-4 años. Esto lo haremos en primavera, cuando las temperaturas superen los 18ºC.

¿Cuándo regar al filodendro?

El filodendro se ha de regar varias veces a la semana

El filodendro no resiste la sequía, pero si hay algo que tema más que a pasar un poco de sed es el exceso de agua en sus raíces. En efecto: es mucho mejor dejar que la tierra permanezca seca un día o dos más, antes que mantenerla encharcada. De hecho, si vamos a tenerlo en maceta es muy importante que esta tenga agujeros en su base para que el agua pueda salir, y si va a estar en el jardín, la tierra debe de ser ligera, con una buena capacidad para absorber y filtrar dicha agua.

Por ello, si tenemos dudas sobre cuándo regarlo, lo que podemos hacer es coger un palo o tutor de madera e introducirlo hasta el fondo. Si al sacarlo vemos que se le ha adherido mucha tierra, no regaremos ya que eso significará que aún está húmeda; pero si sale prácticamente limpio, regaremos.

Hay que utilizar agua de lluvia o apta para consumo, y se debe echar la cantidad que sea necesaria para que la tierra quede bien húmeda.

¿Se ha de abonar?

Es muy recomendable abonar a nuestro filodendro desde comienzos de la primavera hasta que finalice el verano con abonos líquidos como este, pues estos tienen una eficacia más rápida al ser absorbidos más pronto por las raíces. Pero eso sí, hay que seguir las instrucciones de uso, ya que si le echamos más cantidad de la que se indica, la planta se quemaría.

Espero que estos consejos sobre los cuidados del filodendro te sean de utilidad.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.